Cpde. Expte. Nº 29-M-2025. –
V I S T O:
La pretensión del gobierno municipal de incentivar la inversión tendiente a mejorar la calidad edilicia de los comercios locales, otorgando beneficios fiscales para la construcción, ampliación y/o refacción de instalaciones comerciales, y;
C O N S I D E R A N D O:
Que la difícil situación imperante hace que una cantidad considerable de contribuyentes encuentren dificultad para iniciar un emprendimiento comercial en distintos barrios de la ciudad, o realizar mejoras en los ya existentes, siendo el costo impositivo, tales como tasas por habilitación y derechos de construcción, entre otros, importantes causales que desalientan la inversión;
Que, frente a esta situación, el municipio pretende contribuir mediante la implementación de políticas públicas solidarias, con aquellos emprendimientos y comercios de cualquier escala, que buscan iniciar un proyecto comercial, desarrollar o expandir el ya existente;
Que para lograrlo, propiciando la inversión privada, promoviendo la creación, expansión, y desarrollo de emprendimientos y microemprendimientos, se ha implementado un Plan de Beneficios orientado a comercios minoristas y mayoristas, estableciendo un régimen de exención de cánones y tasas municipales correspondientes a permisos de construcción, obras nuevas, refacciones, ampliaciones, presentación de planos y cartelería;
Que a través de la promoción de la inversión privada se pretende impulsar el emprendedurismo y el comercio local impulsando la producción y el comercio de cercanía en los barrios de la ciudad, y la consecuente generación de puestos de trabajo genuino;
POR TODO ELLO:
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE:
O R D E N A N Z A
Art. 1º: Otorgar el beneficio de exención total en el concepto de Derecho de Construcción (plano de relevamiento y piano de obra nueva), a los comercios que inicien, amplíen, refaccionen y/o realicen mejoras sobre la superficie cubierta destinada a la actividad comercial de micro y macro emprendimientos que se encuentren dentro del ejido municipal.-
Art. 2º: Otorgar el beneficio de exención total en el concepto de tasas municipales, a los comercios que inicien, amplíen, refaccionen y/o realicen mejoras sobre la superficie cubierta, destinada a la actividad comercial de micro y macro emprendimientos que se encuentren dentro del ejido municipal.-
Art. 3º: Otorgar el beneficio de exención total en el concepto del canon correspondiente a la presentación de planos de carteles, cuya superficie sea igual o superior a dos metros cuadrados, destinado a la actividad comercial de micro y macro emprendimientos que se encuentren dentro del ejido municipal, de acuerdo a la zonificación y demás características obrantes el en ANEXO 1 que forma parte de la presente Ordenanza.-
Art. 4º: Otórguese los beneficios especificados en el Art. 1°, por el periodo de vigencia de la presente Ordenanza; los beneficios establecidos en el Art. 2°, por un periodo de seis meses; y los beneficios mencionados en el Art. 3°, por el periodo de vigencia de la presente Ordenanza, a los emprendimientos y comercios correspondientes al Inciso I del anexo.-
Art. 5º: Otórguese los beneficios especificados en el Art. 1°, por el periodo de vigencia de la presente Ordenanza; los beneficios establecidos en el Art. 2°, por un periodo de ocho meses; y los beneficios mencionados en el Art. 3°, por el periodo de vigencia de la presente Ordenanza, a los emprendimientos y comercios correspondientes al Inciso II del anexo.-
Art. 6º: Otórguese los beneficios especificados en el Art. 1°, por el periodo de vigencia de la presente Ordenanza; los beneficios establecidos en el Art. 2°, por un periodo de ocho meses; y los beneficios mencionados en el Art. 3°, por el periodo de vigencia de la presente Ordenanza, a los emprendimientos correspondientes al Inciso III del anexo.-
Art. 7º: Otórguese los beneficios especificados en el Art. 1°, por el periodo de vigencia de la presente Ordenanza; los beneficios establecidos en el Art. 2°, por un periodo de doce meses; y los beneficios mencionados en el Art. 3°, por el periodo de vigencia de la presente Ordenanza, a los emprendimientos correspondientes al Inciso IV del anexo.-
Art. 8º: Dispóngase que el 50% de los beneficios otorgados deberá ser asignado a mejoras tendientes al embellecimiento y refacción de la fachada de los inmuebles destinados a la actividad comercial.-
Art. 9º: La presente Ordenanza tendrá vigencia de trescientos sesenta y cinco días.-
Art. 10º: El Poder Ejecutivo Municipal, reglamentara la presente Ordenanza dentro de los noventa días hábiles posteriores a su aprobación.-
Art. 11º: Comuníquese, promúlguese, publíquese y oportunamente archívese.-
SALA DE SESIONES, SAN LUIS 7 DE AGOSTO DE 2025.-
ANEXO 1
Ejes Comerciales en la Ciudad de San Luis
Este análisis presenta la división de la Ciudad de San Luis en cuatro ejes comerciales. Cada uno con característicos urbanísticas y comerciales específicas.
El mapa adjunto ilustra la ubicación de estos ejes, facilitando su comprensión en el contexto urbano.
Inciso I:
EJE I: Macro Comercio – Escala Grande
Características:
- Tipo de comercio: Grandes comercios de impacto provincial, incluyendo supermercados de grandes cadenas, comercios industriales y de construcción.
- Consolidación: 50% consolidado, con gran potencial de crecimiento.
- Ubicación: A lo largo de rutas principales de la ciudad, como la Ruta Provincial N°3, la Ruta Nacional N°147, la Ruta Nacional Nº 146, Nodo terminal.
- Accesibilidad: Estas rutas principales facilitan un acceso directo desde distintas partes de la ciudad y de la provincia, potenciando la llegada de consumidores de distintas áreas.
- Impacto: Comercios de gran porte con influencia a nivel provincial, lo que les otorga una fuerte presencia en el mercado regional.
Inciso II:
EJE II: Micro y Macro Comercio – Escala Mediana
Características:
- Tipo de comercio: Sectores con una combinación de comercios pequeños (kioscos, almacenes, verdulerías) y medianos (industria automotriz, construcción, etc.).
- Consolidación: 80% consolidado, con el objetivo de lograr una consolidación total.
- Ubicación: Vías secundarias que conectan la ciudad de Norte a Sur y de Este a Oeste, como Centenario, Riobamba, Aristóbulo del Valle y Sarmiento.
- Accesibilidad: Áreas de alto tránsito, tanto peatonal como vehicular, favoreciendo la interacción comercial diaria.
- Diversidad comercial: Mezcla de comercios de diferentes escalas que atienden tanto a necesidades barriales como industriales.
Inciso III:
Eje III: Centro – Escala Mediana
Características:
- Tipo de comercio: Diversidad de comercios en el centro urbano, que incluyen tanto pequeños negocios como tiendas de mayor tamaño.
- Consolidación: 90% consolidado, con un entorno urbano altamente desarrollado.
- Ubicación: Las cuatro avenidas principales del centro de la ciudad y vías internas como la Avenida Illia.
- Accesibilidad: Zona de alta conectividad, con una mezcla de usos comerciales, administrativos, escolares y de salud.
- Diversidad comercial: Gran variedad de comercios, desde tiendas minoristas hasta servicios esenciales, creando un centro urbano dinámico y multifuncional.
Inciso IV:
EJE IV: Micro Comercio – Escala Pequeña
Características:
- Tipo de comercio: Comercio barrial, pequeño y localizado.
- Consolidación: Bajo nivel de consolidación con gran potencial de expansión.
- Ubicación: Periferias de la ciudad, principalmente en las zonas Oeste, Sur y Noreste.
- Accesibilidad: Se encuentran en calles y avenidas principales con boulevard, actuando como vías de conexión dentro de cada zona.
- Potencial de crecimiento: Alto, debido a la proximidad con zonas residenciales en expansión.