Inicio 9 Ordenanza 9 ORDENANZA Nº VIII-1006-2022 (3701-2022)
Fecha de sanción:2022-06-09

ORDENANZA Nº VIII-1006-2022 (3701-2022)

Cpde. Expte. Nº 269-C-2021. –
Sesión Verde 2022.-

V I S T O:
Que en España, durante el año 2018 se originó un movimiento sustentable por redes sociales que por medio del hashtag #DesnudaLaFruta denunciaba el uso indiscriminado de plásticos superfluos e innecesarios en comercios para envolver alimentos, como frutas y hortalizas, y;

C O N S I D E R A N D O:

Que el plástico es omnipresente. Podemos encontrarlo en los envases de los productos, incluso como ingrediente en los cosméticos, en el textil de la ropa, en materiales de construcción, juguetes y en multitud de utensilios y objetos.

Que los residuos plásticos se han vuelto en los últimos años los más abundantes en todo el mundo y se trata de un  material que apareció en la década de los años ’50 como un gran descubrimiento y se instaló en nuestras vidas para siempre y es un gran protagonista de nuestra vida diaria.

Que los problemas ambientales con el plástico se basan principalmente en su lenta degradación y la composición química de la que están fabricados.

Que cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas y el 50% de los plásticos que llegan a los sistemas de gestión de residuos terminan en los vertederos sin ser reciclados. Asimismo la producción global de plásticos se ha disparado en los últimos 50 años, y en especial en las últimas décadas.

Que la mayor parte de los plásticos se utilizan en la fabricación de envases, es decir, en los peligrosos y dañinos productos de un solo uso.

Que lamentablemente en los comercios de comestibles frescos, ya no sólo en los supermercados, ofrecen frutas y hortalizas en bandejas de poliespán cubiertas con plástico, en cajitas de plástico, o simplemente envueltas en plástico.

Que la campaña #DesnudaLaFruta fue lanzada en redes sociales por Isabel Vicente, ingeniera agrícola y autora del blog «La Hipótesis Gaia», con el objetivo de denunciar la espiral de residuos plásticos innecesarios que se generan anualmente, y concienciar a los consumidores.

Que lo que se busca es reducir el uso innecesario de plásticos en el envasado de productos. Se centra sobre todo en el sobreenvasado, en los envases absurdos o, por decirlo con más claridad, en todos los envases inútiles que solemos encontrar en algunos supermercados.

Que este tipo de acciones representan un sinsentido que cada día avanza más en la industria de la agroalimentación; frutas y verduras plastificadas en más formas de las imaginables, envueltas y en bandeja o en envases de un solo uso ilustran la realidad que enfrentamos en prácticamente cualquier compra.

Que la tendencia creciente obedece puramente al marketing sin tener en cuenta que el envasado en plástico no es la forma más adecuada de conservar el producto en estado fresco.

Que las prisas, la vorágine de la vida diaria, la falta de tiempo para reflexionar, la comodidad o, por qué no, el desconocimiento sobre los efectos que todo este plástico genera en el medio ambiente, son elementos que están detrás de la compra de alimentos envasados.

Que la campaña viral #DesnudaLaFruta invita a cualquier persona a captar y compartir instantáneas de sus propias compras. Además de mostrar los efectos más visibles de esta espiral, la iniciativa se abre al intercambio de experiencias para reducir el envasado en las compras.

Que los alimentos a los cuales se hace referencia tienen un envase ecológico, biodegradable, sustentable y hasta muchas veces comestibles que es la cáscara y las envolturas en plástico atenta no solo contra el medio ambiente sino también contra las características naturales y saludables de los productos que llevamos a nuestra mesa.

Que en varios comercios, almacenes y cadenas de supermercados de nuestra ciudad se utiliza esta técnica de envasado no tomando consciencia sobre el uso abusivo de los plásticos.

Que el objetivo primordial de esta ordenanza es generar estilos de compra -consumo y venta sustentables y sostenibles e instar a la reflexión.

Que en nuestro país, solo en la ciudad de Rosario se ha aprobado una ordenanza de igual tenor.

Que en el año 2020 se sancionó en el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis la Ordenanza N°V III-0942-2020 (3637/2020) referida a la reducción del uso y entrega de los plásticos de un solo uso en el ámbito de la Ciudad de San Luis.

Que muchos de los problemas medioambientales actuales se deben a la suma de pequeñas acciones individuales de las cuales debemos ser partícipes como agentes del cambio en beneficio del cuidado de nuestro medio ambiente.

POR TODO ELLO:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE:

ORDENANZA

PRIMERO: PROHIBASE en el ámbito de la ciudad de San Luis el uso de envoltorios plásticos — papel film y bandeja plástica- en todas las verduras, frutas y hortalizas cuya cáscara actúe como protección natural, en comercios y supermercados de nuestra ciudad con el objetivo de reducir la generación de plásticos de un solo uso de manera innecesaria.

SEGUNDO: AUTORIDAD DE APLICACIÓN: La aplicación de la presente estará a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente junto a la Dirección de Salud Municipal a través de la Dirección de Bromatología.

TERCERO: FACULTAR al Poder Ejecutivo Municipal por medio del área que corresponda a realizar las sanciones que correspondieren ante el incumplimiento de la presente a partir de su entrada en vigencia, teniendo como referencia las  sanciones establecidas el Art. 8° de la Ordenanza N° VIII-0942-2020 (3637/2020).

CUARTO: AUTORIZAR al Poder Ejecutivo Municipal a través de la Secretaría de Medio Ambiente a realizar las campañas de concienciación sobre las consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud del consumo de frutas, verduras y hortalizas envasadas innecesariamente.

QUINTO: La presente norma entrará en vigencia a los 30 días de su publicación en el Boletín Oficial.

SEXTO: Regístrese, comuníquese, publíquese y oportunamente, archívese

 

SALA DE SESIONES, SAN LUIS 09 DE JUNIO DE 2022.-

 

 

ANA BEATRIZ PARENTE

MARIA PAULINA CALDERON

          Secretaria Legislativa                     Presidenta
   Honorable Concejo Deliberante     Honorable Concejo Deliberante

 

 

 

Ir al contenido