Inicio 9 Ordenanza 9 ORDENANZA  Nº VII-0922-2019 (3617/2019).-
Fecha de sanción:2019-11-14

ORDENANZA  Nº VII-0922-2019 (3617/2019).-

Cpde. Expte. Nº 695-C-2019.-

Sesión Ordinaria Nº 34/2019.-

 

V I S T O:

Que, la idea surgió en Italia con la denominación “La Panchina Rossa” y ganó adhesiones en todo el mundo. En Argentina se tradujo como “El Banco Rojo” y persigue el mismo fin: visibilizar las consecuencias de la violencia machista...El rojo está tomado del primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres, y;

 

C O N S I D E R A N D O:

 Que, con la colocación de un Banco Rojo se busca que quien lo vea, reflexione sobre las cientos de víctimas anuales que han sufrido violencia, la gravedad de los femicidios, y que se tome conciencia de estos desenlaces fatales que son evitables;

 Que, “el Banco Rojo es el símbolo que representa el emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio”, y de la herida sangrante de nuestra sociedad. Que es una propuesta cultural y pacífica de prevención, información y sensibilización de la ciudadanía que permite no sólo visibilizar pública y permanentemente esta problemática, sino también comunicar a quienes la están sufriendo, que no están solas;

 Que, el origen de la palabra femicidio. El término “femicide” fue acuñado en Inglaterra por Mary Orlock al comienzo de la década del 70, y fue utilizado por primera vez en forma pública por Diana Russell en un testimonio ante el Tribunal Internacional de Crímenes contra las Mujeres, celebrado en Bélgica en 1976;

 Que, el feminicidio o femicidio define un acto de violencia extrema contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. El feminicidio es uno de los crímenes más comunes en la sociedad actual. El 21 por ciento de las muertes de mujeres en el mundo se deben a la violencia de género. … La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta basada en su género, que cause muerte, daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico;

 Que, desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2019 se contabilizaron 178 feminicidios en todo el territorio argentino, lo que representa un asesinato cada 32 horas;

 Que, del informe se desprende que 151 de las mujeres asesinadas era mayor de edad, 146 eran madres, y también se registraron 4 casos de travesticidios;

 Que, una mujer que es víctima de violencia con riesgo de feminicidio, sufre consecuencias físicas que afectan su salud mental de tres maneras: depresión y aumento de la depresión (falta de energía, ansiedad, cambios en el apetito, problemas de concentración, alteraciones del sueño, entre otros.);

 Que, el femicidio es el resultado de la violencia extrema contra las mujeres por su condición de género, que reflejan la existencia de relaciones inequitativas, desiguales y basadas en el poder. El machismo o una sociedad patriarcal, que surge de los patrones socioculturales, es la razón por las que se da el femicidio;

 

 POR TODO ELLO:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, EN USO DE SUS FACULTADES, SANCIONA CON FUERZA DE:
 O R D E N A N Z A

Art. 1°:       DISPÓNGASE, que el P.E.M. a través del área que corresponda realice las gestiones necesarias para el debido acondicionamiento del espacio en donde se pintara el “BANCO ROJO”.-

Art. 2°:       Comuníquese, publíquese y oportunamente archívese.-

 

SALA DE SESIONES, SAN LUIS 14 de NOVIEMBRE de 2019.-

 

 

 

CLAUDIA PATRICIA ROCHA

JUAN DOMINGO CABRERA

Secretaria Legislativa

Presidente

Honorable Concejo Deliberante

Honorable Concejo Deliberante