Inicio 9 Ordenanza 9 Ordenanza Nº III-0256-2015-(3383/2014)
Fecha de sanción:2014-11-27

Ordenanza Nº III-0256-2015-(3383/2014)

V I S T O:

El Proyecto de Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos para el Ejercicio 2015, elevado por el Poder Ejecutivo Municipal de la Ciudad de San Luis, y la Fe de Erratas al Proyecto de Ordenanza elevado por el Poder Ejecutivo Municipal de la Ciudad de San Luis, y;

C O N S I D E R A N D O:
Que en cumplimiento del Art. 40º de la Carta Orgánica Municipal, se ha elevado a este Honorable Concejo Deliberante el Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Financiero 2015;

Que es necesario modificar parcialmente el Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Financiero 2015, por las razones particulares que la Presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y sus miembros realizarán oportunamente en el momento del tratamiento en el Recinto de este proyecto;

Que estas modificaciones se realizan con el propósito de garantizar a los vecinos de la Ciudad de San Luis una ejecución razonable, eficiente y regular de los recursos y gastos públicos municipales.

POR TODO ELLO:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS, EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA CON FUERZA DE:

ORDENANZA:

Art.1º:  FIJAR en la suma de PESOS SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES CIENTO VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS SIETE ($ 667.124.507,00.-), el total de las Erogaciones del Presupuesto General de la Administración Municipal para el Ejercicio 2015 con destino a la clasificación económica que se indica a continuación y que se detalla en las planillas anexas, que forman parte integrante de la presente Ordenanza.

EROGACIONES CORRIENTES
$ 329.461.739,00.
EROGACIONES DE CAPITAL
$    337.602.768,00.
APLICACIONES FINANCIERAS
$             60.000,00.
TOTAL
$    667.124.507,00.

Art.2º:   Estimar la suma de PESOS SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE MILLONES CIENTO VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS SIETE  ($ 667.124.507,00), el cálculo de Recursos destinados a atender las Erogaciones a que se refiere el Artículo precedente, de acuerdo con la distribución y el detalle que figura en las planillas anexas que forman parte integrante de la presente Ordenanza.

CORRIENTES
$    438.707.507,00
DE CAPITAL
$    228.417.000,00
TOTAL
$    667.124.507,00.

Art. 3º: Como consecuencia de lo establecido en los Artículos precedentes, estimar el siguiente:

RESULTADO FINANCIERO:

EROGACIONES (Art. 1º)
$    667.124.507,00
RECURSOS (Art2º)
$    667.124.507,00
RESULTADO EQUILIBRADO

Art. 4º:Fijar en UN MIL QUINIENTOS DOS (1.502) el total de los cargos de la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, distribuidos de la siguiente manera:

– TRESCIENTOS SESENTA Y SEIS (366) cargos de planta permanente del Poder Ejecutivo Municipal, Tribunal de Faltas, Tribunal de Cuentas y Honorable Concejo Deliberante.
– SESENTA Y OCHO (68) cargos encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 57/75; –
– OCHENTA Y SIETE (87) cargos de autoridades superiores y personal de gabinete para el Poder Ejecutivo Municipal,
– VEINTE (20) cargos de autoridades superiores para el Honorable Concejo Deliberante,
– TRES (3) cargos de autoridades superiores para el Juzgado de Faltas Municipal,
– CUATRO (4) cargos de autoridades superiores para el Tribunal de Cuentas Municipal, y
– NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO (954) cargos para la planta temporaria conforme a lo detallado en la planilla anexa denominada Planta de Cargos de la Administración Pública, la que forma parte integrante de la presente Ordenanza.

Art. 5º:    Fijar en las sumas que se indican, el Presupuesto de Erogaciones del Ente Desconcentrado – Centro de Disposición Final Municipal para el año 2015, estimándose los recursos destinados a financiarlos en las planillas anexas que forman parte de la presente Ordenanza.

ENTE DESCONCENTRADO EROGACIONES
CENTRO DE DISPOSICIÓN FINAL MUNICIPAL $ 480.000

Art. 6º:     El Poder Ejecutivo Municipal podrá introducir ampliaciones sólo con efectivo incremento de recurso y previa certificación de ingresos en las cuentas.

Art. 7º:    El Poder Ejecutivo Municipal podrá disponer las reestructuraciones y/o modificaciones que considere necesarias, incluyendo cambios de jurisdicción, finalidad, como así también toda reestructuración y/ o modificación en los Planes Analíticos de Obras y Servicios Públicos, siempre y cuando estas no superen el 5% del total del Presupuesto, quedando excluidos los fondos con afectación específica y que no signifiquen disminución de gasto de capital. Modificaciones que deben ser comunicadas al HCD en un plazo de 15 días, de producida la misma.

Art. 8º:    El  Poder  Ejecutivo  Municipal podrá realizar obras de infraestructura de desagües pluviales, debiendo elevar el proyecto al Honorable Concejo Deliberante para su conocimiento y resolución.

Art. 9º:    Las erogaciones a atender con financiación y/o recursos afectados deberán ajustarse en  cuanto a monto y oportunidad a los créditos asignados y a las cifras efectivamente percibidas.-

Art. 10º:  Disponer que la Municipalidad de la Ciudad de San Luis en materia presupuestaria y contable se regirá por las disposiciones contenidas en la Carta Orgánica Municipal, la Ley de Contabilidad y Administración Financiera de la Provincia de San Luis Nº VIII-0256-2004 (5.492) y sus modificatorias, y por su Decreto Reglamentario N° 2.863-MC-2004, y sus modificatorias, en lo que resulte pertinente.-

Art. 11º:  Fijar el total de pesos trece millones ciento cincuenta y seis mil ochocientos ($13.156.800,00) para la constitución de un Fondo Especial para el desarrollo de un Plan de Obras Públicas 2015. El Poder Ejecutivo Municipal deberá elevar al Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis un Plan de Obras Públicas para la ejecución de las sumas constitutivas del Fondo Especial. El Plan de Obras Públicas deberá ser participativo y será sometido a la aprobación del Honorable Concejo Deliberante.-

Art. 12º:  Regístrese, comuníquese, publíquese, archívese, etc.

SALA DE SESIONES, SAN LUIS 27 de NOVIEMBRE de  2014.-

SONIA EDITH FLORES
ZULEMA RODRIGUEZ SAA
Secretaria Legislativa
Presidente
Honorable Concejo Deliberante
Honorable Concejo Deliberante

Presupuesto de Gasto y Cálculo de Recursos

Ejercicio Financiero 2015

PRESUPUESTO   DE GASTOS Y CÁLCULO

DE RECURSOS  EJERCICIO FINANCIERO 2015

Política Presupuestaria

INTRODUCCiÓN:

El Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos hace referencia al proceso de formulación que se está llevando a cabo, sobre la base de cronograma de actividades fijado por la Secretaria de Hacienda e Ingresos Públicos, y se describen el contexto macroeconómico y los lineamientos generales de la política presupuestaria para el próximo ejercicio en cuanto a sus prioridades, la política de financiamiento, seguridad social, inversión pública y las relaciones fiscales con la Provincia, entre otros aspectos.

El Presupuesto presenta las  siguientes características centrales: Manifiesta la prioridad asignada por la INTENDENCIA a la inversión en acciones en favor de la seguridad social; la educación; los servicios públicos; la salud pública; la promoción y asistencia social, la seguridad y el mantenimiento de un nivel significativo de inversión pública municipal, en particular de la infraestructura económico-social, viviendas, el desarrollo urbano y la modernización del casco céntrico de nuestra ciudad.
Como instrumento para la toma de decisiones, la programación de operaciones es el marco referencia que orienta la formulación del presupuesto del sector público, vinculado a su vez con la planificación, la integración de los insumos y el uso de las tecnologías productivas más apropiadas. Los tipos de operaciones son:
a).De Producción de Bienes y Servicios, mediante la utilización de recursos reales y financieros posibles de medir objetivamente sus productos finales en el caso de bienes físicos, y de realizar por una apreciación cualitativa en el caso de los segundos.
b). De Inversión, a través del aumento del acervo patrimonial del Estado Municipal, sea tanto una nueva inversión como aumento de la existente.  En el ámbito público la rentabilidad no solo interesa desde el punto de vista económico sino también social.
c). De Regulación: el Estado se encuentra revestido de atribuciones destinadas a garantizar mediante reglas de juego preestablecidas, la convivencia social a través de la observación de los principios de igualdad de oportunidades y de iniciativa económica.
d). Financieras. Implican transferencias de recursos financieros destinados a aumentar la capacidad de demanda de diversas instituciones públicas o privadas.
En virtud de presentar el Proyecto del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos 2015, es que exponemos nuestra concepción, acerca del significado que esta herramienta esencial de gobierno nos permite continuar con la profundización de  nuestras ideas y dar cumplimiento a los lineamientos planteados desde nuestra asunción como gobierno municipal.
El  valor que siempre presenta un Proyecto de Presupuesto, cualquiera sea la Jurisdicción a la que nos refiramos, Nación, Provincia o Municipio,  refleja  un Plan de Gobierno, donde, en términos de una técnica establecida y normada, se traduce la voluntad política de la autoridad gobernante, en llevar a cabo las transformaciones necesarias para lo cual fue electo por la voluntad soberana de su Pueblo, el Intendente.
Nuestra concepción del Presupuesto Público es la eficacia en la obtención de los recursos y la eficiencia en la ejecución del gasto, pero orientando nuestras políticas y recursos primordialmente hacia los que menos tienen, privilegiando el acceso pleno a los derechos y a los servicios públicos municipales.
La economía social, en la cual se cimenta nuestra construcción ideológica, se sustenta en el modelo que cambio  la  forma de hacer política y de administrar el Estado en la Argentina, en los últimos diez años, por lo que nuestro Proyecto de Presupuesto Municipal no es sino el reflejo acabado de ese profundo cambio de paradigmas, continuando en el tiempo las transformaciones necesarias para generar los cambios necesarios para pensar una nueva Argentina.
En nuestra idea política, la eficacia, la eficiencia, y sus resultados, no son valores menores, despojados de todo contexto político, social o cultural. Se puede ser ambas cosas en la elaboración y posterior ejecución de un Presupuesto, pero ante todo y como lo sostuvimos en el presupuesto anterior, debemos ser justos, equitativos y solidarios tanto en las políticas tributarias y contributivas que fijemos, así como en las asignaciones destinadas a la inversión social, o a las obras y los servicios públicos que demanden nuestros vecinos y que la resolución de los hechos confirma nuestra gestión. Y es por ello que por segundo año consecutivo los vecinos de todos los barrios de San Luis votaron el presupuesto participativo, en el cual ellos mismos de manera democrática y transparente eligieron las obras y mejoras que quieren para sus barrios, lo que constituye un hito histórico de la participación ciudadana en la cosa pública.
Ponemos énfasis en los principios que sostienen nuestros valores, por lo que ésta Administración actúa bajo los siguientes preceptos:
1.- Toda erogación que implique una asignación de recursos con un objetivo social, esto es que ubique a la mujer y al hombre en su integridad como sujetos de derecho de las políticas del Estado, en este caso Municipal, no es considerada como un gasto sino una inversión para su desarrollo, promoción y realización en Comunidad.
2.- Por ello este Proyecto, al igual que los anteriores, incorpora como políticas municipales de esta gestión y de ahora en adelante, inversiones en áreas tales como salud, educación, viviendas sociales, economía social, atención a las diversidades y diversas expresiones de la cultura popular, como desafío de un cambio de época en las políticas públicas. Pero este año se incorporan también otras materias sustanciales, como es el caso de la promoción turística de nuestra ciudad. Asimismo se ha dispuesto una fuerte asignación de recursos a una materia que es la principal preocupación del habitante de nuestra ciudad, que es la seguridad ciudadana. En este sentido el municipio se involucrará fuertemente en esta  área de competencia originaria provincial pero que debido a la gravedad de la situación necesita del aporte de todos los estamentos de la comunidad.
3.- Así mismo, la gradual y sostenida recuperación del poder adquisitivo del salario del trabajador municipal, la equiparación de sus asignaciones familiares a las escalas de mayores ingresos vigentes, así como la negociación permanente con los trabajadores  por mejores condiciones laborales, son decisiones que no sólo deben ser analizadas desde la óptica neoliberal del gasto en Personal, sino como las justas reivindicaciones que alienta la doctrina política que sostiene esta Administración.
Según éstas consideraciones nos introducimos al análisis del contenido del presente Proyecto que ponemos a vuestra consideración.

FUNDAMENTOS:
En cumplimiento a lo establecido en los artículos 32 al 40 de la Carta Orgánica Municipal se confecciona el Proyecto de Ordenanza de cálculos de Recursos y Gastos para el año 2015.-

OBJETIVOS Y PRIORIDADES:

Cuando la  perspectiva de mediano plazo va ganando espacio en la agenda pública, se puede  mejorar la calidad de las respuestas del gobierno municipal a los problemas que se enfrenten.
El proceso de formulación presupuestaria  contó con la participación de las Jurisdicciones y Entidades integrantes de la Administración Municipal. Se trata de proyecciones en las que se supone que las tendencias acompañan a las actuales políticas en ejecución y que no se verifican grandes cambios con  relación a la situación presente
El Presupuesto 2015, que se  remite, es de naturaleza informativa y su mensaje y contenido presentan las características de un documento relativamente sintético, sin perjuicio de desagregarse las proyecciones de la Administración Municipal hasta los programas y categorías equivalentes, sus fuentes de financiamiento y sus metas.

Dios guarde a Vuestra Honorabilidad.

Intendente Municipal de la Ciudad de San Luis
Dr. Enrique Ariel Ponce

Secretaríade Hacienda e Ingresos Públicos
C.P.N. Esteban Andrés Pringles

Colaboradores

Dr. Luís A. Macagno Fernández
Sr. Edgar Sergio Magallanes
Dr. Carlos Omar Vilche
Ing. Mario Héctor Terre
Dr. Federico Javier Cacace
Lic. Mario Rosario Hipólito
Prof. Nora Esther Videla
Dr. Raúl Emilio Ruffa
Ing. Ramón Luís Zarrabeitia
Sra. María José Domínguez
Arq. Enrique Javier Picco
Prof. Mauricio Sosa
Lic. Francisco Javier Petrino
Sr. Edgar Alberto Medina
Dr. Daniel Dominguez
Ing. Héctor Ramón Funes
Sr. Jorge Daniel Sosa
Sr. Juan Leonardo Aranda
Prof./Lic. Edgar Osvaldo Devia Quiroga
Ing. Juan Levraux
Sr Santiago Andrés Velásquez
Med. Vet. Raul Martinez
CPN Erika Ivana Méndez
Sr. José Bressano
Sra. Norma Beatriz Crespo
Arq. Luís Ignacio Cervera
Sr, Mariano Martín Ferreira
Arq. Ricardo Menéndez Beneitone
Dra. Elvecia del Carmen Gatica
Sr. Ariel Edgar Alcaraz
Dra. Myriam Nora Ortiz Ponce
Arq. Juan Mario Zalazar
Sra. Daniela Serrano
Sr. Lito Celestino Muñoz
Sr. Antonio Alberto Aguilera
PN. Alejandra Pina Más
Dr. Gustavo Marcelo Adaro
CPN Ana Mariela Mortenssen
Sr. Claudio Guillermo Limbrici
Sr. Gilberto Aldo Miranda
Sr. Jacinto García
Mg. Santiago Díaz
Esc. Fernando Cangiano Gargiulo
Dr. Ricardo Juan Andre Bazla
CPN. José Sebastián Páez Segala
Sr. José Roberto Espinoza
Sr. Hugo Daniel Saavedra
Dr. Juan Cristóbal Sánchez
Sra. Carla Valeria Ramón Collado
Arq. Claudia Ponce
Lic. María Laura Pérez
Sr. José Antonio Pereira
Lic. Ana María Garraza
CPN Mario Antonio Mauro Aberastain
Prof. Alejandro Davis Friedemann
Lic. Raúl Alfredo Loyola
Ing. Héctor Joaquín Filipello
Dr. Carlos Alberto Puw
Centro de Disposición Final
Transpuntano SAPEM

Índice General

Anexos

Proyecto de Presupuesto 2015

Anexo I:

Anexo II:

Erogaciones por Naturaleza Económica

Anexo III:

Erogaciones: Por naturaleza Económica y por Objeto del Gasto

Erogaciones por Naturaleza Económica y por Objeto del Gasto
Incisos
Monto
1 – Personal
210.623.564,00
2 – Bienes de Consumo
77.605.595,00
3 – Servicios No Personales
80.846.200,00
4 – Bienes de Uso
266.698.148,00
5 – Transferencias
30.811.000,00
6 – Activos Financieros
60.000,00
9 – Gastos Figurativos
480.000,00
Total Presupuesto 2015
667.124.507,00

Anexo IV: Erogaciones: Por Finalidad/ Función

Clasificación por Finalidad y/o Función
Pesos
1- Adminitstración Gubernamental
260.478.477,00
1- Legislativa
25.149.618,00
3- Dirección Superior Ejecutiva
206.422.202,00
5- Relaciones Interiores
91.995,00
6- Administración Fiscal
1.170.310,00
7- Control de la Gestió Pública y Estadisticas Basicas
27.506.352,00
8- Información y Estadísticas Básicas
138.000,00
2- Servicios de Seguridad
1.435.000,00
1-Seguridad Interior
1.435.000,00
3- Servicios Sociales
380.563.474,00
1- Salud
1.537.600,00
2- Promoción y Asistencia Social
1.021.804,00
3- Seguridad Social
17.816.000,00
4- Educación y Cultura
17.387.190,00
6- Trabajo
5.474.230,00
7- Vivienda
161.223.400,00
8- Agua Potable y Alcantarillado
67.704.650,00
9- Urbanismo
108.398.600,00
4- Servicios Económicos
23.723.720,00
2- Comunicaciones
1.677.100,00
3- Transporte
2.496.400,00
4- Ecología y Medio Ambiente
17.086.320,00
6- Industria
50.900,00
7- Comercio, Turismo y Otros Servicios
2.413.000,00
5- Deuda Pública
923.836,00
2- Sentencias Judiciales
923.836,00
TOTAL PRESUPUESTO
667.124.507,00

Anexo V:

Fuentes de Financiamiento
Clasificación de Recursos por Rubros

CUADRO DEMOSTRATIVO DE RECURSOS PRESUPUESTO 2015
SEGÚN CLASIFICACIÓN POR RUBROS DEL RECURSO

Presupuesto 2015

TOTAL PRESUPUESTO
667.124.507,00
RECURSOS DE JURISDICCIÓN MUNICIPAL
438.707.507,00

1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS
309.825.500,00
COPARTICIPACIÓN DE IMPUESTOS
309.825.500,00

1.2 INGRESOS NO TRIBUTARIOS
127.362.007,00

CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LOS INMUEBLES
46.996.707,00
ALUMBRADO, BARRIDO Y LIMPIEZA
28.452.352,00
SERVICIOS SANITARIOS
8.691.785,00
AGUA POR MEDIDOR
8.856.325,00
SERVCIOS PUBLICOS CONEXIONES
525.362,00
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
385.260,00
OTROS – CONTRIB. QUE INCIDEN SOBRE LOS INMUEBLES
85.623,00
CONTRIBUCION QUE INCIDE SOBRE LA ACTIVIDAD COMERCIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
32.346.014,00
TASA COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS
3.520.362,00
CANON COMERCIAL
20.452.352,00
HABILITACION DE COMERCIO E INDUSTRIA
490.250,00
HABILITACION TRANSPORTE SEMIPUBLICO TAXIS Y REMISES
989.525,00
LICENCIA DE CONDUCIR
4.250.352,00
TASA DE DESINFECCION Y CONTROL TECNICO SEMIPUBLICOS, TAXIS
652.335,00
TASA DE DESINFECCION Y CONTROL TECNICO SEMIPUBLICOS, TRANSPORTE ESCOLAR
35.202,00
SELLADOS VARIOS COMERCIO
450.120,00
OTROS – CONTRIB QUE INCIDE SOBRE LA ACTIV. COMERCIAL, IND Y DE SERVICIO
511.244,00
CERTIFICADOS DE DESINFECCIÓN
225.352,00
TARJETAS DE MATAFUEGOS
185.062,00
MULTAS COMERCIO
124.235,00
MULTAS – OTRAS
459.623,00
CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LA OCUPACION DE  ESPACIOS DE DOMINIO PUBLICO
1.936.674,00
OCUPACION Y USO DE VIA PUBLICA
311.251,00
OCUPACION Y USO DE ESPACIO AÉREO
1.625.423,00
DERECHOS DE INSPECCIÓN VETERINARIA Y DE CONTROL HIGIÉNICO DE PRODUCTOS QUE SE INTRODUZCAN EN EL MUNICIPIO
15.970.887,00
CASILLA SANITARIA
14.253.250,00
SEGURIDAD E HIGIENE
206.752,00
LABORATORIO
452.623,00
LIBRETA SANITARIA
1.058.262,00
INSPECCIÓN SANITARIA ANIMAL
25.652,00
INSPECCION VETERINARIA
25.652,00
CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LAS FERIAS Y REMATES
582.335,00
POR CADA ANIMAL INGRESADO A LA FERIA
582.335,00
CONTRIBUCIONES POR SERVICIOS RELATIVOS A LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
3.538.066,00
APROBACION DE PLANOS
854.752,00
INSPECCION DE OBRAS
1.124.520,00
SERVICIOS ANEXOS A OBRAS
35.208,00
MULTAS CONSTRUCCION DE OBRAS
1.523.586,00
CONTRIBUCION QUE INCIDE SOBRE LA  PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
852.362,00
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
852.362,00
CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LOS CEMENTERIOS
1.158.107,00
DERECHOS DE CEMENTERIO
387.526,00
TASA DE CEMENTERIO
752.325,00
CONSTRUCCION DE NICHOS
18.256,00
RENTAS DIVERSAS
23.955.203,00
RED AGUA Y CLOACAS
7.582,00
ESTACIONAMIENTO MEDIDO
2.875.158,00
PLATAFORMA TERMINAL DE OMNIBUS
12.525,00
LOCALES TERMINAL DE OMNIBUS
15.235,00
ESPECTACULOS PUBLICOS
165.245,00
MULTAS TRANSITO
1.258.693,00
CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LAS MEJORAS
524.158,00
CUOTA VIVIENDAS
4.500.000,00
CONTRIBUCION EDESAL
14.596.607,00
OTROS INGRESOS
0,00
RECUPERO DE EJERCICIOS ANTERIORES 2012
0,00

1.3 RENTAS DE LA PROPIEDAD
1.520.000,00
INTERESES POR DEPÓSITOS INTERNOS
1.520.000,00

1.4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
0,00

RECURSOS DEL SECTOR PRIVADO
0,00

1.4.1 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
0,00
DEL SECTOR PRIVADO
0,00
DE EMPRESAS PRIVADAS
0,00
PRIMAS POR COBERTURA SEG. DE AMPARO FAMILIAR
0,00
RENTAS DVERSAS
0,00
RECUPERO DE PRESTAMO DE CORTO PLAZO
0,00
2.2.1 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
0,00
DEL SECTOR PRIVADO
0,00
DE INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO
0,00
DARSENA DE ESTACIONAMIENTO
0,00

RECURSOS DE JURISDICCION NACIONAL
228.417.000,00

1.4.2 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
0,00
1.4.2.0. DE ADMINISTRACION NACIONAL
0,00
1.4.2.1 DE ADMINISTRACION CENTRAL NACIONAL
0,00
2.2.2 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
228.417.000,00
2.2.2.0 DE ADMINISTRACION  NACIONAL
228.417.000,00
2.2.2.1    DE ADMINISTRACION  CENTRAL NACIONAL
228.417.000,00
FONDO FEDERAL SOLIDARIO
29.952.000,00
FUENTE DE FINANCIACIÓN NACIONAL

ARGENTINA TRABAJA
5.300.000,00
JUEGOS EVITA
4.165.000,00
PLANTA EFLUENTE DE TRATAMIENTO CLOACALES
36.000.000,00
TRANSFERENCIA PARA VIVIENDAS
153.000.000,00

RECURSOS DE JURISDICCION PROVINCIAL
0,00

1.4.5 TRANSFERENCIAS  CORRIENTES
0,00
2.2.5 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
0,00
2.2.5.0 DE GOBIERNOS E INSTITUCIONES PROVINCIALES Y MUNICIPALES
0,00
2.2.5.1      DE GOBIERNOS PROVINCIALES
0,00
FDO FED. SOLIDARIO REMANENTE 2010
0,00
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE CANALES REMANENTE 2010
0,00
APORTES TESORO PROVINCIAL
0,00

FUENTES FINANCIERAS
0,00
DISMINUCION DE OTROS ACTIVOS FINANCIEROS
0,00
DISMINUCION DE CAJA Y BANCO
0,00
FONDOS NACIONALES REMANENTE EJERCICIO 2013
0,00
RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE CORTO PLAZO
0,00
RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE CORTO PLAZO
0,00
TOTAL
667.124.507,00

Anexo VI:

Fuentes de Financiamiento
Clasificación Económica de Recursos

CUADRO DEMOSTRATIVO DE RECURSOS PRESUPUESTO 2015
SEGÚN CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DEL RECURSO

Presupuesto 2015

TOTAL PRESUPUESTO
667.124.507,00
1. Ingresos Corrientes
438.707.507,00

1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS
309.825.500,00
COPARTICIPACIÓN DE IMPUESTOS
309.825.500,00

1.2 INGRESOS NO TRIBUTARIOS
127.362.007,00

CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LOS INMUEBLES
46.996.707,00
ALUMBRADO, BARRIDO Y LIMPIEZA
28.452.352,00
SERVICIOS SANITARIOS
8.691.785,00
AGUA POR MEDIDOR
8.856.325,00
SERVCIOS PUBLICOS CONEXIONES
525.362,00
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
385.260,00
OTROS – CONTRIB. QUE INCIDEN SOBRE LOS INMUEBLES
85.623,00
CONTRIBUCION QUE INCIDE SOBRE LA ACTIVIDAD COMERCIAL INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS
32.346.014,00
TASA COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS
3.520.362,00
CANON COMERCIAL
20.452.352,00
HABILITACION DE COMERCIO E INDUSTRIA
490.250,00
HABILITACION TRANSPORTE SEMIPUBLICO TAXIS Y REMISES
989.525,00
LICENCIA DE CONDUCIR
4.250.352,00
TASA DE DESINFECCION Y CONTROL TECNICO SEMIPUBLICOS, TAXIS
652.335,00
TASA DE DESINFECCION Y CONTROL TECNICO SEMIPUBLICOS, TRANSPORTE ESCOLAR
35.202,00
SELLADOS VARIOS COMERCIO
450.120,00
OTROS – CONTRIB QUE INCIDE SOBRE LA ACTIV. COMERCIAL, IND Y DE SERVICIO
511.244,00
CERTIFICADOS DE DESINFECCIÓN
225.352,00
TARJETAS DE MATAFUEGOS
185.062,00
MULTAS COMERCIO
124.235,00
MULTAS – OTRAS
459.623,00
CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LA OCUPACION DE  ESPACIOS DE DOMINIO PUBLICO
1.936.674,00
OCUPACION Y USO DE VIA PUBLICA
311.251,00
OCUPACION Y USO DE ESPACIO AÉREO
1.625.423,00
DERECHOS DE INSPECCIÓN VETERINARIA Y DE CONTROL HIGIÉNICO DE PRODUCTOS QUE SE INTRODUZCAN EN EL MUNICIPIO
15.970.887,00
CASILLA SANITARIA
14.253.250,00
SEGURIDAD E HIGIENE
206.752,00
LABORATORIO
452.623,00
LIBRETA SANITARIA
1.058.262,00
INSPECCIÓN SANITARIA ANIMAL
25.652,00
INSPECCION VETERINARIA
25.652,00
CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LAS FERIAS Y REMATES
582.335,00
POR CADA ANIMAL INGRESADO A LA FERIA
582.335,00
CONTRIBUCIONES POR SERVICIOS RELATIVOS A LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
3.538.066,00
APROBACION DE PLANOS
854.752,00
INSPECCION DE OBRAS
1.124.520,00
SERVICIOS ANEXOS A OBRAS
35.208,00
MULTAS CONSTRUCCION DE OBRAS
1.523.586,00
CONTRIBUCION QUE INCIDE SOBRE LA  PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
852.362,00
PUBLICIDAD Y PROPAGANDA
852.362,00
CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LOS CEMENTERIOS
1.158.107,00
DERECHOS DE CEMENTERIO
387.526,00
TASA DE CEMENTERIO
752.325,00
CONSTRUCCION DE NICHOS
18.256,00
RENTAS DIVERSAS
23.955.203,00
RED AGUA Y CLOACAS
7.582,00
ESTACIONAMIENTO MEDIDO
2.875.158,00
PLATAFORMA TERMINAL DE OMNIBUS
12.525,00
LOCALES TERMINAL DE OMNIBUS
15.235,00
ESPECTACULOS PUBLICOS
165.245,00
MULTAS TRANSITO
1.258.693,00
CONTRIBUCIONES QUE INCIDEN SOBRE LAS MEJORAS
524.158,00
CUOTA VIVIENDAS
4.500.000,00
CONTRIBUCION EDESAL
14.596.607,00
OTROS INGRESOS
0,00
RECUPERO DE EJERCICIOS ANTERIORES 2014
0,00

1.3 RENTAS DE LA PROPIEDAD
1.520.000,00
INTERESES POR DEPÓSITOS INTERNOS
1.520.000,00

1.4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES
0,00

1.4.1.0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DEL SECTOR PRIVADO
0,00
DEL SECTOR PRIVADO
0,00
DE EMPRESAS PRIVADAS
0,00
PRIMAS POR COBERTURA SEG. DE AMPARO FAMILIAR
0,00
RENTAS DVERSAS
0,00
RECUPERO DE PRESTAMO DE CORTO PLAZO
0,00

1.4.2.0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE ADMINISTRACIÓN  NACIONAL
0,00
DE ADMINISTRACION NACIONAL
0,00
DE ADMINISTRACION CENTRAL NACIONAL
0,00

1.4.5.0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES DE GOBIERNOS PROVINCIAL Y MUNICIPALES
0,00

2. Ingresos de Capital
228.417.000,00

2.2.1.0 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL SECTOR PRIVADO
0,00
DEL SECTOR PRIVADO
0,00
DE INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO
0,00
DARSENA DE ESTACIONAMIENTO
0,00

2.2.2.0 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL ADMINISTRACIÓN NACIONAL
228.417.000,00
2.2.2.0    DE ADMINISTRACION  NACIONAL
228.417.000,00
2.2.2.1    DE ADMINISTRACION  CENTRAL NACIONAL
228.417.000,00
FONDO FEDERAL SOLIDARIO
29.952.000,00
3. FUENTE DE FINANCIACIÓN NACIONAL

ARGENTINA TRABAJA
5.300.000,00
JUEGOS EVITA
4.165.000,00
PLANTA EFLUENTE DE TRATAMIENTO CLOACALES
36.000.000,00
TRANSFERENCIA PARA VIVIENDAS
153.000.000,00
2.2.5.0 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DE GOBIERNOS E INSTITUCIONES PROVINCIALES Y MUNICIPALES
0,00
2.2.5.0 DE GOBIERNOS E INSTITUCIONES PROVINCIALES Y MUNICIPALES
0,00
2.2.5.1      DE GOBIERNOS PROVINCIALES
0,00
FDO FED. SOLIDARIO REMANENTE 2010
0,00
MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DE CANALES REMANENTE 2010
0,00
APORTES TESORO PROVINCIAL
0,00

FUENTES FINANCIERAS
0,00
DISMINUCION DE OTROS ACTIVOS FINANCIEROS
0,00
DISMINUCION DE CAJA Y BANCO
0
FONDOS NACIONALES REMANENTE EJERCICIO 2014
0
RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE CORTO PLAZO
0,00
RECUPERACIÓN DE PRÉSTAMOS DE CORTO PLAZO
0
TOTAL
667.124.507,00

Anexo VII:

Fuentes de Financiamiento por Naturaleza Económica

Anexo VIII

Fuente de Financiamiento por su Procedencia

Recursos Propios
128.882.007,00
Recursos Coparticipables
309.825.500,00
Recursos Nacionales
228.417.000,00
Recursos Provinciales
0,00
Total
667.124.507,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos Totales por Jurisdicción, Situación y Categoría
Todas las Jurisdicciones
Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos Totales
Todas las Jurisdicciones
Proyecto de Presupuesto 2015

Presupuesto 2015

Cantidad
Cargos

AUTORIDADES SUPERIORES

114
1502
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

20

NIVEL
Cantidad

Presidente
2
1

Concejales
3
13

Secr. Administrativo /Secr. Legislativo/Asesor
5
3

Pro-Secr. Administrativo/Pro-Secr. Legislativo/Asesor
6
3

AUTORIDADES SUPERIORES MUNICIPALES

87

NIVEL
Cantidad

Intendente Municipal
1
1

Jefe de Gabinete
3
1

Secretarios/Directores Ejecutivos
3
7

Sub. Secretarios
4
8

Asesor Letrado
4
1

Contador General
4
1

Directores
5
40

Asesor «A»
5
5

Subcontador
5
1

Gerente CDF
5
1

Escribano Municipal
5
1

Tesorero
5
1

Asesores «B» – Coordinadores
6
11

Secretarios Privados
7
8

Tribunal de Faltas Municipal

3

NIVEL
Cantidad

Juez de Faltas
3
1

Secretario de Juzgado
5
2

Tribunal Adm. de Cuentas Municipal

4

NIVEL
Cantidad

Miembros del Tribunal de Cuentas Municipal
3
3

Contador Fiscal General
5
1

PERSONAL PLANTA PERMANENTE

366

Honorable Concejo Deliberante

31

Categoría 24

15

Categoría 23

2

Categoría 22

2

Categoría 21

0

Categoría 20

6

Categoría 19

0

Categoría 18

0

Categoría 17

0

Categoría 16

0

Categoría 15

6

Categoría 14

0

Categoría 13

0

Poder Ejecutivo Municipal Planta Permanente

324

Categoría 24

10

Categoría 23

30

Categoría 22

22

Categoría 21

110

Categoría 20

52

Categoría 19

2

Categoría 18

1

Categoría 17

1

Categoría 16

2

Categoría 15

2

Categoría 14

7

Categoría 13

10

Categoría 12

9

Categoría 11

65

Categoría 10

1

Categoría 9

0

Categoría 8

0

Categoría 7

0

Tribunal de Faltas Planta Permanente

9

Categoría 24

1

Categoría 23

2

Categoría 22

1

Categoría 21

3

Categoría 20

1

Categoría 19

0

Categoría 18

0

Categoría 17

0

Categoría 16

0

Categoría 15

0

Categoría 14

1

Categoría 13

0

Categoría 12

0

Categoría 11

0

Categoría 10

0

Categoría 9

0

Categoría 8

0

Categoría 7

0

Tribunal Administrativo de Cuentas Municipal Plta Permanente
2

Categoría 24

1

Categoría 23

0

Categoría 22

0

Categoría 21

0

Categoría 20

1

Categoría 19

0

Categoría 18

0

Categoría 17

0

Categoría 16

0

Categoría 15

0

Categoría 14

0

Categoría 13

0

Categoría 12

0

Categoría 11

0

Categoría 10

0

Categoría 9

0

Categoría 8

0

Categoría 7

0

PERSONAL TEMPORARIO

827

Honorable Concejo Deliberante (Temporario)

96

Categoría 24

45

Categoría 23

0

Categoría 22

0

Categoría 21

0

Categoría 20

0

Categoría 19

0

Categoría 18

0

Categoría 17

0

Categoría 16

0

Categoría 15

0

Categoría 14

6

Categoría 13

0

Categoría 12

0

Categoría 11

0

Categoría 10

0

Categoría 9

0

Categoría 8

0

Categoría 7

45

Poder Ejecutivo Municipal (Temporario)

702

Categoría 24

4

Categoría 23

8

Categoría 22

12

Categoría 21

9

Categoría 20

28

Categoría 19

1

Categoría 18

5

Categoría 17

1

Categoría 16

51

Categoría 15

9

Categoría 14

2

Categoría 13

0

Categoría 12

0

Categoría 11

0

Categoría 10

0

Categoría 9

0

Categoría 8

0

Categoría 7

572

Tribunal Administrativo de Cuentas Municipal Temporario
5

Categoría 24

0

Categoría 23

1

Categoría 22

0

Categoría 21

0

Categoría 20

0

Categoría 19

0

Categoría 18

0

Categoría 17

0

Categoría 16

0

Categoría 15

0

Categoría 14

0

Categoría 13

0

Categoría 12

0

Categoría 11

0

Categoría 10

0

Categoría 9

0

Categoría 8

0

Categoría 7

4

Tribunal de Faltas Temporario

24

Categoría 24

0

Categoría 23

1

Categoría 22

1

Categoría 21

2

Categoría 20

0

Categoría 19

0

Categoría 18

0

Categoría 17

0

Categoría 16

0

Categoría 15

0

Categoría 14

0

Categoría 13

0

Categoría 12

0

Categoría 11

0

Categoría 10

0

Categoría 9

0

Categoría 8

0

Categoría 7

20

Personal SUMA FIJAS

127

Total SER.BA

68

Personal SER.BA

67

Contratado SER.BA

1

Código: Se corresponde con la Estructura Programática de la Jurisdicción.
Administración: 1- cuando se trate de Obras realizadas por Administración; -2 cuando son realizadas por administración indirecta o de terceros
Carácter: 0- si se trata de un Proyecto u Obra nuevo o uno; 1- si ya está en ejecución
Fuente de Financiamiento: 01 = Recursos Propios; Fuente de Financ. 02 = Fondo Federal Solidario; Fuente de Financ. 03 = Fondos Nacionales

Código: Se corresponde con la Estructura Programática de la Jurisdicción.
Administración: 1- cuando se trate de Obras realizadas por Administración; -2 cuando son realizadas por administración indirecta o de terceros
Carácter: 0- si se trata de un Proyecto u Obra nuevo o uno; 1- si ya está en ejecución
Fuente de Financiamiento: 01 = Recursos Propios; Fuente de Financ. 02 = Fondo Federal Solidario; Fuente de Financ. 03 = Fondos Nacionales

Estructura Orgánica del Presupuesto 2015
Estructura Orgánica de la Intendencia Municipal
Jur.
Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
1.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Intendencia Municipal
1.387.104,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Intendencia Municipal
1.387.104,00
1.10.16.0.0.0
Atenciones Sociales
770.000,00

Total Atenciones Sociales
770.000,00

Total Intendencia Municipal
2.157.104,00

Estructura Orgánica del Honorable Concejo Deliberante

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
2.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central del Honorable Concejo Deliberante
24.314.618,00

Total Coordinación y Gestión del Honorable Concejo Deliberante
24.314.618,00
2.10.16.0.0.0
Programa Labor Legislativa
265.000,00

Total Programa Labor Legislativa
265.000,00
2.10.17.0.0.0
Programa Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana
570.000,00

Total Programa Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana
570.000,00

Total Honorable Concejo Deliberante
25.149.618,00

Estructura Orgánica de la Jefatura de Gabinete

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
3.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Jefatura de Gabinete
25.747.238,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Jefatura de Gabinete
25.747.238,00
3.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gestión Pública y Desarrollo Sustentables
41.750,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gestión Pública y Desarrollo Sustentables
41.750,00
3.12.16.0.0.0
Coordinación y Gestión del Programa Administración de Recursos Humanos
483.000,00

Total Coordinación y Gestión del Programa Administración de Recursos Humanos
483.000,00
3.12.17.0.0.0
Programa de Consultoría y auditoria Medica Municipal
25.000,00

Total Programa de Consultoría y Auditoria Medica Municipal
25.000,00
3.13.18.0.0.0
Programa de Gestión de Compras
121.894,00

Total Programa de Gestión de Compras
121.894,00
3.14.19.0.0.0
Programa Modernización de la Gestión Municipal
302.600,00

Total Programa Modernización de la Gestión Municipal
302.600,00
3.16.21.0.0.0
Programa de Prensa y Comunicación Institucional
995.900,00

Total Programa de Prensa y Comunicación Institucional
995.900,00
3.17.22.0.0.0
Programa de Promoción del Desarrollo Económico, Industrial y Comercial
50.900,00

Total Programa de Promoción del Desarrollo Económico, Industrial y Comercial
50.900,00

Total Jefatura de Gabinete
27.768.282,00

Estructura Orgánica de la Secretaría de Legal y Técnica

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
4.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Legal y Técnica
2.067.050,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Legal y Técnica
2.067.050,00
4.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Dirección Técnico – Legal
16.260,00

Total Coordinación y Gestión de la Dirección Técnico – Legal
16.260,00

Total Secretaría de Legal y Técnica
2.083.310,00

Estructura Orgánica de la Secretaría de Gobierno y Turismo

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
5.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Gobierno y Turismo
13.987.728,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Gobierno y Turismo
13.987.728,00
5.10.16.0.0.0
Programa Seguridad Institucional
1.320.000,00

Total Programa Seguridad Institucional
1.320.000,00
5.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Asesoría Letrada
170.100,00

Total Programa Coordinación y Gestión de la Asesoría Letrada
170.100,00
5.12.17.0.0.0
Programa de Gestión Administrativa
414.330,00

Total Programa de Gestión Administrativa
414.330,00
5.13.18.0.0.0
Programa de Fortalecimiento de Relaciones Institucionales
36.075,00

Total Programa de Fortalecimiento de Relaciones Institucionales
36.075,00
5.14.19.0.0.0
Programa para la Participación Ciudadana y Acciones Comunitarias
33.350,00

Total Programa para la Participación Ciudadana y Acciones Comunitarias
33.350,00
5.15.20.0.0.0
Programa Registro Civil Municipal
138.000,00

Total Programa Registro Civil Municipal
138.000,00
5.16.21.0.0.0
Programa Muni-Turismo
2.413.000,00

Total Programa Muni-Turismo
2.413.000,00
5.17.22.0.0.0
Programa de informatización y Sistemas
681.200,00

Total Programa de informatización y Sistemas
681.200,00
5.18.23.0.0.0
Programa Legalización de Actos Administrativos
34.250,00

Total Programa Legalización de Actos Administrativos
34.250,00
5.19.3.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gobierno y Juventud
50.300,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gobierno y Juventud
50.300,00
5.19.24.0.0.0
Programa Gobierno y Juventud
79.200,00

Total Programa Gobierno y Juventud
79.200,00
5.20.4.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Promoción Barrial, La Mujer y La Familia
22.570,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Promoción Barrial, La Mujer y La Familia
22.570,00

Total Secretaría de Gobierno y Turismo
19.380.103,00

Estructura Orgánica de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
6.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
11.676.442,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
11.676.442,00
6.10.16.0.0.0
Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores
17.816.000,00

Total Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores
17.816.000,00
6.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Políticas Sociales
641.800,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Políticas Sociales
641.800,00
6.11.17.0.0.0
Programa de Argentina Trabaja
5.300.000,00

Total Programa de Argentina Trabaja
5.300.000,00
6.12.19.0.0.0
Programa de Fortalecimiento Social
174.230,00

Total Programa de Fortalecimiento Social
174.230,00
6.13.20.0.0.0
Programa de Defensa, Promoción y Protección de Derechos Humanos
102.500,00

Total Programa de Defensa, Promoción y Protección de Derechos Humanos
102.500,00
6.15.22.0.0.0
Programa Educación y Capacitación
9.488.500,00

Total Programa Educación y Capacitación
9.488.500,00
6.16.3.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Políticas Socio – Sanitarias
111.085,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Subsecretaría de Políticas Socio – Sanitarias
111.085,00
6.17.24.0.0.0
Programa de Atención Primaria de la Salud
1.537.600,00

Total Programa de Atención Primaria de la Salud
1.537.600,00
6.18.25.0.0.0
Programa de Deporte Municipal
5.086.250,00

Total Programa de Deporte Municipal
5.086.250,00
6.19.26.0.0.0
Programa de Abordaje Integral Territorial y C.I.C´S
70.104,00

Total Programa de Abordaje Integral Territorial y C.I.C´S
70.104,00
6.20.27.0.0.0
Programa de Arte y Cultura
2.812.440,00

Total Programa de Arte y Cultura
2.812.440,00

Total Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
54.816.951,00

Estructura Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
7.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
28.990.241,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
28.990.241,00
7.10.16.0.0.0
Programa Fiscalización y Control
45.000,00

Total Programa Fiscalización y Control
45.000,00
7.11.17.0.0.0
Programa Habilitaciones y Permisos
173.980,00

Total Programa Habilitaciones y Permisos
173.980,00
7.12.18.0.0.0
Programa de Medio Ambiente
150.600,00

Total Programa de Medio Ambiente
150.600,00
7.13.19.0.0.0
Programa de Bromatología
99.800,00

Total Programa de Bromatología
99.800,00
7.14.20.0.0.0
Programa de Obras Privadas, Catastro e Inspección de Obras
45.200,00

Total Programa de Obras Privadas, Catastro e Inspección de Obras
45.200,00
7.15.21.0.0.0
Programa de Transporte Municipal
561.000,00

Total Programa de Transporte Municipal
561.000,00
7.16.22.0.0.0
Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
1.656.000,00

Total Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
1.656.000,00
7.16.23.0.0.0
Programa de Ordenamiento Vehicular
279.400,00

Total Programa de Ordenamiento Vehicular
279.400,00
7.17.24.0.0.0
Programa de Defensa Civil
115.000,00

Total Programa de Defensa Civil
115.000,00

Total Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
32.116.221,00

Estructura Orgánica de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
8.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
26.389.930,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
26.389.930,00
8.10.16.0.0.0
Programa del Plan Estratégico Municipal
17.931.000,00

Total Programa del Plan Estratégico Municipal
17.931.000,00
8.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Planeamiento y Desarrollo Urbano
404.400,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Subsecretaría de Planeamiento y desarrollo Urbano
404.400,00
8.12.17.0.0.0
Programa de Vivienda Municipal
161.157.400,00

Total Programa de Vivienda Municipal
161.157.400,00
8.13.18.0.0.0
Programa Política Habitacional
66.000,00

Total Programa Política Habitacional
66.000,00
8.14.19.0.0.0
Programa Proyectación Histórico Ambiental
152.500,00

Total Programa Proyectación Histórico Ambiental
152.500,00
8.15.20.0.0.0
Programa de Obras Públicas
41.565.250,00

Total Programa de Obras Públicas
41.565.250,00
8.16.21.0.0.0
Programa de Pavimentación
18.964.000,00

Total Programa de Pavimentación
18.964.000,00
8.16.22.0.0.0
Programa de Mantenimiento Vial
7.084.000,00

Total Programa de Mantenimiento Vial
7.084.000,00

Total Secretaría de Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
273.714.480,00

Estructura Orgánica de la Secretaría de Servicios Públicos

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
9.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Servicios Públicos
75.590.598,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Servicios Públicos
75.590.598,00
9.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Públicos
25.000,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Públicos
25.000,00
9.12.16.0.0.0
Programa de Alumbrado Público y Semaforización
7.618.350,00

Total Programa de Alumbrado Público y Semaforización
7.618.350,00
9.13.17.0.0.0
Programa de recolección de Residuos
7.958.000,00

Total Programa de recolección de Residuos
7.958.000,00
9.14.18.0.0.0
Programa de Espacios Verdes Municipales
16.935.720,00

Total Programa de Espacios Verdes Municipales
16.935.720,00
9.14.19.0.0.0
Programa de Barrido y Limpieza de Calles
5.514.000,00

Total Programa de Barrido y Limpieza de Calles
5.514.000,00
9.15.20.0.0.0
Programa Atención Veterinaria – Zoonosis
807.000,00

Total Programa Atención Veterinaria – Zoonosis
807.000,00
9.16.21.0.0.0
Programa Mantenimiento y Construcción de Nichos
179.500,00

Total Programa Mantenimiento y Construcción de Nichos
179.500,00
9.17.3.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Básicos Ser.Ba.
504.545,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Básicos Ser.Ba.
504.545,00
9.18.22.0.0.0
Programa de Red de Agua
22.987.292,00

Total Programa de Red de Agua
22.987.292,00
9.19.23.0.0.0
Programa de Red de Cloacas
44.717.358,00

Total Programa de Red de Cloacas
44.717.358,00

Total Secretaría de Servicios Públicos
182.837.363,00

Estructura Orgánica de la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
10.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
11.463.077,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
11.463.077,00
10.11.17.0.0.0
Programa de Administración y Gestión de Recursos Tributarios
401.330,00

Total Programa de Administración y Gestión de Recursos Tributarios
401.330,00
10.12.18.0.0.0
Programa de Administración Financiera Municipal
24.575.800,00

Total Programa de Administración Financiera Municipal
24.575.800,00

Total Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
36.440.207,00

Estructura Orgánica del Tribunal de Faltas Municipal

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
11.10.16.0.0.0
Programa Justicia de Faltas Municipal
6.378.374,00

Total Programa Justicia de Faltas Municipal
6.378.374,00

Total Tribunal de Faltas Municipal
6.378.374,00

Estructura Orgánica del Tribunal de Cuentas Municipal

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
12.10.16.0.0.0
Programa Control Externo Financiero Patrimonial
2.808.658,00

Total Programa Control Externo Financiero Patrimonial
2.808.658,00

Total Tribunal de Cuentas Municipal
2.808.658,00

Estructura Orgánica de Obligaciones a Cargo del Tesoro

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
91.10.1.0.0.0
Actividad Impuestos Provinciales
550.000,00

Total Actividad Impuestos Provinciales
550.000,00
91.10.2.0.0.0
Actividad Juicios a Pagar
923.836,00

Total Actividad Juicios a Pagar
923.836,00

Total Obligaciones a Cargo del Tesoro
1.473.836,00

Jurisdicción 01:

Intendencia Municipal

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 01 – Intendencia Municipal
Unidad Ejecutora: 01 – Intendencia Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción
Jurisdicción: 01 – Intendencia Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Intendencia Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Intendencia Municipal

Jur
Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
1.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Intendencia Municipal
1.387.104,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Intendencia Municipal
1.387.104,00
1.10.16.0.0.0
Atenciones Sociales
770.000,00

Total Atenciones Sociales
770.000,00

Total Intendencia Municipal
2.157.104,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 01- Intendencia Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Intendencia Municipal
Programa: 16 – Atenciones Sociales

Proyecto de Presupuesto 2015

El principal objetivo del programa de Atenciones Sociales es acompañar las necesidades de la comunidad, ya sean estas individuales o grupales, para garantizar el apoyo en situaciones de necesidad.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 01 – Intendencia Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Intendencia Municipal
Programa: 16 – Atenciones Sociales

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16
Atenciones Sociales
Porcentaje de atenciones otorgadas
100%
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 01 – Intendencia Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Intendencia Municipal
Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión Central de la Intendencia Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 01 – Intendencia Municipal

Unidad Ejecutora: 10 – Intendencia Municipal

Programa: 16 – Atenciones Sociales

Actividad Específica: 01 Atención de Situaciones Especiales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 01 – Intendencia Municipal

Unidad Ejecutora: 10 – Intendencia Municipal

Programa: 16 Atenciones Sociales

Actividad Especifica: 02 – Fortalecimiento de Organizaciones Intermedias

Proyecto de Presupuesto 2015

Honorable Concejo Deliberante

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción:  02 – Honorable Concejo Deliberante
Unidad Ejecutora: 10 – Honorable Concejo Deliberante

Proyecto de Presupuesto 2015

El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis es la institución que ejerce en forma independiente uno de los tres Poderes que gobiernan la Municipalidad de San Luis, cuyos deberes y atribuciones se encuentran establecidos en la Carta Orgánica Municipal y normados por su Reglamento Interno (Resolución Nº 171-HCD-91).
Dentro de la competencia de los municipios, es el Honorable Concejo Deliberante la Institución que cumple una tarea jurídica especialmente dedicada al encuadramiento de todo lo inherente a las actividades desarrolladas dentro del ámbito de la Ciudad y/o todo aquello que sea necesidad de los vecinos.
A medida que se presentan proyectos, ideas, inquietudes, necesidad de información, comunicación, etc. Los que son aportados por los Señores Concejales, por el Poder Ejecutivo Municipal, por vecinos y por organizaciones varias, los mismos son tratados según el Reglamento resultando en las Ordenanzas que rigen la convivencia de nuestra ciudad, Declaraciones, Resoluciones, Comunicaciones entre Poderes, etc.
Con el fin de llevar a cabo las acciones necesarias para dar cumplimiento a sus funciones, es preciso que el HCD dirija sus esfuerzos para dar respuestas efectivas y concretas a los vecinos de la Ciudad al solo efecto de la consolidación de las estructuras legislativas y administrativas de la institución. Es en estos fundamentos que se realiza la confección del Presupuesto 2015, con inversiones que se destinan a seguir mejorando el edificio, los mobiliarios, procedimientos legislativos y administrativos, capacitación del personal, sistematización de la labor parlamentaria, entre otras.
Este presupuesto se realiza con la sola pretensión de dar respuesta a las inquietudes de los vecinos incluyendo en la participación ciudadana todas las actividades tendientes a fomentar relaciones socioculturales entre los habitantes de la Ciudad tales como actividades culturales, artísticas, educativas, etc. Con el fin de lograr mejoras en la calidad de vida. Estas inversiones deben ser acompañadas con el marco de la legislación correspondiente para lograr la trascendencia necesaria que las políticas de Estado requieren para ser efectivas.
Como en todos los períodos Legislativos, durante el Período 2014, en sus 36 sesiones, se pudo desarrollar plenamente la acción legislativa, cada proyecto presentado al HCD fue tratado en sus comisiones correspondientes a la temática en cuestión y posteriormente llevados al Recinto de Sesiones, donde luego de su merecido debate se fueron plasmando en Ordenanzas, Homenajes, Declaraciones y Resoluciones.
Se llevaron a cabo acciones para acercar la Institución a los vecinos, entre ellas homenajes a mujeres sanluiseñas, a escritores puntanos, a artistas locales, todos ellos de reconocida trayectoria en el medio. Se conmemoraron fechas patrias con la participación de establecimientos educativos de la ciudad, tales como el día de la bandera entre otras. Especial empeño se puso en los festejos por el aniversario de la fundación de San Luis bajo el lema “Yo soy Puntano”, con el desfile de jardines de infantes, pintorcitos puntanos, encuentro de bandas, certamen de pinturas que ya va por su sexto año y conferencias referidas al tema. Se realizó la segunda “correcaminata por una vida más saludable” conjuntamente con el ministerio de Salud de la Provincia, con la participación de más de 300 personas. El Proyecto “Visitemos el Concejo” llevado a cabo por estudiantes que cursan el sexto año secundario, conto con una importante participación de distintos colegios de la Ciudad de San Luis, que visitaron el Recinto donde interactuaron con los Sres. Concejales y plantearon temas de su interés. En el mes de octubre apoyando la campaña de prevención del cáncer de mama se realizó una suelta de globos en plaza Pringles con la participación de entidades sin fines de lucro que luchan por esta enfermedad y con el acompañamiento de los vecinos de la ciudad. Estos eventos se repetirán en el año 2015.
También se llega a la comunidad en general apoyando las manifestaciones artísticas, culturales, deportivas, científicas y sociales a través de aportes a entidades del medio.
Objetivos:
1-      Adquisición de mobiliarios para soportes del archivo y documentación legislativa.
2-      Continuar con la sistematización de la labor parlamentaria.
3-      Fomentar y Mantener la comunicación e información por medio del portal web.
4-      Continuación de acciones vinculadas al desarrollo cultural, artístico, deportivo y científico.
5-      Continuar con cursos de capacitación para todo el personal en cada una de sus tareas específicas.
6-      Difundir la biblioteca de la institución para lograr un mayor aprovechamiento del material que resguarda.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 02 – Honorable Concejo Deliberante
Unidad Ejecutora: 02 – Honorable Concejo Deliberante

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción

Jurisdicción:  02 – Honorable Concejo Deliberante

Unidad Ejecutora: 10 – Honorable Concejo Deliberante

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica del Honorable Concejo Deliberante

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
2.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central del Honorable Concejo Deliberante
24.314.618,00

Total Coordinación y Gestión del Honorable Concejo Deliberante
24.314.618,00
2.10.16.0.0.0
Programa Labor Legislativa
265.000,00

Total Programa Labor Legislativa
265.000,00
2.10.17.0.0.0
Programa Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana
570.000,00

Total Programa Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana
570.000,00

Total Honorable Concejo Deliberante
25.149.618,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  02 – Honorable Concejo Deliberante
Unidad Ejecutora: 10 – Honorable Concejo Deliberante
Programa: 16 – Labor Legislativa

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16
Tratamientos de proyectos presentados
Porcentaje de proyectos
100%
100%
16
Sistematización de la labor parlamentaria
Porcentaje
100%
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  02 – Honorable Concejo Deliberante
Unidad Ejecutora: 10 – Honorable Concejo Deliberante
Programa: 17 – Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

17
Plan de integración Concejo-Instituciones-Vecinos
Porcentaje
100%
90%
17
Capacitación del personal
Porcentaje del personal capacitado
100%
90%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 02 – Honorable Concejo Deliberante
Unidad Ejecutora:  10 – Honorable Concejo Deliberante
Actividad Central: 01 – Coordinación y gestión Central del Honorable Concejo Deliberante

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 02 – Honorable Concejo Deliberante

Unidad Ejecutora:  10 – Honorable Concejo Deliberante

Programa: 16 – Labor Legislativa

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 02 – Honorable Concejo Deliberante
Unidad Ejecutora:  10 – Honorable Concejo Deliberante
Programa: 17 – Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana

Proyecto de Presupuesto 2015

Jurisdicción 03:

Jefatura de Gabinete

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción:  03  – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora:  10 – Coordinación  y Gestión Central de Jefatura de Gabinete

Proyecto de Presupuesto 2015

La Jefatura de Gabinete tiene como Política Presupuestaria:
Dirigir y coordinar el desarrollo de las actividades de la Jurisdicción.
Refrendar los actos administrativos a ser suscriptos por el Sr. Intendente.
Intervenir en la elaboración de los proyectos normativos que le encomiende la superioridad.
Elaborar y proponer instrumentos que permitan elevar los niveles de coherencia y complementariedad de los Objetivos, así como también, la coordinación y mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el ámbito de la Jurisdicción.
Establecer y coordinar un canal permanente de intercambio con los sistemas de información y monitoreo de planes para posibilitar la correcta evaluación del impacto de la implementación de las políticas de la Jurisdicción.
Coordinar la ejecución de proyectos especiales intersectoriales, intra jurisdiccionales e interdisciplinarios, a fin de viabilizar la ejecución de las políticas diseñadas en el ámbito de su competencia.
Entender en todo lo relativo al régimen de compras y contrataciones del Municipio.
Entender en todo lo relativo a los recursos humanos del Municipio cualesquiera sea la relación laboral con la Intendencia Municipal
Entender en la formulación, ejecución y supervisión de la política de comunicación pública, prensa, difusión y protocolo.
Entender en el diseño, implementación y seguimiento de la política de modernización de la gestión pública municipal.
Proponer al Sr. Intendente las políticas de fomento necesarias para estimular el desarrollo económico de la Ciudad de San Luis.
Ejecutar las políticas y planes que en materia de desarrollo y fomento económico sean definidas por el Sr. Intendente
Disponer la habilitación de las agencias de publicidad que operen en el ámbito de la vía pública y en los servicios de transporte público y semipúblico de la jurisdicción municipal.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción:  03 –  Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 10 – Jefatura de Gabinete

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 10 – Jefatura de Gabinete

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Jefatura de Gabinete

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
3.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Jefatura de Gabinete
25.747.238,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Jefatura de Gabinete
25.747.238,00
3.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gestión Pública y Desarrollo Sustentables
41.750,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gestión Pública y Desarrollo Sustentables
41.750,00
3.12.16.0.0.0
Coordinación y Gestión del Programa Administración de Recursos Humanos
483.000,00

Total Coordinación y Gestión del Programa Administración de Recursos Humanos
483.000,00
3.12.17.0.0.0
Programa de Consultoría y auditoria Medica Municipal
25.000,00

Total Programa de Consultoría y Auditoria Medica Municipal
25.000,00
3.13.18.0.0.0
Programa de Gestión de Compras
121.894,00

Total Programa de Gestión de Compras
121.894,00
3.14.19.0.0.0
Programa Modernización de la Gestión Municipal
302.600,00

Total Programa Modernización de la Gestión Municipal
302.600,00
3.16.21.0.0.0
Programa de Prensa y Comunicación Institucional
995.900,00

Total Programa de Prensa y Comunicación Institucional
995.900,00
3.17.22.0.0.0
Programa de Promoción del Desarrollo Económico, Industrial y Comercial
50.900,00

Total Programa de Promoción del Desarrollo Económico, Industrial y Comercial
50.900,00

Total Jefatura de Gabinete
27.768.282,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora:  12 – Dirección de Recursos Humanos
Programa:  16 –  Programa de Administración de Recursos Humanos

Proyecto de Presupuesto 2015

Este programa realiza las siguientes acciones:
Reorganiza la administración de información y legajos personales del empleado en base al Empadronamiento del Personal municipal. Todo ello con el fin de actualizar y sistematizar la información correspondiente.
Supervisa el ausentismo y seguimiento de situaciones de salud de empleados a través de Junta Médica Municipal y auditorias. Logrando así disminuir el nivel de ausencias y reinsertar laboralmente a los empleados en condiciones optimas.
Mejora la cobertura de salud para el personal de Ayudas Económicas, a los fines de aportar los elementos necesarios desde el municipio para el mejoramiento de su salud en casos de accidentes laborales.
Optimiza operativamente la Liquidación de Haberes, tras su supervisión y seguimiento. Logrando así reducir el nivel de reclamos en cuanto a la liquidación mensual.
Informa y asesora al personal que cumple con los requisitos para acceder al Sistema Previsional. Mensualmente se asesora a personas que reúne las condiciones para acceder al sistema previsional de acuerdo a sus años de servicio.
Da continuidad a Derechos reconocidos al empleado por la actual gestión tanto como el pago de escolaridad a Ayudas Económicas y aumentos de sueldo reconocidos.
Genera Instancias de Capacitación para el Personal Municipal con el objeto de aportar herramientas concretas para su Formación y Capacitación.
Amplía y mejorar la cobertura destinada a personal en condición de Ayuda Económica.
Aporta al ordenamiento y administración del Personal mediante el estudio, interpretación de normativa vigente referente a personal y propuestas de nuevos procedimientos.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora:  12 – Dirección de Recursos Humanos
Programa:  17 –  Programa de Consultoría y Auditoría Medica Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Este programa realiza las siguientes acciones:
Atención medica a empleados por razones de salud por medico auditor.
Respecto al ausentismo seguimiento de ausencias por razones de enfermedad o accidente laboral.
Estudio y revisión de casos por Licencias de Largo Tratamiento, por enfermedad y casos especiales que requieran la atención por parte de la Junta Médica Municipal.
Se prevé para el año entrante llevar a cabo los siguientes lineamientos de acción:
Dar continuidad por medico auditor el seguimiento y estudio de situaciones de salud de los empleados a través de las auditorias medicas.
Seguimiento de situaciones especiales mediante la Junta Medica municipal.
Implementar los recursos necesarios para atender la situación de Salud de los empleados municipales.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción:  03 – Jefatura  de Gabinete
Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Compras y Contrataciones
Programa:  18 – Gestión de Compras

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa por el cual se gestiona el proceso de compras del municipio de acuerdo a lo que las normativas vigentes determinan. Las acciones del área de compras van desde el relevamiento de la necesidad o requerimiento, pasando por la búsqueda de proveedores, el análisis de las ofertas, la selección y preadjudicación de la compra.
A través del programa mencionado, la Dirección de Compras y Contrataciones gestiona las diferentes contrataciones para abastecer de bienes y servicios a todas las áreas de la Municipalidad logren sus metas en el año calendario.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N° 4

Descripción del Programa
Jurisdicción:  03 – Jefatura  de Gabinete
Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Modernización del Estado
Programa:  19 – Modernización de la Gestión Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa de Modernización de la Gestión Municipal tiene como objetivo principal el proceso de mejora continua en los procesos de desarrollo de la Gestión Administrativa del Estado Municipal mediante la modernización de la gestión pública que permita el control de la gestión por resultados, la participación ciudadana y la mejora de la calidad de los servicios públicos. Para ello el mismo interviene en el diseño, implementación y monitoreo de los programas que propendan a la mejora de los servicios al ciudadano, a los procesos de simplificación y mejora en la accesibilidad de  los diversos trámites municipales, en la descentralización administrativa, en el diseño organizacional de sistemas administrativos y de información y en todos los aspectos que hacen a la  modernización del Estado mediante su planificación integral.
El Programa atraviesa a todas y cada una de las áreas y políticas del Gobierno Municipal, sirviendo de nexo entre el Estado y la Comunidad mediante el desarrollo y trabajo continuo de sus diversos sistemas y áreas operativas, Sistema Integral de Reclamos (SIR), Sistema de información y Comunicación (SIC), Sistema Integrado de Agenda Municipal (SIA), Centro de Atención  de Reclamos – Call Center Municipal.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
Programa:  21 – Prensa y Comunicación Institucional

Proyecto de Presupuesto 2015

El programa de Prensa y Comunicación Institucional, tiene dos actividades fundamentales:
En la continua búsqueda de generar herramientas comunicativas que permitan a la gestión municipal democratizar la información, para que la comunidad toda pueda acceder a la misma, así como los distintos productores de noticias (medios de comunicación de san Luis), es que hemos creado la Agencia de Noticias Municipal. La misma cuenta con un Coordinador y un equipo de periodistas encargados de generar material informativo en distintos formatos. Notas escritas, notas grabadas en formato de video digital de alta calidad broadcasting. Dicho material se pone a disposición en una plataforma web de libre acceso a todos y todas los periodistas, pero también para todos los ciudadanos. Es la intención para el año 2015, que esta plataforma web (agencia de noticias) formalice un canal web de noticias tv, donde los vecinos y vecinas puedan ver las distintas etapas de la gestión y sus acciones reflejadas en compacto de noticias.
En Abril del 2013, el marco de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, se puso en funcionamiento Radio Municipal San Luis gracias a la gestión del Intendente Dr. Enrique Ponce, con la firme intención de democratizar la información de las acciones y políticas municipales y generar un canal abierto a la comunidad. En estos dos años dicha radio ha logrado sostener una programación variada y participativa, donde pueden escucharse todas las voces. Generando una herramienta indispensable para la comunicación de las acciones de las distintas direcciones municipales. Las cuales cuentan con sus respectivos espacios radiales. Es la intención para el 2015 que la radio comience a emitir programas desde distintos puntos de la cuidad, logrando así acercarse cada vez más a la comunidad.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción:  03 –  Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Promoción del Desarrollo Económico, Industrial y Comercial
Programa:  22 – Programa de Promoción del Desarrollo Económico

Proyecto de Presupuesto 2015

Este programa tiene previstas las siguientes propuestas y proyectos para el 2015:
Organización de rondas de negocios internacionales.-
Organizar incubadora de empresas PYMES municipal con una red en toda la ciudad capital y el Periurbano.-
Programa de fortalecimiento del mercado interno y capacitación al comercio, mediante el programa de Capacitación de “mercados a cielo abierto”.-
Plan de desarrollo regional para  emprendedoras y emprendedores.-
Realización de actividades en conjunto con el CONICET, INTI, INTA AGRICULTURA FAMILIAR.-
Reuniones para organizar una marca local para usar en conjunto con todos los emprendedores como “Marca Local” y “Marca de Origen”.-
Lanzamiento 2015 capital de semilla, créditos para los emprendedores  jóvenes.-
Convenios con áreas del estado nacional para fomentar y subsidiar emprendimientos de huertas, granjas y producción de animales menores en el periurbano.-

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora:  12 – Dirección de  Recursos Humanos
Programa:  16 –  Programa de Administración de  Recursos Humanos

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

17
Capacitación y Formación
Capacitaciones
8

17
Optimización de liquidación de haberes
Software
1

17
Empadronamiento del personal  municipal
Empleados
1.200

17
Control, supervisión y seguimiento del ausentismo
Porcentaje
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora:  12 – Dirección de Recursos Humanos
Programa:  17 –  Programa de Consultoría y Auditoría Medica Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

18
Seguimientos de casos a través de junta medica
Cantidad de Controles
120

18
Auditorias medicas
Semanal
52

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  03 – Jefatura  de Gabinete
Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Compras y Contrataciones
Programa:  18 – Gestión de Compras

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

19
Optimización de los Procesos de compras
Software
1

19
Registro de Proveedores
Porcentaje
100%

19
Estudio de funcionamiento del sistema de Compras
Estudio – Informe
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N° 5

Metas por Programas
Jurisdicción:  03 – Jefatura  de Gabinete
Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Modernización del Estado
Programa: 19 Modernización de la Gestión Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

19
Responder a las Consultas del Ciudadano
Cantidad de Reclamos
45.000
41.000
19
Resolución de Reclamos en tiempo comprometido
Porcentaje
100%
100%
19
Implementación de un sistema de control de la gestión administrativa
Informe
4
1
19
Sistema de Información al vecino
Cantidad de información cargada en el sistema
100%
100%
19
Descentralización  sistema de ventanilla única e información al vecino
Cantidad de puntos de información
4
1
19
Implementación de Normas de Calidad ISO 9001
Informe
1
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Prensa y Comunicación Institucional
Programa:  21 – Prensa y Comunicación Institucional

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

22
Implementar señal ética en los edificios municipales
Cantidad de Edificios
100%

22
Implementar capacitación en uso de herramientas
de comunicación a todas las áreas
Cursos
10

22
Tener un canal  web tv propio
Cantidad
1

22
Transmitir la radio por internet
Cantidad
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  03 –  Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Promoción del Desarrollo Económico, Industrial y Comercial
Programa:  22 – Programa de Promoción del Desarrollo Económico

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

23
Capacitación
Cursos
5

23
Exposición PYMES
Exposiciones
3

23
Convenios con productores para la generación de huertas y  granjas en el periurbano y generación de políticas   para darle valor agregado a la  materia prima mediante su industrialización
Convenios
12

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora:  10 – Jefatura de Gabinete
Actividad Central: 01 – Coordinación de la Jefatura de Gabinete

Proyecto de Presupuesto 2015

Fuente de Finac.
Partida y Subpartida Parcial
Descripción
Unidad de Medida
Precio Estimado
Cantidad Estimada
Costo Estimada
01
211
Alimentos para personas
Vianda
$           700,00
12
$           8.400,00
01
221
Hilados y Telas
Mts.
$          60,00
100
$      60.000,00
01
231
Papel de Ecritorio y Cartón
Cantidad
$        2.500,00
1
$           2.500,00
01
232
Papel para Compùtación
Resma
$             75,00
60
$           4.500,00
01
233
Productos de artes gráficas
Cantidad
$     25.500,00
1
$         25.500,00
01
234
Productos de papel y cartón
Cantidad
$        1.500,00
1
$        1.500,00
01
235
Libros, Revistas y Periódicos
Cantidad
$          15,00
200
$           3.000,00
01
255
Tintas, pinturas y colorantes
Tonner
$        450,00
60
$         27.000,00
01
291
Elementos de Limpieza
Cantidad
$    2.860,00
1
$        2.860,00
01
292
Útiles de Escritorio
Cantidad
$    6.500,00
1
$        6.500,00
01
293
Materiales Electricos
Cantidad
$     2.800,00
1
$        2.800,00
01
296
Repuestos y Accesorios
Cantidad
$     3.350,00
1
$           3.350,00
01
232
Papel
Cantidad
$    4.500,00
1
$        4.500,00
Total de Bienes de Consumos

$        98.410,00

01
332
Alquiler de Maquinarias y Equipos
Servicio
$        4.500,00
3
$        13.500,00
01
333
Mantenimiento y Reparación de maquinarias y equipos
Servicio
$        1.500,00
7
$      10.500,00
01
341
Estudios Investigación y Proyectos
Estudio
$     9.000,00
6
$         54.000,00
01
342
Médicos y Sanitarios
Servicio
$     17.000,00
12
$         108.00,00
01
343
Jurídicos
Servicio
$     9.000,00
12
$      108.000,00
01
344
Contabilidad y Auditoria
Servicio
$        11.00,00
24
$      264.000,00
01
349
Otros
Servicio
$     8.000,00
48
$   384.000,00
01
353
Imprenta, publicaciones y reproducciones
Mes
$  40.800,00
12
$      489.600,00
01
361
Publicidad
Mes
$     544.00,00
12
$   6.528.000,00
01
362
Propaganda
Mes
$     23.800,00
12
$      285.600,00
01
371
Pasajes
Viajes
$       2.700,00
18
$         48.600,00
01
372
Viáticos
Viajes
$       3.000,00
18
$         54.000,00
01
391
Servicios de Cremonial
Servicio
$       2.500,00
10
$         25.000,00
Total Sericios no Personales

$   8.468.800,00

01
436
Equipo para computación
PC
$        8.000,00
2
$         16.000,00
01
437
Equipos de oficinas y muebles
Cantidad
$   150.000,00
1
$       150.000,00
01
439
Equipos Varios
Cantidad
$       5.000,00
1
$           5.000,00
Total Bienes de Uso

$      171.000,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción:  03 -Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 11 – Subsecretaría de Gestión Pública y Desarrollo Sustentable
Actividad Central:  02- Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gestión Pública

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete

Unidad Ejecutora:  12 – Dirección de Recursos Humanos

Programa:  16 –  Programa de Recursos Humanos

Actividad Específica:  01 – Coordinación y Gestión del Programa Recursos Humanos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete

Unidad Ejecutora:  12 – Dirección de Recursos Humanos

Programa:  16 –  Programa de Recursos Humanos

Actividad Específica: 02 – Cobertura y Seguros destinado a Ayudas Económicas Municipales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora:  12 – Dirección de Recursos Humanos
Programa:  17 –  Programa de Consultoría y Auditoría Medica Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción:  03 – Jefatura  de Gabinete

Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Compras y Contrataciones

Programa:  18 – Gestión de Compras

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete

Unidad Ejecutora:  14 – Dirección de Modernización del Estado

Programa:  19 –  Modernización de la Gestión Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción:  03 –  Jefatura de Gabinete

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Prensa y comunicación Institucional

Programa: 21 –  Prensa y Comunicación Institucional

Actividad: 01 – Coordinación de las Actividades  de Prensa y Difusión

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción:  03 –  Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Prensa y comunicación Institucional
Programa: 21 –  Prensa y Comunicación Institucional
Actividad Específica: 02 –  Radio Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Prensa y comunicación Institucional
Programa: 21 – Prensa y Comunicación Institucional
Actividad Específica: 03 – Agencia de Noticias

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción:  03 – Jefatura de Gabinete
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Promoción del Desarrollo Económico, Industrial y Comercial
Programa:  22 – Programa de Promoción del Desarrollo Económico

Proyecto de Presupuesto 2015

Secretaría de Legal y Técnica

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 04 – Secretaría de Legal y Técnica
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Legal y Técnica

Proyecto de Presupuesto 2015

La Política Presupuestaria de esta Secretaria de Legal y Técnica es la de coordinar, transmitir y procesar las comunicaciones, directivas, e instrucciones del Sr Intendente, a todos los Organismos dependientes del Poder Ejecutivo Municipal. Sus principales tareas consisten en:
Proporcionar toda la información sobre la administración Municipal y mantener informado al Poder Ejecutivo, sobre el cumplimiento de las acciones, metas y objetivos planificados.
Controlar el despacho de los Actos Administrativos del Poder Ejecutivo Municipal, en el marco de la legalidad existente, a fin de contribuir con la seguridad jurídica.
Evaluar los aspectos legales y técnicos de todos los actos administrativos que se sometan a la consideración del Sr Intendente Municipal.
Intervenir en la coordinación, revisión y/o elaboración de los Proyectos de Decretos reglamentarios, de textos ordenados y todo acto que encomiende la superioridad, con sujeción a las normas constitucionales legales y reglamentarias de aplicación.-
Proponer estrategias y acciones para el cumplimiento de los planes del Gobierno Municipal.-
Por su parte, la Dirección Técnica es competente para supervisar y controlar los decretos resoluciones y toda otra documentación que así se determine, sometido a consideración y firma del Titular del Poder Ejecutivo Municipal, propendiendo a la unificación de criterios y redacción en la confección de dicha documentación, emitiendo opinión sobre el encuadre jurídico – legal de la documentación referida, asesorando a Sres. Secretarios, Directores Generales y Directores, sobre la aplicación de normas de procedimiento, tramitación y redacción de la citada documentación.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 04 – Secretaría de Legal y Técnica
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Legal y Técnica

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción
Jurisdicción: 04 – Secretaría de Legal y Técnica
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Legal y Técnica

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Secretaría de Legal y Técnica

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
4.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Legal y Técnica
2.067.050,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Legal y Técnica
2.067.050,00
4.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Dirección Técnico – Legal
16.260,00

Total Coordinación y Gestión de la Dirección Técnico – Legal
16.260,00

Total Secretaría de Legal y Técnica
2.083.310,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 04 – Secretaría de Legal y Técnica
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Legal y Técnica
Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión Central  de  la  Secretaria de  Legal y   Técnica

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 04 – Secretaría de Legal y Técnica

Unidad Ejecutora: 11 – Dirección Técnico Legal

Actividad Central: 02 – Coordinación y Gestión de la Dirección Técnico – Legal

Proyecto de Presupuesto 2015

Secretaría de Gobierno y Turismo

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 05 Secretaría de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 10 Secretaría de Gobierno y Turismo

Proyecto de Presupuesto 2015

La Secretaría de Gobierno y Turismo busca perfeccionar las características socio­políticas del Municipio, para que se integren armónicamente con los demás niveles estaduales, sean Nación, Provincias y/o Municipios, a través del cuidado, la actualización y perfeccionamiento del orden jurídico institucional.
Existe una búsqueda constante en promover el fortalecimiento institucional a través de la formación de vínculos con los diversos sectores estratégicos de representación de la comunidad tales como Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Provincial y Nacional, Concejo Deliberante, Colegios Profesionales, Universidades, Asociaciones, Organismos Internacionales, Cultos, Colectividades, Partidos Políticos, Cámaras de Comercio, Industria, Personal de la Administración Pública Municipal, Comunidad en general, Consejos Vecinales, Adultos Mayores; a fin de aunar esfuerzos y optimizar los recursos existentes, con la convicción de que el crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad debe ser la confianza en sus instituciones.
Promover la participación comunitaria en busca de la construcción de una identidad colectiva que permita encontrar soluciones dentro del mismo seno del grupo, en donde el estado y el ciudadano son corresponsables, el primero en su carácter facilitador, no paternalista, y el segundo con una participación activa en la resolución de los problemas.
Adicionalmente, en el ejercicio próximo se pretende tener un rol activo en el fomento y la expansión del Turismo en la Ciudad de San Luis. La fuerte inversión que viene realizando esta gestión en el mejoramiento y modernización del microcentro hace que este expanda sus capacidades turísticas, lo cual necesita una buena promoción y potenciación pública.
Acciones
Propender al perfeccionamiento y actualización de la legislación vigente, asegurando el debido respeto de los Derechos y Garantías establecidos en la Constitución Nacional, Provincial y Carta Orgánica Municipal.
Implementar y difundir mecanismos de coordinación de los equipos de distintas áreas para favorecer el efectivo cumplimiento de las políticas públicas diseñadas, colaborando con el asesoramiento e instrumentación adecuados, con especial énfasis en la legalidad de los actos del Gobierno y en la regularización del patrimonio registrable del Municipio.
Identificar necesidades y prioridades, con el fin de crear estrategias que permitan generar un proyecto institucional sustentable.
Trabajar con las distintas dependencias del Municipio, en la articulación de las necesidades, propuestas y proyectos que plantean los distintos actores sociales, en búsqueda de la satisfacción de sus necesidades.
Promover la cultura del diálogo, privilegiando a este último y al consenso en la resolución de conflictos.
Mantener una comunicación abierta y directa con la comunidad, atendiendo reclamos y sugerencias, dándole un adecuado seguimiento y midiendo resultados.
Generar espacios para que la comunidad junto al Municipio, piense qué tipo de barrio y ciudad quieren habitar.
Canalizar la inversión hacia el fomento de actividades turísticas en la Ciudad de San Luis.
Propiciar enlaces entre los diversos organismos y jurisdicciones, acompañando el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, posicionándose el Municipio como facilitador, generando espacios de encuentro, información y consolidación, incorporando el principio de sustentabilidad en su más amplio sentido.
Proponer acciones de colaboración e intercambio con los distintos actores de la comunidad mediante la implementación de convenios.
Se pretende también la constante motivación y compromiso de los trabajadores municipales en el desarrollo de sus tareas como también la actualización y el perfeccionamiento de sus conocimientos lo que redunda en un mejor servicio al vecino.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 05 – Secretaría de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Gobierno y Turismo

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción

Jurisdicción: 05 – Secretaría de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Gobierno y Turismo

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Secretaría de
Gobierno y Turismo

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
5.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Gobierno y Turismo
13.987.728,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Gobierno y Turismo
13.987.728,00
5.10.16.0.0.0
Programa Seguridad Institucional
1.320.000,00

Total Programa Seguridad Institucional
1.320.000,00
5.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Asesoría Letrada
170.100,00

Total Programa Coordinación y Gestión de la Asesoría Letrada
170.100,00
5.12.17.0.0.0
Programa de Gestión Administrativa
414.330,00

Total Programa de Gestión Administrativa
414.330,00
5.13.18.0.0.0
Programa de Fortalecimiento de Relaciones Institucionales
36.075,00

Total Programa de Fortalecimiento de Relaciones Institucionales
36.075,00
5.14.19.0.0.0
Programa para la Participación Ciudadana y Acciones Comunitarias
33.350,00

Total Programa para la Participación Ciudadana y Acciones Comunitarias
33.350,00
5.15.20.0.0.0
Programa Registro Civil Municipal
138.000,00

Total Programa Registro Civil Municipal
138.000,00
5.16.21.0.0.0
Programa Muni-Turismo
2.413.000,00

Total Programa Muni-Turismo
2.413.000,00
5.17.22.0.0.0
Programa de informatización y Sistemas
681.200,00

Total Programa de informatización y Sistemas
681.200,00
5.18.23.0.0.0
Programa Legalización de Actos Administrativos
34.250,00

Total Programa Legalización de Actos Administrativos
34.250,00
5.19.3.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gobierno y Juventud
50.300,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Gobierno y Juventud
50.300,00
5.19.24.0.0.0
Programa Gobierno y Juventud
79.200,00

Total Programa Gobierno y Juventud
79.200,00
5.20.4.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Promoción Barrial, La Mujer y La Familia
22.570,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Promoción Barrial, La Mujer y La Familia
22.570,00

Total Secretaría de Gobierno y Turismo
19.380.103,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 05- Secretaría de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Gobierno y Turismo
Programa: 16 – Seguridad Institucional

Proyecto de Presupuesto 2015

El objetivo del Programa es la vigilancia de las Instalaciones Municipales.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno Y Turismo
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Despacho y Boletín oficial
Programa: 17 – Programa de Gestión Administrativa

Proyecto de Presupuesto 2015

Este Programa busca:

Eficientizar el registro, numeración, archivo, actualización y digitalización de Ordenanzas, Decretos y Resoluciones del P.E.M. y Secretarías.-
Publicar en tiempo y forma el Boletín Oficial y las distintas publicaciones de los actos administrativos y otros actos jurídicos que emanen del Municipio.-
Mejorar el Sistema de archivos y la Mesa General de Entradas con las nuevas tecnologías de información.-
Mantener y conservar en óptimas condiciones  la estructura del Edificio Central del Municipio.-
Capacitar en forma permanente al personal a cargo de la Dirección.-
Mejorar las notificaciones externas dentro del Ejido Municipal con la adquisición de un vehículo propio de la Dirección.-

El Programa en ejecución lleva muchos años y viene mejorando su eficacia año tras año.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno Y Turismo
Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Relaciones Institucionales
Programa: 18 –  Programa de Fortalecimiento de las relaciones institucionales

Proyecto de Presupuesto 2015

La Dirección de Relaciones Institucionales trabaja con los vecinos, buscando promover la participación de los mismos a través de comisiones vecinales, organizaciones gubernamentales, teniendo como finalidad establecer relaciones desde el municipio con los vecinos y las organizaciones compuestas por las mismas.
Otra función de este Programa es mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de su propia participación con la generación de ideas, propuestas, asesoramientos, etc., logrando el mejoramiento de su barrio en beneficio de toda la comunidad.
Las actividades y metas que posee el Programa de relaciones institucionales son:
Promover la comunidad institucional entre vecino y municipio.
Buscar participación de los vecinos para mejorar su calidad de vida y de toda la comunidad.
Incentivar las relaciones entre las diferentes organizaciones de la comunidad.
Asesorar la conformación vecinal
Interrelación entre el municipio y vecinos

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno Y Turismo
Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Participación Ciudadana
Programa: 19 – Programa para la Participación Ciudadana y Acciones Comunitarias

Proyecto de Presupuesto 2015

El programa de Participación Ciudadana se dedica a  trabajar en el  proceso social por el cual un grupo de personas con necesidades de vidas compartidas, en un área geográficamente determinada, procura identificar sus necesidades, tomar decisiones y establecer mecanismos de búsqueda de soluciones.
Tiene como misión importante y necesaria, entre otras, generar canales de aportes, comunicaciones, propuestas, así como complementar y no superponer recursos optimizando el aprovechamiento de los ya existentes.
Es importante tomar en cuenta el objetivo de la participación de todos los vecinos y vecinas de la ciudad, porque nadie mejor que ellos conocen cuales son necesidades y prioridades de su barrio.
Las actividades que posee el programa son:
Reuniones barriales semanales
Conformación de asociaciones vecinales
Colaboración en la repartición de invitaciones relacionadas con diversos eventos realizados y/o a realizar
Campaña de concientización ciudadana
Colaboración en actividades de diversos eventos:
Día del niño
Día del inmigrante
Día del vecino
Día del abuelo
Navidad
Reyes magos
Carnaval Municipal
Foros municipales
Relevamientos de falta de servicios públicos en barrios

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción:  05 – Secretaria de Gobierno Y Turismo
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Registro Civil Municipal
Programa: 20 –  Registro Civil Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Este centro tiene por función, hacer los documentos nacionales de identidad de los vecinos y de todo ciudadano que así lo requiera. Se hacen nuevos DNI, y juntamente con ellos se realizan las correcciones que pudieran existir, es decir rectificaciones de datos que nacen de la comparación con el acta de nacimiento y también reposiciones, en los casos que hay que hacer nuevos DNI por pérdidas o extravíos. Además se realizan nuevos DNI para los menores de edad que deben actualizarse, caso de los menores de 5 a 8 años y también aquellos que alcanzan los 14 años de edad, siendo estos los que deben acompañar actas de nacimiento para dicho trámite. El costo de cada DNI es de $35, en caso de multas por falta de renovación a los 14 años $70.
También se hacen Pasaportes a un costo de $400, que se tramita de igual manera. En todos los casos se realiza la recopilación de datos biométricos para la confección de los mismos.
Los fondos recaudados por dichas tramitaciones son rendidos a la tesorería Municipal y ellos hacen los depósitos correspondientes al RENAPER (Registro Nacional de las Personas), con la correspondiente liquidación.
El Centro cuenta con 5 puestos de atención al ciudadano, y un puesto de entrega de documentos terminados. Se atiende al público todos los días hábiles de 08 hs a 20Hs y los días sábados de 09 hs a 13 hs.
Se cuenta con un personal de 15 personas que se dividen en dos grupos, que cubren el horario matutino y vespertino, respectivamente. Además se cuenta con tres personas, perteneciente a la guardia urbana, que hacen la parte vigilancia y custodia en el salón.
Para poder realizar la actividad desarrollada en el centro, se utiliza tecnología de última generación, consistente en seis (6) computadoras con su respectivo CPU y cada una de ellas con cámara fotográfica, pantalla digital de firmas y lente recolector de huellas digitales, además de escáner para levantamiento de datos de la documentación requerida, la que se envía al RENAPER. Además se cuenta con impresoras en cada puesto, que emite constancia de trámite realizado y constancia para la rendición de cuenta diaria a tesorería. Hay una caja de pago recaudadora de los emolumentos que se perciben por cada trámite, al valor que corresponda, lo que se rinde en cada turno. La caja diaria cuenta con una impresora que lleva papel químico que da comprobante de pago al ciudadano y guarda copia para la rendición al final de cada turno.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción:  05 – Secretaria de Gobierno Y Turismo
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Turismo Municipal
Programa:   21 – Programa Muni-Turismo

Proyecto de Presupuesto 2015

El programa “Muni Turismo” representa la decisión de darle a la actividad turística, el nivel prioritario correspondiente, para un destino con la riqueza que ofrece San Luis, para todos aquellos turistas argentinos o extranjeros que deseen visitar nuestra ciudad.
Atendiendo a la función del Estado, en establecer un sistema de promoción de alto impacto hacia toda la Argentina y el mundo, dicho programa buscara consolidar un sistema de interacción con los prestadores privados de dichos servicios y apoyar el proceso de inversiones que tanto favorecen a una sociedad en su conjunto.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 05 – Secretaría de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Tecnologías de la Información
Programa: 22 – Programa de Informatización y Sistemas

Proyecto de Presupuesto 2015

El objetivo principal de este programa es el de implementar políticas de tecnologías de la información a fin de promover la prestación de mejores servicios al Municipio para aumentar la eficiencia y el control en la gestión.
El programa prevé administrar y mantener los sistemas informáticos transversales y departamentales  prestando asistencia técnica a las distintas  áreas que conforman el Poder Ejecutivo Municipal. Asimismo, busca colaborar en la definición de nuevos desarrollo de sistemas de Información. Promover la  integración de sistemas y otros requerimientos de información institucional para  agilizar la toma de decisión del organismo.
Proponer el desarrollo de procedimientos relacionados con el uso y operación de los sistemas informáticos y de las tecnologías asociadas, asegurando el cumplimiento de las normas legales en lo referente al uso del software. Fomentar junto a la Dirección de Recursos Humanos  la capacitación al personal  en el uso de herramientas informáticas vigentes como así también de nuevas tecnologías de software que se incorporen.
Interactuar con otros Organismos Nacionales, Provinciales y Municipales, con el fin de promover y facilitar el intercambio de información. Formular procedimientos  generales de seguridad física y lógica inherentes a las tecnologías informáticas y de comunicación. Coordinar los servicios de conectividad de las redes locales a la red municipal a con el fin  de mantener estándares de operación. Supervisar las nuevas interconexiones que se realicen con las distintas áreas del Municipio. Actualizar el inventario de los recursos informáticos asignados a la Municipalidad. Se brindará soporte técnico de los sistemas informáticos vigentes y de hardware a las distintas áreas del municipio.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 05 – Secretaría de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 18 – Escribanía Municipal
Programa: 23 – Legalización de Actos Administrativos

Proyecto de Presupuesto 2015

La Escribanía Municipal tiene como finalidad dar un marco notarial a actos jurídicos dentro de la administración Municipal.
Interviene dando asesoramiento jurídico-notarial técnico, labrando actas de licitaciones, de verificación, y participando con distintas Direcciones y/o Secretarías de sus actos propios, de este modo da plena fe de lo que suceda en el lugar que se la requiera, apoyando así a los funcionarios municipales, velando por la transparencia de los actos, prestando colaboración a cada una de las Direcciones que demanden asesoramiento adecuado a cada una de las áreas, haciendo verificaciones de datos catastrales, y participando en los expedientes que se remiten.
Sus objetivos se pueden definir como:
•Organizar la Escribanía Municipal, para que sea una dependencia de la Municipalidad y tenga continuidad en el tiempo, incluso de futuras administraciones
•Realizar las escrituras de los bienes que pertenecen al Municipio.
•Certificaciones de firma para todo los actos de los cementerios, como así también  la realización de las escritura de concesión con esa repartición.
•Realizar actas de constatación, estudios de títulos y verificaciones catastrales, certificaciones de firma y de fotocopias.
•Aportar asesoramiento para una adecuada seguridad jurídica.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 19 –Subsecretaría de Gobierno y Juventud
Programa: 24 – Programa de Gobierno y Juventud

Proyecto de Presupuesto 2015

Las políticas destinadas a la juventud que implementa la Municipalidad de la Ciudad de San Luis tienen como objetivo acercar herramientas para que las y los jóvenes sean sujetos de acción y de decisión política. Para construir una sociedad más justa e igualitaria, se potencian espacios de encuentro, formación, participación y organización, reconociendo las prioridades que marcan los jóvenes de nuestra provincia.
En ese sentido, desde la Subsecretaría de Gobierno y Juventud se trabaja junto a las familias, el barrio y la comunidad con un conjunto de acciones que transforman realidades colectivas. Este objetivo se lleva a cabo a través de espacios de debate y de actividades comunitarias en las escuelas, centros de estudiantes, clubes y organizaciones.
Los ejes que orientan la implementación de esta política son:

–          JUVENTUD EN ACCION
Concientizar sobre la importancia de la participación de la juventud en los procesos históricos y políticos de la Patria Grande, fomentando entre los jóvenes la participación en acciones tendientes al bienestar de la comunidad en la que viven.
Aportando a estas jornadas, discusión, capacitación, formación y actividades culturales, cuyo principal objetivo es convocar a la sociedad toda a involucrarse por un proyecto de país más justo y soberano.
La generación de espacios para la memoria y el incentivo de la participación política y ciudadana, es una tarea muy importante para la gestión a la hora de fortalecer la democracia.
Hacer del arte popular un espacio de recreación y expresión, brindando la posibilidad de acceder a herramientas teóricas prácticas e instrumentales a adolescentes y jóvenes que viven en zonas desfavorecidas de la ciudad.
La única forma de lograr este cambio cultural es a través de los programas concretos y territoriales que se activen por medio de un Estado presente, bandera irrenunciable de la Gestión.

–          ORIENTACION VOCACIONAL E INSERCION LABORAL Y FORMACION DE DERECHOS
Acercarles a los estudiantes del último año del secundario la promoción educativa de los distintos establecimientos terciarios y universitarios, sobre todo en los colegios de la periferia de la ciudad para profundizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de los y las jóvenes que están terminando el secundario y deben tomar decisiones respecto a su futuro, brindando herramientas de formación y capacitación para su desarrollo colectivo e individual y acompañándolos de cerca en ese momento de definiciones. Brindarles herramientas sobre cómo hacer un currículum, sus requisitos y formas, cómo gestionar y seguir distintas tareas necesarias a la hora de insertarse laboralmente. Por otro lado, difundir los derechos de los trabajadores, de las embarazadas, la cobertura médica y social, cómo comportarse y adónde acudir ante el avasallamiento de esos derechos, en la comprensión de que el primer pasó para su ejercicio es el conocimiento de los mismos.

–          CENTROS DE ESTUDIANTES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Profundizar los espacios de diálogo, de intercambio de ideas, de debate y reflexión,  y construir políticas públicas para los y las jóvenes, y de esta manera incluya, contengan, identifiquen y convoquen a organizarse, a asumir el compromiso y la participación para la transformación social. Fortalecer el rol protagónico de los y las jóvenes en la comunidad educativa; acompañar y consolidar espacios de participación, aprendizaje y debate colectivo con los y las jóvenes estudiantes en su ámbito.

–          JOVENES SOLIDARIOS “La Patria es el Otro”
–          Jornadas Solidarias: con la firme convicción de que “LA PATRIA ES EL OTRO”, esta actividad consiste en la realización de jornadas solidarias llevadas adelante por jóvenes de toda la ciudad, como una forma de fortalecer los vínculos y el protagonismo juvenil. Se impulsa la recuperación de parques y plazas y la refacción de clubes, centros de jubilados, escuelas y otras instituciones útiles para la comunidad, coordinando también, con los organismos nacionales, provinciales o municipales que quieran contribuir, para lograr un abordaje territorial lo más integral posible y así, el acercamiento del Estado a los vecinos sin intermediaciones que puedan obstaculizar la eficaz intromisión de las políticas públicas en los barrios.
Los militantes seremos mediadores capaces de ayudar en la concreción de soluciones que aporten al bienestar social, además de impulsar fuertemente la participación juvenil y de los vecinos en general, para que sean y se sientan protagonistas de las transformaciones.
–          Cuadrículas: Implementaremos el sistema de cuadrícula que consiste en un abordaje territorial geo-referenciado, puerta a puerta, con el que podremos relevar información social y política en términos generales y particulares. Por ejemplo (en términos generales): En el barrio 9 de Julio los repartidores de gas están vendiendo la garrafa a más de 40 pesos, cuando en una distribuidora oficial se consigue a 16 pesos. En esos casos podremos ayudar a la comunidad en cuestión mediando en la distribución de las garrafas. Otro ejemplo (en términos particulares): Una vecina del barrio Pucará desconoce los alcances de la Asignación Universal por Hijo y sus hijos no están siendo beneficiados; o no sabe cómo encarar el trámite, o lo tiene pendiente y no tiene la posibilidad de acercarse a la oficina correspondiente. En ese caso, nosotros, mediaremos para iniciar o darle continuidad al asunto.
–          Para poder hacerlo de manera ordenada y organizada se dispondrá un responsable por cada manzana y un responsable por cada barrio; lo cual, indefectiblemente referenciará a los vecinos más activos como potenciales líderes de su comunidad.
–          Apoyo Escolar: Incentivar la participación de jóvenes estudiantes de todos los niveles a organizarse solidariamente en función de brindar apoyo escolar a aquellos niños y niñas que requieran atención y seguimiento extraescolar para avanzar con sus estudios, sin que factores como la falta de dinero para pagar una profesora particular los excluya definitivamente del régimen escolar ordinario.
Empoderando jóvenes: esta iniciativa busca fortalecer la organización social de la juventud y la ampliación de derechos de los jóvenes a través de la implementación de proyectos destinados a promover el arte, la comunicación, el acceso a la tecnología, los oficios y el deporte.
El amor vence al odio: a través de este programa se planifican estrategias para la prevención y erradicación de los diferentes tipos de violencia que atraviesan la vida de los jóvenes de nuestro país. Esta iniciativa trabaja a partir de la asistencia, el acompañamiento, la contención y la reflexión sobre relaciones violentas que se dan en los entornos juveniles y las problemáticas que subyacen a estas situaciones.

–          INCLUIR EN LA DIVERSIDAD
El objetivo es promover el desarrollo de actividades tendientes a la inclusión de personas con necesidad especiales en su entorno inmediato y a la profundización de las redes vinculantes con su comunidad.
Además, cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Personas con Discapacidad, fecha establecida en el año 1992 por las Naciones Unidas para fomentar la comprensión de los asuntos relativos a la discapacidad y movilizar el reconocimiento ciudadano a la dignidad, los derechos y el bienestar general de las personas con capacidades diferentes.
En mayo del año 2008, durante el primer mandato de nuestra actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Argentina ratificó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Desde esta gestión municipal en general y desde esta Subsecretaría en particular, bregamos por la construcción de una ciudad inclusiva que contenga a todos y cada uno de sus ciudadanos, reconociendo sus derechos fundamentales y garantizando una participación social plena e igualitaria.
Meta: Crear espacios de los cuales las y los vecinos de la ciudad puedan disfrutar de las actividades recreativas que se organicen desde el Municipio sin que su edad o capacidades diferentes sean un obstáculo para el goce de derechos fundamentales, considerando que la Justicia Social sólo puede realizarse garantizando la igualdad.

–          INTERGENERACIONALES JOVENES-ADULTOS MAYORES
Generar un espacio de encuentro, intercambio, reflexión y acción conjunta entre los jóvenes y los adultos mayores, con la convicción de que; la patria justa, libre y soberana se hace con todos/as y entre todos/as.

ACERCAR – Mediación Social en los Barrios
La iniciativa busca promover, dentro del ámbito municipal y en la comunidad, formas constructivas y pacíficas para la prevención, gestión y resolución de los conflictos entre personas, grupos e instituciones.
El Programa Acercar es una nueva herramienta para el Acceso a la Justicia y la inclusión social, que fortalece la convivencia barrial y promueve la cultura del diálogo.
Además, coopera con los Municipios en el abordaje constructivo de conflictos e incorporando nuevos Centros de Mediación Comunitaria a la Red Federal existente, y formando nuevos operadores y mediadores comunitarios.
El Estado Nacional viene desarrollando, desde el año 2003, políticas que tienen como fin la inclusión social, considerando a las personas como sujetos de derecho y federalizando su presencia a partir de una fuerte impronta territorial.
ACERCAR nace de la articulación conjunta entre la subsecretaría de Acceso a la Justicia, la secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio de Interior y Transporte, y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con el fin de brindar a las personas respuestas más ágiles y efectivas.
El programa ACERCAR promueve con el objetivo de instalar en las comunidades la mediación comunitaria como mecanismo pacífico de resolución de conflictos.
Con este nuevo Programa se hace foco en la inclusión social a partir del empoderamiento de la comunidad, para que sean los propios referentes barriales y vecinos quienes encuentren vías pacíficas para la resolución de sus problemáticas. A la vez, se logra que estas herramientas y métodos sean asimilados en las comunidades y barrios con la potencialidad de replicarse y multiplicarse.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 05- Secretaría de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Gobierno y Turismo
Programa: 16 – Seguridad Institucional

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16
Vigilancia de Instalaciones Municipales
Porcentaje
100%
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Despacho y Boletín oficial
Programa: 17 – Programa de Gestión Administrativa

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

17
Digitalización de legislación
Libros
130
50
17
Notificaciones
Cantidad
3.000
3.000
17
Impresión de Boletín Oficial
Cantidad
30
30
17
Publicaciones de Actos Administrativos
Cantidad
4.000
4.000

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Relaciones Institucionales
Programa: 18 –  Programa de Fortalecimiento de las relaciones institucionales

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

18
Acompañamiento de extranjeros en diversos eventos
Acompañamiento
90
90
18
Gestión de invitaciones de asociaciones y vecinos a actividades municipales
Comisiones
50
50
18
Reuniones Barriales
Reuniones Realizadas
100
100

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Participación Ciudadana
Programa: 19 – Programa para la Participación Ciudadana y Acciones Comunitarias

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

19
Acompañamiento para la conformación de Uniones Vecinales
Reuniones
90
95
19
Operativos integrales en los barrios
Reuniones
90
90

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  05 – Secretaria de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Registro Civil Municipal
Programa: 20 –  Registro Civil Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

20
Solicitudes de DNI diarias
Cantidad de DNI
400

20
Solicitudes de Pasaportes diarios
Cantidad de Pasaportes
25

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción:  05 – Secretaria de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Turismo Municipal
Programa:   21 – Programa Muni-Turismo

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

21
Promoción y desarrollo turístico de la Ciudad
Porcentaje
100%

21
Recorridos Culturales y Turísticos por la Ciudad
Cantidad de recorridos
50

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 05 – Secretaría de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Tecnologías de la Información
Programa: 22 – Programa de Informatización y Sistemas

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

22
Desarrollo informáticos propios
Desarrollos
4
2
22
Emisión de Boletas de pago de Tasas y servicios
Porcentaje
100%
100%
22
Asistencia operativa
Porcentaje
100%
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 18 – Escribanía Municipal
Programa: 23- Legalización de Actos Administrativos

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

23
Legalización de Actos Administrativos
Porcentaje
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 19 –Subsecretaría de Gobierno y Juventud
Programa: 24 – Programa de Gobierno y Juventud

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

22
Integración de personas a los espacios recreativos
Personas
3.000
2.500
22
Participación de jóvenes en actividades
Personas
8.000
7.000
22
Efectivizar los Derechos
Personas participantes
22
8
22
Fortalecer la convivencia barrial y promover la cultura del dialogo
Problemas Mediados
300

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 05- Secretaría de Gobierno y Turismo
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Gobierno y Turismo
Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión de la Secretaría de Gobierno y Turismo

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05- Secretaría de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Gobierno y Turismo

Programa: 16 -Programa de Seguridad Institucional

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05- Secretaría de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 11 – Asesoría Letrada

Actividad Central: 02 – Asesoría Letrada

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Despacho y Boletín oficial

Programa: 17 – Programa de Gestión Administrativa

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Relaciones Institucionales

Programa: 18 –  Programa de Fortalecimiento de las relaciones institucionales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Participación Ciudadana

Programa: 19 – Programa para la Participación Ciudadana y Acciones Comunitarias

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Registro Civil Municipal

Programa: 20 – Registro Civil Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Turismo Municipal

Programa:   21 – Programa Muni-Turismo

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaría de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Tecnologías de la Información

Programa: 22 – Programa de Informatización y Sistemas

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 18 – Escribanía Municipal

Programa: 23 – Legalización de Actos Administrativos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 19 –Subsecretaría de Gobierno y Juventud

Actividad Central: 02 – Coordinación y Gestión Central de la Subsecretaría de Gobierno y Juventud

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 19 –Subsecretaría de Gobierno y Juventud

Programa: 24 – Programa de Gobierno y Juventud

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 05 – Secretaria de Gobierno y Turismo

Unidad Ejecutora: 20 – Subsecretaría de Promoción Barrial, la Mujer y la Familia

Actividad Central: 04 – Coordinación y Gestión Central de la Subsecretaría de Promoción Barrial, la Mujer y la Familia

Proyecto de Presupuesto 2015

Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Proyecto de Presupuesto 2015

Esta secretaría es la encargada de diseñar y ejecutar políticas que apunten al desarrollo integral de la persona como sujeto pleno de derecho, haciendo foco en aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Desde esta perspectiva desarrolla estrategias de abordaje territorial que tenga en cuenta las necesidades y culturas de cada uno de los barrios de la Ciudad de San Luis, generando espacios de debate, mesas de gestión, consejos municipales, articulación con organizaciones de la sociedad civil que permitan un empoderamiento de las políticas sociales. Es por esto que durante el 2015 se espera poder consolidar el funcionamiento del Centro Integrador Comunitario  Eva Perón  y poner en funcionamiento los dos restantes.
Estos centros servirán de referencia para realizar diferentes actividades para profundizar el esquema de gestión participativa propuesta por la actual gestión municipal.
Estos espacios públicos de integración comunitaria, construidos en todo el país tienen como objetivo fundamental el encuentro y la participación de diferentes actores que trabajan de modo intersectorial y participativo con el objetivo de promover el desarrollo local en pos de la inclusión social y del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.
Considerando que la Memoria es una política de Estado, es menester consolidar las acciones que se han venido llevando a cabo tendientes a reivindicar los derechos humanos fundamentales para forjar una sociedad comprometida con la memoria, verdad y justicia, articulando con las diferentes organizaciones especializadas en la temática y la interacción, prioritariamente, con centros educativos de la Ciudad para introducir la temática entre los más jóvenes y la sociedad toda.
Durante este período se profundizará la ejecución de políticas educativas, de formación y capacitación, potenciada por la posibilidad de articular Programas Nacionales que hacen foco en la terminalidad educativa de aquellos vecinos que por diferentes circunstancias no han podido finalizar o iniciar sus estudios primarios y/o secundarios. Asimismo se ejecutaran  diferentes talleres tendientes a la capacitación en artes y oficios y otras actividades que tendrán como objetivo  brindar una preparación a jóvenes y adultos proporcionándoles herramientas que permitan comprender y adaptarse a los cambios del mercado laboral y productivo favoreciendo su inserción en el mismo.
Entendiendo que el deporte social es una política pública y de Estado se continuara promoviendo en niños, jóvenes y adultos los beneficios del deporte como hábito de vida saludable, facilitando la integración social y reforzar la identidad a través de la recreación y recuperación de espacios comunitarios para ser dedicados a este fin. El deporte permite una mayor inclusión social. Y un ejemplo emblemático de Inclusión Social a través del deporte son los Juegos Evita.
Desde la Subsecretaría de Políticas Socio-Sanitarias, se tenderá a consolidar las acciones tendientes a la atención primaria de la salud, desde la atención, promoción y prevención de la salud. Para ello, se dará continuidad al trabajo activo integral y territorial dentro sistema de salud compuesto por dos traillers sanitarios, la apertura de consultorios y la  coordinación con agentes sanitarios.
Resulta de carácter prioritario para esta Secretaría defender y fomentar la igualdad de derechos para personas con discapacidad, en defensa de promover un sistema de protección específico e igualitario. Del mismo modo, garantizar un sistema integral de derechos de los niños y las niñas que permita el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente, en plena concordancia con la legislación  vigente que rige en el territorio nacional y los tratados internacionales en los que la Nación. A lo antes mencionado, se generarán los espacios específicos para difundir derechos vulnerados vinculados a la temática de género, promoviendo la concientización y las actividades dispuestas en los objetivos determinados en la Ley 26.485 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales).
Respecto a los adultos mayores, será también uno de los sectores de la población donde se destinarán actividades pertinentes a su reconocimiento, reivindicación e inclusión social como sujetos plenos de    derecho.
Las políticas de inclusión laboral estarán articuladas a partir de acciones tendientes a generar puestos de trabajo genuinos, desde la vinculación con el sector privado, la gestión de espacios para fortalecer el asociativismo y cooperativismo y la estimulación de los emprendedores de la Economía Social.  El trabajo durante el 2015 estará concentrado en la consolidación, crecimiento y fortalecimiento de las cooperativas conformadas y las incluidas en el Programa Ellas Hacen.
En el plano de derecho alimentario, se continuarán desarrollando estrategias de abordaje con el objeto de acompañar a aquellas personas que se encuentren en situación de riesgo nutricional, comprometiendo su salud y quedando excluidas de un sistema de derechos básicos para garantizar la vida y la dignidad de todo ser humano.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
6.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
11.676.442,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
11.676.442,00
6.10.16.0.0.0
Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores
17.816.000,00

Total Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores
17.816.000,00
6.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Políticas Sociales
641.800,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Políticas Sociales
641.800,00
6.11.17.0.0.0
Programa de Argentina Trabaja
5.300.000,00

Total Programa de Argentina Trabaja
5.300.000,00
6.12.19.0.0.0
Programa de Fortalecimiento Social
174.230,00

Total Programa de Fortalecimiento Social
174.230,00
6.13.20.0.0.0
Programa de Defensa, Promoción y Protección de Derechos Humanos
102.500,00

Total Programa de Defensa, Promoción y Protección de Derechos Humanos
102.500,00
6.15.22.0.0.0
Programa Educación y Capacitación
9.488.500,00

Total Programa Educación y Capacitación
9.488.500,00
6.16.3.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Políticas Socio – Sanitarias
111.085,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Subsecretaría de Políticas Socio – Sanitarias
111.085,00
6.17.24.0.0.0
Programa de Atención Primaria de la Salud
1.537.600,00

Total Programa de Atención Primaria de la Salud
1.537.600,00
6.18.25.0.0.0
Programa de Deporte Municipal
5.086.250,00

Total Programa de Deporte Municipal
5.086.250,00
6.19.26.0.0.0
Programa de Abordaje Integral Territorial y C.I.C´S
70.104,00

Total Programa de Abordaje Integral Territorial y C.I.C´S
70.104,00
6.20.27.0.0.0
Programa de Arte y Cultura
2.812.440,00

Total Programa de Arte y Cultura
2.812.440,00

Total Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
54.816.951,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06- Secretaria de desarrollo social, salud, deporte y educación
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Programa: 16 – Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa de Incentivo Económico para Servicios Sociales y Comedores, se abre en tres actividades:
Ayudas Económicas Municipales: tiene por finalidad la inclusión laboral de personas desocupadas. Se realiza una transferencia directa de ingresos a los destinatarios a cambio de una contraprestación laboral. Se destaca la importancia que tendrá la formación para los titulares de derecho.
Asistencia Alimentaria a ONG´S: Se trata de la transferencia de sumas a diferentes comedores que realizan con gran esfuerzo diferentes tareas comunitarias para las personas más necesitadas de nuestra Ciudad. Además, en esos mismos lugares es donde se realiza de manera articulada diferentes actividades tendientes a promover los derechos de niñas y niños.
Incentivo para Ayudas a ONG de Intermediación Social: Mediante esta actividad se da apoyatura a los diferentes comedores comunitarios para que puedan contar con personas que realicen las tareas básicas de cocina y maestranzas en las diferentes instituciones con finalidad social.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06- Secretaria de desarrollo social, salud, deporte y educación
Unidad Ejecutora: 11 – Subsecretaría de Políticas Sociales
Programa: 17 – Argentina Trabaja

Proyecto de Presupuesto 2015

Argentina Trabaja es un Programa Nacional para la promoción del desarrollo económico y la inclusión social, fundado en el trabajo organizado y comunitario, cuyo objetivo específico consiste en lograr la inclusión social con generación de nuevos puestos de trabajo y el mejoramiento de la calidad de vida de los territorios, mediante la activa presencia del Estado y la participación productiva de Cooperativas de Trabajo de Efectores Sociales del mismo ámbito local, contribuyendo a la promoción del desarrollo económico.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 12 – dirección de promoción del trabajo y la economía social
Programa: 19 – Fortalecimiento Social

Proyecto de Presupuesto 2015

SISTEMA MUNICIPAL DE MICRO CREDITOS
En el marco de las políticas públicas Municipales la Promoción del Trabajo y de la Economía Social es que la gestión municipal tiene como objetivo primordial generar de puestos de trabajo genuinos promoviendo el acceso al crédito a los sectores más vulnerables de la sociedad, otorgándole institucionalidad a las micro finanzas en el ámbito municipal, y seguir desarrollando de esta manera políticas sociales de derechos y obligaciones.
El Sistema municipal de Microcréditos Fortalecerá el desarrollo de los emprendimientos de la economía social, cuyos titulares no tiene acceso al crédito bancario; pilar fundamental para generar desarrollo humano social.
El Sistema Municipal de Microcréditos ha permitido generar actividades productivas para el desarrollo económico de emprendedores que carecían de elementos necesarios para poner en marcha su labor y generando una cadena de producción necesaria para lograr ingresos que permitan mejorar la calidad de vida de los involucrados.
FERIA MUNICIPAL DE EMPRENDEDORES DE LA ECONOMIA SOCIAL

La Feria Municipal de Emprendedores de la Economía Social de la Ciudad de San Luis, tiene como objetivo promocionar y comercializar productos de calidad a precios justos; esta actividad sirve a los vecinos como paseo de compras y actividades culturales donde se fomenta el trabajo de los pequeños productores, dando visibilidad a nuestros emprendedores.
Constituyen un espacio clave para comercializar los productos y generan un circuito de ventas que propicia la producción puntana y resguarda el bolsillo de los vecinos y vecinas.
Es importante aclarar que mediante esta feria municipal, no solo se fomenta el consumo solidario, sino que se está apoyando a una forma distinta de producción, comprometida con la cultura de los emprendedores, su historia y sus valores.
CONAMI (COMISIÓN NACIONAL DE MICROCRÉDITOS)
La Comisión Nacional de Microcrédito (CONAMI) fue creada por la Ley Nº 26.117 para implementar el Programa Nacional de Microcrédito para la Economía Social, que tiene entre sus principales objetivos, el apoyo y acompañamiento a emprendedores y emprendedoras, la organización popular y la construcción de lazos de confianza y solidaridad entre los trabajadores/as y las organizaciones sociales.
Es una oportunidad para que miles de argentinos y argentinas que desarrollan emprendimientos productivos, de servicio y consumo de manera asociativa y/o familiar puedan:
• Organizarse y mejorar sus condiciones de trabajo junto con otros/as trabajadores/as y con las organizaciones sociales de microcrédito.
• Participar de espacios de construcción colectiva, fortalecimiento y acompañamiento mutuo.
• Recibir apoyo técnico y capacitación.
•Compartir e intercambiar experiencias y conocimientos.
• Ser parte de un proyecto colectivo que genera cambios concretos en los emprendimientos, las familias y las comunidades.
Para poder implementar el programa CONAMI (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) se está conformando la constitución del Consorcio de Gestión para el Desarrollo Local en la Ciudad de San Luis y llegar a una población más amplia de aquellas personas que han emprendido una actividad de producción o servicio.
MARCA COLECTIVA

Se va a gestionar y trabajar la Marca Colectiva (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), la cual es un signo distintivo común para identificar productos elaborados y/o servicios prestados por agrupamientos de emprendedores de la Economía Social. Representa los valores del trabajo asociativo, identidades locales, métodos productivos comunes y estándares compartidos para cada uno de los productos.
El objetivo principal de esta herramienta (Brindada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) consiste en fortalecer la producción y la comercialización de los emprendimientos otorgándoles valor agregado y mayor visibilidad, además de garantizar su calidad. Por otra parte, promueve el compromiso social, fomentando el comercio justo y el consumo responsable.
Van a acceder a esta marca colectiva productora o prestadora de servicios, los emprendedores de la Ciudad de San Luis, que se encuentren desarrollando un emprendimiento asociativo de la Economía Social. Es decir, que sean efectores sociales.
Otro objetivo de este derecho, es apoyar a los emprendedores en la consolidación de sus marcas, acompañamiento en el diseño de su imagen y asesoramiento en lo referido a los trámites necesarios para su registro ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).
La asistencia técnica apunta además a generar estrategias de valor agregado, de posicionamiento de la marca y de canales de comercialización.
TU OPORTUNIDAD – 3º Etapa

Tu oportunidad es un programa municipal, dirigido especialmente para todos aquellos grupos de hombres y mujeres que provienen de sectores donde siempre han encontrado obstáculos para acceder a un trabajo. Por ello es que, conjuntamente con la Dirección de Educación y Capacitación Popular se planificara una tercera etapa de cursos sobre marketing, ventas, motivación laboral, entre otros.
Su objetivo es que los participantes a través del aprendizaje en los diferentes cursos puedan apropiarse de herramientas que los impulse a una nueva búsqueda de empleo y porque no, a generar exitosamente su propio emprendimiento.
ALIMENTOS PARA TODOS

El programa nacional, alimento para todos, permite la comercialización de productos a precios populares; los productores reciben la posibilidad de vender sus productos a los largo del país a precios populares y justos, lo que también es de gran ventajas para los consumidores.
OFICINA DE EMPLEO MUNICIPAL

La Oficina de Empleo Municipal es un organismo técnico que relaciona la oferta y demanda de trabajo, brindando información y orientación para el empleo y la capacitación en forma gratuita. A la vez, es una vía de información y acceso a diversos programas sociales que ejecuta el Estado, tendientes a aumentar la empleabilidad y el empleo. Su objetivo principal es interrelacionar el conjunto de herramientas de políticas activas de empleo y las oportunidades de trabajo originadas en el sector privado y público de la economía con las personas desocupadas o aquellas que buscan mejorar su situación laboral.
En el Marco de la Red de Servicios de Empleo, su misión es  la intermediación y colocación laboral, esto es, ayudar a cubrir vacantes en empresas u otras organizaciones que requieran personal, mediante la colocación de las personas que reúnen los perfiles adecuados a los puestos solicitados.
La Oficina de Empleo Municipal, trabajara con cinco (5) Poblaciones diferentes, de las cuales cuatro son Programas Nacionales administrados por esta oficina.
Primera Población: Beneficiarios del Programa Nacional “Seguro de Capacitación y Empleo”: cantidad de participantes 586 activos.
Se los capacitara con diferentes talleres (teniendo en cuenta que cada taller o curso tiene cupos para los participantes):
–       Taller de Orientación Laboral
–       Taller de Apoyo a la Búsqueda de Empleo
–       Taller al Empleo Independiente
–       Taller de Gestión Empresarial
–       Entrenamiento Laboral
–       Entre otros
Segunda Población: Personas con Búsqueda a Reconvertir el Perfil Laboral: población que actualmente tiene un empleo, pero que sus deseos serian cambiarlo.
Lamentablemente, es una población, para nosotros como oficina, difícil, porque lo que buscamos es dar respuestas de Capacitaciones e Inclusión laboral a aquellos que no tienen un trabajo. Lo que no quita, que podamos brindarles a los mismos capacitaciones gratuitas de formación en diferentes temáticas; creemos como municipio que la formación es necesaria siempre para todos.
Tercera Población: Personas con N° de Expte. Solicitando Empleo al Sr. Intendente  de esta Cdad. de San Luis.
Cuando la Oficina de Empleo comenzó a funcionar, recibimos de otras Direcciones la cantidad total de aprox. 5700 Exptes.
Actualmente tenemos una base de 4238 solicitudes con diferentes perfiles laborales.
Esto se debe a los puestos de trabajo que el Intendente ha generado desde el comienzo de su Gestión en diferentes Áreas Municipales (Estacionamiento Medido; Administración en diferentes direcciones; Corralón;  Obras Publicas -Albañiles-; Sub-secretaria de Salud -Profesionales de la salud, agentes sanitarios-; Dirección de Educación -Profesionales docentes; Talleristas-; Espacios Verdes: Barrido, Poda, etc.; Y obviamente no puedo dejar de mencionar Cooperativas varias -de Viviendas; Metalúrgica; Arg. Trabaja realizando diferentes tareas, entre otras-; en Programas Nacionales como el de “Ellas Hacen”, etc.
La idea ha sido dar respuestas a todas estas solicitudes; sabemos que por cuestiones lógicas, no se podrá dar respuesta positiva, en cuanto a un empleo, al total de los solicitantes; es por esto que el intendente ha creado talleres de capacitación/ formación para los mismos; como los talleres de Motivación Laboral y talleres de Oficios, llamados “Tu Oportunidad” (actualmente dictados por la Dirección de Educación Municipal).
La Oficina de Empleo Municipal, seguirá trabajando con Promotores, en la Promoción de programas Nacionales del MTEySS (Entrenamiento Laboral y PIL –Programa de Inserción Laboral-) y la base de datos de Perfiles laborales.
En este caso el empleador y el empleado tienen beneficios por parte del MTEySS.
Se programarán reuniones de empresarios en donde daremos a conocer las veces que sean necesarias los programas del MTEySS y los beneficios que brinda esta Municipalidad. Para lograr mayor inserción laboral en esta ciudad.
Continuaremos con las capacitaciones, talleres y cursos para que las personas desocupadas puedan ampliar su perfil laboral y tener mayores conocimientos en nuevas tareas.
Cuarta Población: (Inicio de Programa el día 2 de Agosto del año 2013) Beneficiarios del Programa Nacional “Jóvenes con más y mejor trabajo”: cantidad de participantes activos hasta el día de la fecha 662 (incluyendo jóvenes de la ciudad de la Punta, que actualmente estamos atendiendo en esta oficina).
El objetivo del mismo es generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes, a través de acciones integradas, que les permitan construir el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.
Al igual que en el programas Nacional Seguro de Capacitación y Empleo, los mismos promotores de la Oficina de Empleo trabajaran en la promoción de beneficios diversos, para la inserción laboral de los mismos.
Se realizaran clubes de jóvenes donde brindaremos una jornada de reflexión para los mismos con diferentes temáticas sobre cuestiones actuales como por ejemplo: empleo, desocupación, terminalidad educativa, y obviamente cuestiones de la vida actual como drogas, vicios y de mas.
Quinta Población: Beneficiarios del Programa Nacional “Seguro por Desempleo”: cantidad de  participantes activos hasta el día de la fecha: 308 participantes.
Son personas que han estado trabajando de forma legal y que por diferentes motivos ha cesado su actividad. La idea para estas personas es también, obviamente a demás de la inclusión laboral nuevamente, la capacitación sobre todas las cosas.
Finalmente, es importante destacar que la Oficina de Empleo Municipal va a sumar  una sexta población: Personas con Discapacidad; a través de un programa Nacional también llamado “Promover”. Este programa junto al municipio con la participación del “Consejo Municipal de Personas con Discapacidad de la Ciudad de San Luis”; tiene como objetivo asistir a personas con discapacidad- como dije con anterioridad- en el desarrollo de su proyecto ocupacional, a través de su inclusión en actividades que les permitan mejorar sus competencias, habilidades y destrezas laborales, insertarse en empleos de calidad y/o desarrollar emprendimientos productivos independientes.
La Oficina de Empleo Municipal, tiene como meta Principal también, generar una mayor articulación con diferentes áreas y establecimientos, crear convenios; pero principalmente enlazar nuestras ideas con el Área de Industria de la Nación, para poder llevar a cabo proyectos importantes para las poblaciones de desocupados con las que trabajamos.
De esta forma, y obviamente siempre mejorando expectativas, seguiremos trabajando para las ciudadanas y los ciudadanos de esta Ciudad de San Luis, para un futuro mejor y diferente.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06- Secretaria de desarrollo social, salud, deporte y educación
Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de derechos Humanos
Programa: 20 – Defensa, Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Proyecto de Presupuesto 2015

La Dirección de DDHH tiene como misión fundamental la Promoción, Defensa y Protección de los Derechos de los ciudadanos. La función de esta Dirección se basa en dos ejes fundamentales: por un lado, la coherencia con la política nacional de Memoria, verdad y Justicia y por otro, la proposición de cubrir, asistir y reparar los casos actuales en que hayan sido detectado violaciones a los derechos de las personas.
La creación del Observatorio de DDHH municipal constituye un hecho trascendente en nuestra historia, ya que su acción en conjunto con esta Dirección se hace visible en situaciones de vulnerabilidad social, individuales o colectivas y en las actividades y propuestas que se realizan en relación a nuestro pasado reciente.
Respecto a acciones ya efectuadas, se intenta dar continuidad a las mismas, a través de una serie de actividades relacionadas a fechas conmemorativas de los DDHH, de manera conjunta con otras  Direcciones de esta secretaria. De este modo, se procura una integración de saberes y de prácticas que aseguren la vinculación del Municipio con los vecinos y resignifique la historia local, provincial, nacional e internacional.
Las propuestas requieren de un compromiso simbólico y financiero, que sustenten la relación que la Municipalidad establece con los diferentes sectores de la ciudadanía, respecto a la vigencia plena de los DDHH.
También se contempla  el reclamo de cesión de áreas públicas que puedan utilizarse para la construcción de un Espacio de la Memoria, como modo de fortalecer la continuidad histórica y erigirse como un lugar para la experiencia colectiva y la memoria social.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Educación y Capacitación Popular
Programa: 22 – Educación y Capacitación Popular

Proyecto de Presupuesto 2015

Desde diciembre del 2011 el Municipio emprendió el camino de ser un Estado activo promoviendo políticas sociales integrales, inclusivas y con equidad para el desarrollo integral de los vecinos y vecinas, sus familias y su entorno fomentando la organización y participación popular de la Ciudad. En este sentido, se entiende a la Educación y Capacitación Popular como dos poderosas herramientas de transformación y construcción de derechos contribuyendo a la emancipación de la sociedad, a la organización Popular, en pos de una sociedad más justa. Por todo ello, la Dirección de Educación y Capacitación Popular actúa como puente articulador entre el Municipio y las diferentes Organizaciones Barriales para abordar y profundizar procesos de organización y participación social que nos encaminen como vecinos y vecinas a afrontar los nuevos desafíos disminuyendo así los problemas de inequidad presentes sobre todo en aquellos sectores más vulnerados de nuestra Ciudad.
Escuela de arte y oficios: Esta escuela permitirá generar mano de obra calificada para el desempeño en diversas áreas laborales. Al mismo tiempo el Estado Municipal contribuirá al desarrollo humano-profesional de la comunidad de la ciudad de San Luis, brindando los espacios y los recursos necesarios para que hombres y mujeres aprendan un oficio. El componente artístico también estará presente en los talleres mejorando la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Programa de formación permanente “Ellas Hacen”: se continuará con la capacitación permanente de las mujeres beneficiarias a través de talleres que promuevan la reflexión y su empoderamiento. Se articulará con el Plan FINES para generar un trayecto que abarcará desde la alfabetización hasta la finalización de sus estudios secundarios.
Programa de Boleto Estudiantil Gratuito: Se continúa con la política destacada de seguir abonando el boleto de todos los estudiantes de la Ciudad de San Luis. Esta política, única en su característica a nivel de ciudades de argentina, coloca al municipio en la vanguardia de apoyo escolar y acercamiento de posibilidades a los diferentes estudiantes de la ciudad.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Atención Primaria de la Salud
Programa: 24 – Atención Primaria de la Salud

Proyecto de Presupuesto 2015

Acciones a desarrollar por la Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS).
Objetivos: Preventivo, Asistencial y Administrativo.

Preventivo
Acciones de promoción y educación para la salud, para fomentar el autocuidado, en especial la salud tanto física como mental (Abordaje Psicobiosocial de la salud).
Meta: desarrollar estilos de vida saludable.
Herramienta a utilizar: charlas y talleres para la comunidad en promoción de la salud.

Asistencial
Acciones: control de niño sano, de embarazo, controles de enfermería.
Detección precoz de patologías, en especial las enfermedades de tipo crónicas no transmisibles, causante del 80% de mortalidad en nuestra población (Cardiovasculares en primer término 68% de las causas, metabólicas y oncológicas).
Enfermedades crónicas transmisibles (infecciosas, HIV/sida, ETS, hepatitis, etc.).
Acciones en rehabilitación, valorar y desarrollar la RBC (rehabilitación basada en la comunidad)

Administrativo
Asesoramiento  en emergencias sociosanitarias.
Se logra este asesoramiento con la evaluación de casos con problemas en su situación de salud y que a través del pedido de subsidios, se realiza una valoración con un abordaje interdisciplinario del caso, en especial, sociosanitario.
Confección de guía social y sanitaria (desarrollar las redes).
Asesoramiento en salud dirigida a los delegados que cuentan las comisiones barriales dedicadas a desarrollar acciones de promoción y educación para la salud (trabajo en salud con el vecino).

Recursos Humanos para lograr los objetivos
Es fundamental el trabajo en equipo con un abordaje interdisciplinario.

Conformación de los equipos de salud
Agente Sanitario – Médico generalista – Médico tocoginecólogo –  Médico pediatra – Lic. en Obstetricia – Lic. en psicología – Lic. en nutrición – Lic. en trabajo social – Especialista en acompañamiento terapéutico – Prof. en educación física.

Espacio Físico
Estas actividades se desarrollarán en posta sanitaria, tráiler sanitarios, centro de salud en los CIC, talleres de salud (artísticos, de actividad física, recreativos, lúdicos, etc.)

Programas a desarrollar.
Prevención en hipertensión arterial (HTA) a través de menos sal en la elaboración del pan (panaderías saludables)
Prevención de enfermedades transmitidas por productos cárnicos. Detección precoz de E. Coli, cepa shiga, productora del síndrome urémico hemolítico en niños (carnicería saludable).
Prevención en enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, obesidad, dislipemias).
Importancia de la hidratación en la comunidad
Prevención en salud bucal
Salud Mental: Prevención en adicciones, en especial alcoholismo en adolescentes y jóvenes, uso indebido de drogas legales (alcohol y tabaco) e ilegales.
Importancia de los espacios libres de humo. Consecuencias sobre el fumador pasivo
Prevención de accidentes de tránsito. Educación vial.
Prevención en oftalmología.
Importancia y desarrollo de los cuidados paliativos.
Salud sexual y reproductiva.
Curso de primeros auxilios, formación de brigadistas o agentes sanitarios en emergencia municipal.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 18 – Dirección de Deporte y Recreación
Programa: 25 – Deporte Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Este programa propone la planificación y ejecución de políticas sociales de manera territorial  y transversal, articuladas en el marco de un Estado Municipal presente, generando espacios de contención para los chicos, jóvenes y adultos. A fin de poder garantizarle a los habitantes de nuestra ciudad la posibilidad de acceder a la práctica deportiva sin distinción de clases sociales.
La dirección de deporte y recreación aspira a revalorizar una cultura del Deporte y de la Actividad Física que reconozca los múltiples beneficios que genera su práctica en el desarrollo social del municipio, sobre la base de una perspectiva de gestión en red con las demás direcciones municipales e instituciones relacionadas, integradas  territorialmente, sustentada en la realidad; que favorezca la inclusión social y el desarrollo humano en el marco del compromiso con la calidad de vida de la población, la defensa irrestricta de los Derechos Humanos y la Justicia Social.
Además se planea crear un sistema de becas para estudiantes, para que presten servicios en clubes y barrios con clases de deporte. También restaurar espacios en deterioro en los distintos puntos de la ciudad. Realizar una liga municipal inter barrial y otra liga de campeonato para los colegios generando actividades para otro sector y otra demanda que existe en nuestra ciudad.
Actividad Física, Deporte Social y Recreación
Las escuelas Deportivas  integradoras, consisten en ofertar actividades físicas y deportivas de carácter educativo, inclusivo y participativo. Las mismas son gratuitas y se realizan en espacios públicos o privados abiertos a la comunidad.
Con el objetivo de promover la participación de niños, niñas en el año 2014 se ha alcanzado un número de 250 inscriptos que han tenido acceso a la práctica de diferentes deportes.
Estas actividades se encuentran a cargo de personal capacitado en cada área correspondiente bajo la supervisión de un coordinador deportivo en cada predio.
En las mismas se puede coordinar con otras áreas para que se dicten otros tipos de talleres ya sean culturales o educativos.

Colonias de vacaciones, en el mes de febrero alcanzamos el número de 1500 inscriptos donde los chicos pudieron acceder a las diferentes actividades recreativas que se desarrollaban y por la gran cantidad se dispuso hacer 2 turnos en dos predios diferentes. En invierno se alcanzo un numero de 300 chicos, esta cantidad de chicos eran trasladados en las unidades de Transpuntano.

Salud en movimiento
Este nace con el propósito de organizar actividades de naturaleza física para la población adulta y de la tercera edad. Debido a que la   práctica de actividad física debe ser tomada como una prioridad en salud pública ya que atreves de esta se genera mejora del propio concepto, auto-estima, imagen corporal, disminución del stress, ansiedad, insomnio, menos consumo de medicamentos, mejora de las funciones cognitivas y de la socialización; este ultimo de suma importancia; para lograr los distintos objetivos que nos planteemos y  para ello generando puntos de encuentro donde la gente se sienta bien; la actividad física, además de actuar como generadora de estados saludables, actúa como actividad nexo en las comunidades, integrando a las familias, a los vecinos y las comunidades entre sí.  También de no menos importancia, actúa como forma de prevención o forma parte del tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas (como hipertensión, diabetes, osteoporosis, artrosis, sobrepeso u obesidad, etc.) e incluyendo a la Tercera Edad.
En el 2014 se han desarrollado talleres en distintos puntos de la ciudad alcanzando un numero de 350 personas inscriptas.
También se han realizado corre-caminatas donde se ha logrado alcanzar un gran número de participantes
Y los 60´salud donde cada último fin de semana de cada mes se ha realizado una clase abierta siempre con  una consigna diferente.

Eventos
Maratón
Ciclismo
Semana de los niños
Torneo de futbol inter barrial
Olimpiadas municipales
Inter cooperativas
Capacitación en gestión deportiva

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de  Abordaje Integral, Territorial y CIC´S
Programa: 26 – Abordaje Integral, Territorial y CIC´S

Proyecto de Presupuesto 2015

Se propone la planificación y ejecución de políticas sociales de manera territorial, integral y transversal, articuladas en el marco de un Estado Municipal presente, promotor y participativo. A fin de alcanzar una comunidad organizada y en crecimiento, disminuyendo cualquier situación de vulnerabilidad social de la que pudiera estar sujeta o posibles de sufrirlos.
Este programa tiene como objetivos:
Trabajar en la articulación de actividades destinadas a la integración de todos los sectores sociales de la Ciudad de San Luis en pos de un proyecto trasformador del eje municipal.
Precisar los sectores y escenarios cuyos vecinos, aisladas del crecimiento y desarrollo, se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad, evaluando el nivel y tipo de riesgo y/o amenaza expuestos, estableciendo planes de contingencias específicos. Disminuyendo situaciones de alta vulnerabilidad social, críticas o emergentes de la población
Generar planes de acción para la prevención, mitigación, respuestas y recuperación las zonas vulneradas y vulnerables, en defensa y restitución del derecho a la salud, educación e inclusión social en general.
Proporcionar las herramientas y conocimientos teóricos/prácticos específicos para el fortalecimiento de las capacidades de cada barrio o sector, constituyendo mesas locales de gestión y desarrollando planes comunitarios de acción conjunta y organizada.
Impulsar el trabajo territorial mediante la formación y coordinación de promotores territoriales en conjunto con las demás áreas del Municipio y CDR.
Los Centros Integradores Comunitarios propone un modelo de gestión participativo y comunitario, el que se materializa en la constitución de una MESA DE GESTION LOCAL formada por diversos actores de la comunidad tales como:  referentes barriales,  maestras y directores de escuelas, asociaciones vecinales, clubes, Iglesias, cooperativas de trabajo, organizaciones comunitarias, técnicos y personal del CIC, vecinos en general, entre otros.
La Mesa de Gestión favorece a que el Centro Integrador Comunitario sea un espacio para desarrollo de actividades barriales que contribuyan a la democratización y organización popular. Principalmente se apunta a la promoción de la participación.
Las Mesas de Gestión Local se conformaron a través de un proceso que incluía un trabajo de convocatoria, para el cual se tomaron como referencia la experiencia de los Foros Municipales llevados a cabo durante el 2013 rescatando a los vecinos y vecinas que se acercaron, como así también los referentes que de allí surgieron. En un segundo momento se procedió a la conformación de la Mesa según zonas de construcción de CIC´S, y luego se procedió a establecer a través de asambleas de gestión agendas de trabajo y gestión conjunta Municipio-Mesa de Gestión.
Cada grupo organizado participará de manera colectiva en el diagnóstico, prevención y solución de los conflictos territoriales, como así también en el aporte de los recursos existentes y la planificación de estrategias.
Se integrarán instituciones, organizaciones comunitarias, universidades y establecimientos educativos que favorezcan el trabajo en red.
El Programa se basa en la planificación y puesta en marcha de políticas sociales integrales, desde donde la Municipalidad de San Luis coordinará acciones entre el Estado,  las organizaciones sociales y los vecinos.

Se configurará un MAPA SOCIAL de la Ciudad de San Luis, en constatación y modificación permanente, señalando áreas de marginalidad, exclusión y vulnerabilidad local, como así también potencialidades, capacidades y recursos de cada región. Con el objeto de acompañar y fortalecer a cada una de ellas. En este sentido, cada zona de la ciudad de San Luis elegida será considerada como un ecosistema único e irrepetible, con una identidad particular y diferenciada de cualquier otro sector. Por lo que debe ser evaluada no desde una globalidad de acciones posibles, sino respetando y haciendo hincapié en lo que cada grupo entiende como necesidad y realización. No obstante lo expresado, se identificarán las fortalezas de cada zona, promoviendo a la formación de redes de ayuda solidaria.
Se impulsará un rol protagónico en los vecinos en la realización de derechos, conformando equipos de trabajo que promuevan la participación y organización comunitaria y viabilizar el acceso de la población a las políticas sociales, bajo los principios de integralidad, territorialidad, transversalidad y promoción de las personas.

A partir del abordaje territorial se buscará contribuir a la transformación y cambio social, la organización y la participación de las comunidades en los diagnósticos de sus problemáticas y en la propuesta de soluciones. La población destinataria del Programa serán los distintos actores sociales locales, integrantes de las asociaciones y organizaciones barriales, identificando referentes y actores sociales de cada región.
Se realizarán Operativos en los distintos Barrios de la Ciudad de San Luis, a través de relevamientos, reuniones vecinales y organizaciones de la zona.
De esta manera, se realizará el registro de las necesidades y demandas específicas mediatas e inmediatas de los ciudadanos. Teniendo en cuenta la diversidad de situaciones o posesiones materiales y no materiales: trabajo, constitución familiar, educación, vivienda, conocimiento y concientización de derechos, pertenencia comunitaria, identidad comunitaria y social, vulnerabilidad psíquica y física, etc.
Por otro lado, se ejecutará un relevamiento y contacto de instituciones intermedias (asociaciones, centros vecinales, cooperativas, clubes, etc.), de no existir, propender a su organización.
Se realizará una evaluación y sistematización (cuantitativa y cualitativa) de los resultados obtenidos para una posterior planificación de actividades de cada una de las áreas del Municipio. Especificando, además, necesidades y demandas en lo referido a salud, educación, trabajo, vivienda, cultura, deporte, etc.
Los datos relevados serán expresados en el Mapa Social. Se coordinarán operativos municipales y nacionales, articulando los distintos planes sociales con aquellas personas que por distintas situaciones o limitaciones no pueden acceder al derecho legítimo de la tramitación de los mismos.
Los planes a articular serán: documentación, asignación universal por embarazo, asignación universal para protección social, pensión a madres de 7 o más hijos, pensión a la vejez, pensión por invalidez, tarjeta social, atención de salud en general, actividades culturales, deportivas y educativas, entre otros.
Los CIC´S proyectados y a refuncionalizar se encontrarán ubicados apartados del eje central de la ciudad, lo que deja a sus habitantes aislados de la mayoría de las posibilidades deportivas, culturales, de educación no formal y prevención/promoción de la salud. La ciudad de San Luis tiene la particularidad de concentrar este tipo de actividades en el microcentro, fundamentalmente privados y rentados, por lo que el traslado de los vecinos, el costo de los talleres, cursos y transporte dejan a una franja de la población fuera de un sistema diseñado sólo para un sector minoritario.
La cantidad de viviendas y barrios que rodean cada CIC´S se verían beneficiados con el funcionamiento del lugar, que atienda específicamente las necesidades de sus habitantes. A través de la construcción de  CIC´S; y un reacondicionamiento de uno de ellos.
Generando espacios comunitarios que promuevan la integración, socialización y participación de los ciudadanos, con el objeto de que, su propia organización, contribuya a la búsqueda de soluciones a sus problemas, promoviendo al fortalecimiento y crecimiento de cada vecino, cada barrio, cada sección y de la Ciudad de San Luis en general. Para lo cual se establecerán espacios físicos para el encuentro de los vecinos en el desarrollo y articulación de las actividades de desarrollo social y atención primaria de la salud (prevención, promoción y asistencia socio sanitaria), determinadas en las distintas áreas del Municipio.
Se hará especial hincapié en aquellas personas y/o familias que por razones sociales, económicas y/o culturales se hallan segregadas y en situación de vulnerabilidad social, las cuales podrán ser integrados como parte activa del engranaje social.
Teniendo en cuenta que la creación de Centros Integradores Comunitarios y Centros de Desarrollo Integral Barrial, impulsaran la organización y participación comunitaria en el diagnóstico de sus problemáticas y en la propuesta de soluciones que les permitan la transformación de sus realidades.
Debe tenerse en cuenta que ya se encuentra planificados Centro Integradores Comunitario (CIC) a partir de un convenio con los programas vigentes del Gobierno Nacional.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura
Programa: 27 – Programa Arte y Cultura

Proyecto de Presupuesto 2015

El objetivo del Programa de Arte y Cultura es la promoción, difusión y profundización de las diferentes expresiones artísticas de la Ciudad. Para esto es de vital importancia la articulación con los diferentes grupos que son partes del mapa cultural local.
Se destaca la importancia de reconocer a la Ciudad como un espacio de pluralidad cultural en el cual se encuentran diferentes vertientes históricas y tradicionales, que dan en conjunto una identidad colectiva que debe ser forjada, resguardada y potenciada día a día.
Los objetivos son:
Promover la cultura en aquellos sectores que actualmente se ven excluidos del sistema habitual artístico.
Capacitar a vecinos en aquellas expresiones artísticas, de manera que se fomente la vida cultural, mediante talleres que se dispongan en diferentes espacios de la Ciudad.
Organizar eventos para acercar artistas locales, nacionales e internacionales, para que se pueda difundir la cultura de una manera que esté a disposición del pueblo.
Acompañar en la organización del Corso Municipal, como una de las expresiones artísticas participativas más importante, que se repite año a año.
Conformar y acompañar el crecimiento de la Orquesta infanto-juvenil de nuestra Ciudad.
Actuar en coordinación con Bibliotecas Populares de la Ciudad para que sean verdaderos espacios de proliferación y encuentro cultural.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06- Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Programa: 16 – Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16
Incentivos Económicos
Ayudas otorgadas
593

16
Promover Incentivo Sociales
Porcentaje
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06- Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 11 – Subsecretaría de Políticas Sociales
Programa: 17 – Argentina Trabaja

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

17
Cooperativas Competitivas
Cantidad de Cooperativas
11

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Promoción del Trabajo y la Economía Social
Programa: 19 – Fortalecimiento Social

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

19
Fortalecimiento de la Economía Social de Producción de los Emprendedores Sociales
Emprendedores adjudicatarios de Microcréditos

25 Personas

30 Emprendedores
19
Capacitación a Emprendedores de la Economía social.
Capacitaciones realizadas
4 Capacitaciones
1 Capacitación
19
Capacitaciones a los jóvenes entre 18 y 24 años
Curso realizado
4
3
19
Capacitaciones a personas participantes del seguro de capacitación y empleo
Capacitación realizada
8
6
19
Capacitaciones a participantes del seguro por desempleo
Capacitación realizada
1
1
19
Capacitaciones a personas que se encuentran desocupadas
Capacitación realizada
10
8
19
Inserción laboral
Personas Insertadas
50
21
19
Visitar empresas para promocionar el Plan de promoción de empleo
Empresas visitadas
1300
1078
19
Entrenamientos Laborales
Personas entrenadas/ capacitadas
150
81

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Derechos Humanos
Programa: 20 – Defensa, Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa
(1)
Meta
(2)
Unidad de Medida: Denominación (3)
Programado 2015
(4)
Estimación 2014
(5)
20
Promoción de DDHH
Conferencias realizadas
6
5
20
Promoción de DDHH
Actividades conmemorativas
5
3
20
Promoción y defensa de los DDHH
Cursos,  Talleres y Charlas Debate
5
2
20
Defensa de los DDHH
Asesoría Ciudadana
60
50
20
Promoción y Protección de los DDHH
Talleres Político-Culturales (Música y DDHH)
4
2
20
Promoción de los DDHH
Actividades Científico – Recreativas
5
3

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Educación y Capacitación Popular
Programa: 22 – Educación y Capacitación Popular

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

22
Generar espacios de capacitación en oficios
Talleres de capacitación
9
4
22
Brindar apoyo escolar
Talleres de apoyo escolar
4

22
Desarrollar aptitudes culturales en la comunidad
Talleres de arte
5
4
22
Promover el desarrollo personal y profesional de los vecinos y vecinas
Exposiciones artísticas y de oficios.
3
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Atención Primaria de la Salud
Programa: 24 – Atención Primaria de la Salud

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

24
Atención de personas en trailers sanitarios y caps
Personas atendidas
24.000
12.000
24
Asesoramiento de emergencia socio sanitarias
Personas asesoradas
2.500
1.200
24
Promover estilos saludables
Charlas y actividades educativas
20
10

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 18 – Dirección de Deporte y Recreación
Programa: 25 – Deporte Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

25
Taller de actividad física para enfermos crónicos, sobrepeso, adultos mayores
Talleres Realizados
4
4
25
Promocionar hábitos saludables a través de  Clases mensuales abiertas
Clases realizadas
12
12
25
Promocionar la actividad física a través de Corre-caminata
Actividades realizadas
4
4
25
Iniciación deportiva  articulando la actividad con algunas comisiones de los distintos barrios en playones deportivos
Talleres realizados
5
5
25
Aumentar el número de inscriptos de las escuelas deportivas integradoras
Cantidad de inscriptos
300
200
25
Colonia verano
Colonias realizada
1
2
25
Colonia invierno
Colonias realizada
1
1
25
Liga comunitaria inter –barrial 8 a 12años
Campeonato realizado
1
1
25
Campeonato secundarios  17 años
Campeonato realizado
1
1
25
Olimpiadas municipales
Campeonato realizado
1
1
25
Inter cooperativas
Campeonato realizado
1
1
25
Maratón aniversario
Maratón realizada
1
1
25
Gran premio de ciclismo
Actividad realizada
1
0
25
Carrera de miguel
Carrera realizada
1
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de  Abordaje Integral, Territorial y CIC´S
Programa: 26 – Abordaje Integral, Territorial y CIC´S

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

26
Capacitación
Cantidad de promotores capacitados.
30
15
26
Conformar mesa de Gestión
Cantidad de mesas conformadas
16
3
26
Promoción de Políticas Sociales
Cantidad de abordajes realizados
50
25
26
Actividades de mantenimiento y coordinación
Cantidad de Actividades Realizadas
60
0

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura
Programa: 27 – Programa Arte y Cultura

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

27
Organización de grandes acontecimientos
Acontecimientos
10
8
27
Organización del Corso Municipal
Corso
1

27
Presentación de la Orquesta infanto Juvenil
Presentaciones
6
4
27
Exposición y muestras de artes visuales
Exposiciones
12
4
27
Exhibición de películas
Proyecciones
144
16
27
Seminarios y conferencias de Arte
Cursos
18
4
27
Conciertos de música popular
Conciertos
80
30
27
Puesta en escena de teatro
Presentaciones
14
10
27
Presentación de Libros
Presentaciones
4
1
27
Preparación de la Biblioteca Municipal
Biblioteca Municipal
1

27
Difusión del Programa radial “Cultura entre Todos”
Programas
240
140

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 06- Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación de Transferencias, Activos Financieros, Gastos Figurativos y Otros Gastos

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Programa: 16 – Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores

Actividad: 01 – Ayudas Económicas Municipales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación de Transferencias, Activos Financieros, Gastos Figurativos y Otros Gastos

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Programa: 16 – Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores

Actividad: 02 – Incentivo para ayuda a ONG de intermediación social

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación de Transferencias, Activos Financieros, Gastos Figurativos y Otros Gastos

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Programa: 16 – Programa de Incentivos Económicos para Servicios Sociales y Comedores

Actividad: 03 – Asistencia alimentaria para ONG´S

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 11 – Subsecretaría de Políticas Sociales

Actividad Central: 02 – Coordinación de la Subsecretaría de Políticas Sociales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 11 – Subsecretaría de Políticas Sociales

Programa: 17 – Argentina Trabaja

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Promoción del Trabajo y la Economía Social

Programa: 19 – Fortalecimiento Social

Actividad: 01 – Coordinación y Gestión del programa de fortalecimiento social

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Promoción del Trabajo y la Economía Social

Programa: 19 – Fortalecimiento Social

Actividad: 02 – Oficina de Empleo Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Promoción del Trabajo y la Economía Social

Programa: 19 – Fortalecimiento Social

Actividad: 03 – Sistema de Micro Créditos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Derechos Humanos

Programa: 20 – Defensa, Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Actividad: 01 – Coordinación del Programa Defensa, Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Derechos Humanos

Programa: 20 – Defensa, Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Actividad: 02 – Promoción de Derechos Humanos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Derechos Humanos

Programa: 20 – Defensa, Promoción y Protección de los Derechos Humanos

Actividad: 03 – Articulación con el observatorio de Derechos Humanos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Educación y Capacitación Popular

Programa: 22 – Educación y Capacitación Popular

Actividad: 01 – Coordinación y Gestión del Programa Educación y Capacitación Popular

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Educación y Capacitación Popular

Programa: 22 – Educación y Capacitación Popular

Actividad: 02 – Escuela de Arte y Oficio

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación de Transferencias, Activos Financieros, Gastos Figurativos y Otros Gastos

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Educación y Capacitación Popular

Programa: 22 – Educación y Capacitación Popular

Actividad Específica: 06 – Boleto Estudiantil Gratuito

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación de Transferencias, Activos Financieros, Gastos Figurativos y Otros Gastos

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Educación y Capacitación Popular

Programa: 22 – Educación y Capacitación Popular

Actividad Específica: 08 – Formación Permanente “Ellas Hacen”

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 16 – Subsecretaría de Políticas Socio-Sanitarias

Actividad Central: 03 – Coordinación de la Subsecretaría de Políticas Socio-Sanitarias

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Atención Primaria de la Salud
Programa: 24 – Atención Primaria de la Salud
Actividad: 01 – Coordinación y Gestión del Programa Atención Primaria de la Salud

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Atención Primaria de la Salud
Programa: 24 – Atención Primaria de la Salud
Actividad: 02 – Trailers Sanitarios y CAPS

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 18 – Dirección de Deporte y Recreación

Programa: 25 – Deporte Municipal

Actividad: 01 – Coordinación y Gestión del Programa Deporte Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 18 – Dirección de Deporte y Recreación

Programa: 25 – Deporte Municipal

Actividad: 02 – Actividad Física, Deporte Social y Recreación

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 18 – Dirección de Deporte y Recreación
Programa: 25 – Deporte Municipal
Actividad: 03 – Eventos Deportivos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 18 – Dirección de Deporte y Recreación

Programa: 25 – Deporte Municipal

Actividad: 04 – Juegos Evita

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de  Abordaje Integral, Territorial y CIC´S

Programa: 26 – Abordaje Integral, Territorial y CIC´S

Actividad: 02 – Abordaje Territorial

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de  Abordaje Integral, Territorial y CIC´S

Programa: 26 – Abordaje Integral, Territorial y CIC´S

Actividad: 03 – Mantenimiento y Coordinación de CIC´S, Mesas de Gestión Local y Centros de  Desarrollo Integral Barriales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura

Programa: 27 – Programa Arte y Cultura

Actividad: 01 – Coordinación y Gestión del Programa Arte y Cultura

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura

Programa: 27 – Programa Arte y Cultura

Actividad: 02 – Arte y Cultura por los Barrios

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura

Programa: 27 – Programa Arte y Cultura

Actividad: 03 – Fortalecimiento a Bibliotecas y ONG´S

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura
Programa: 27 – Programa Arte y Cultura
Actividad: 04 Promoción de Actividades Culturales (Cine, Teatro, Literatura, música)

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura

Programa: 27 – Programa Arte y Cultura

Actividad: 05 – Grandes Festivales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación de Transferencias, Activos Financieros, Gastos Figurativos y Otros Gastos
Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación
Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura
Programa: 27 – Programa Arte y Cultura
Actividad: 06 – Corso Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 06 – Secretaría de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación

Unidad Ejecutora: 20 – Dirección de Cultura

Programa: 27 – Programa Arte y Cultura

Actividad: 07 – Orquesta Infanto Juvenil

Proyecto de Presupuesto 2015

Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 10 Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Proyecto de Presupuesto 2015

La individualización y el reordenamiento de las actividades relacionadas con la Seguridad Ciudadana y el Control Comunitario resultó una experiencia exitosa en el Presupuesto 2014. Con este espíritu, en el Presupuesto 2015 se pretende separar y concentrar los esfuerzos en una nueva Secretaría.
Las principales actividades de esta nueva Secretaría consistirán en el mantenimiento del Sistema actual de Inspectores, a su vez que se seguirá trabajando fuertemente en áreas claves para el cumplimiento de las ordenanzas municipales, como Bromatología, Transporte, Tránsito y Habilitaciones y Permisos.
Es objetivo de esta nueva Secretaría consiste en seguir con la línea de trabajo actual, en la búsqueda de los objetivos de control y seguridad que la comunidad demanda.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción

Jurisdicción: 05 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunitario

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
7.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
28.990.241,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
28.990.241,00
7.10.16.0.0.0
Programa Fiscalización y Control
45.000,00

Total Programa Fiscalización y Control
45.000,00
7.11.17.0.0.0
Programa Habilitaciones y Permisos
173.980,00

Total Programa Habilitaciones y Permisos
173.980,00
7.12.18.0.0.0
Programa de Medio Ambiente
150.600,00

Total Programa de Medio Ambiente
150.600,00
7.13.19.0.0.0
Programa de Bromatología
99.800,00

Total Programa de Bromatología
99.800,00
7.14.20.0.0.0
Programa de Obras Privadas, Catastro e Inspección de Obras
45.200,00

Total Programa de Obras Privadas, Catastro e Inspección de Obras
45.200,00
7.15.21.0.0.0
Programa de Transporte Municipal
561.000,00

Total Programa de Transporte Municipal
561.000,00
7.16.22.0.0.0
Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
1.656.000,00

Total Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
1.656.000,00
7.16.23.0.0.0
Programa de Ordenamiento Vehicular
279.400,00

Total Programa de Ordenamiento Vehicular
279.400,00
7.17.24.0.0.0
Programa de Defensa Civil
115.000,00

Total Programa de Defensa Civil
115.000,00

Total Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
32.116.221,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Programa: 16  Programa de Fiscalización Y Control

Proyecto de Presupuesto 2015

El programa Fiscalización y Control cumple su segundo año de aplicación y mantiene los objetivos iniciales, es decir la unificación de las distintas áreas que ejercen poder de policía en el ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de San Luis. De esta manera se facilitan las tareas de control y fiscalización de la seguridad, salubridad e higiene y condiciones de funcionamiento sobre establecimientos de todo tipo: comerciales, industriales, de servicios, espectáculos y entretenimientos públicos, permisos otorgados para la realización de eventos masivos en estadios y espacios de dominio público y privado, en forma integral y coordinada, mediante un único cuerpo inspectivo , tal y como lo dicta la ordenanza Nº 2932 en donde se crea el Cuerpo Único de Inspectores Municipales, en un todo de acuerdo con los considerandos y artículos , a excepción del artículo 2º de la misma que hace referencia a la dependencia del C.U.I.M , ya que por tratarse de un órgano netamente orientado al control, ponderando la seguridad de los ciudadanos mediante la priorización del riesgo asociado al rubro y su ubicación,  dependerá funcionalmente de la Secretaria de Gobierno y Seguridad.
Mediante este programa  se dota al Municipio de mayor efectividad y eficiencia  en las  tareas de inspección mediante la  unificación y coordinación de las distintas áreas , evitando la duplicidad de  funciones  y el trabajo aislado  de los inspectores disminuyendo los  tiempos  de verificación y control , reduciendo  gastos operativos  y aumentando la cantidad de inspecciones que tendrán como  eje principal , la verificación del cumplimiento de las Ordenanzas en general priorizando aquellas actividades que impliquen mayor  riesgo latente  para el ciudadano.
Los nuevos procesos en materia de inspecciones, controlan las actividades comerciales, industriales y de servicio, apuntando a regularizar estas a través de  información transparente sobre los requerimientos que regulan su actividad específica, ayudando al contribuyente a estar bajo las normativas establecidas.
Los beneficios son múltiples ya que los comercios, las industrias y los servicios  en regla no tienen sorpresas y saben cómo y quién  los controla, el Municipio direcciona sus recursos a la inspección de aquellos que están fuera de las normas, y los vecinos reciben los beneficios de vivir en una Ciudad ordenada y segura.
Esto migra de un  sistema sancionatorio a un sistema de control más dinámico en donde se prioriza la seguridad, la transparencia, la difusión de las normas, la educación respecto de las mismas y crea un ambiente colaborativo entre las partes que en el intervienen.
El plan anual de fiscalización, es aquel que tiene en cuenta las actividades temporales, las frecuencias de las inspecciones según el riesgo asociado al rubro y a la ubicación de los comercios, e industrias.
Todo esto se logra con la implementación de modernas tecnologías de gestión, en la administración de las inspecciones. Generando ordenes de trabajo, sorteo de inspectores para cada objetivo y la utilización de dispositivos móviles. Así se evitará la discrecionalidad en los procedimientos y permitirá  el monitoreo en línea de las inspecciones y de sus resultados, generando trazabilidad en las mismas
El inspeccionado tiene pleno acceso para verificar que el procedimiento del cual está siendo objeto es válido, vía internet o por el Sistema de reclamos y denuncias, evitando de esta manera ser víctima de falsas inspecciones.
Todo esto beneficia al comercio, a la actividad central del municipio y sobre todo al vecino, destino fundamental de nuestra gestión. Por todo ello, el plan anual de fiscalización permitirá mayor número de inspecciones, con más efectividad y mejor administración de los recursos.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 11 – Dirección de Habilitaciones y Permisos
Programa: 17 – Programa de Habilitaciones y Permisos

Proyecto de Presupuesto 2015

El principal objetivo del Programa es maximizar el proceso de incorporación al sistema de las personas, físicas o jurídicas, que desarrollan actividades comerciales, industriales, de servicios y aquellas relacionadas con los espectáculos y actividades públicas no permanentes, a fin de garantizar a la población que el desarrollo de tales actividades se lleva a cabo con el cumplimiento de normas legales, edilicias, de higiene y seguridad y condiciones de salubridad adecuadas, minimizando al máximo el tiempo de tramitación de cada expediente.
A través de éste Programa, la Municipalidad adquiere el rol de organismo de registro y coordinador de contralor para todas las actividades con fines comerciales, industriales, de servicios y espectáculos y actividades públicas, asegurando a la ciudadanía dentro del ejido Municipal el resguardo y seguridad correspondiente.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Medio Ambiente
Programa: 18 – Programa de Medio Ambiente

Proyecto de Presupuesto 2015

Las principales tareas del Programa de Medio Ambiente se resumen en:
Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental
En el contexto de los Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental ( Ley Nacional Nº 25675) dictados como consecuencia  del Art. 41 º de la Constitución Nacional y las diferentes Normativas del Gobierno Local  sancionadas  conforme   a la Carta Orgánica  Municipal de la Ciudad de San Luis , durante el ejercicio 2014 se dio inicio a las acciones de Fiscalización y Auditorías Ambientales sobre aquellas actividades generadoras de residuos  líquidos  , sólidos  y/o gaseosos  que impactan  negativamente  sobre la salud humana  y el medio ambiente  en que estas  se desarrollan  .-
De esta manera fue posible dar origen al Registro de Generadores  de Residuos Patológicos, provenientes  de las diferentes prestaciones  de  servicios  de salud humana y animal. Se trabajo sobre doscientos noventa y cinco potenciales  generadores  de este tipo de residuos enmarcados  en los Art.  19º y 20º de la Ley Nacional Nº 24051 y Ordenanza Nº 2760/98, lo que constituyo  un importante avance , no solo por el ordenamiento  de la actividad , sino  que ha permitido  aplicar , por primera vez en dieciséis ( 16 ) años , la taza de inscripción en el respectivo Registro , dado en el marco de la mencionada Ordenanza .-
Igualmente se trabajo sobre las empresas ¨ Aplicadoras de Plaguicidas ¨ , disponiendo inspecciones e intimaciones  para la inscripción en el Registro Municipal , dispuesto por Ordenanza Nº  2454/92 y su Decreto Reglamentario  Nº 338 – SG – 98 , teniendo en cuenta  que este es un  servicio “terciarizado” por el  Municipio , lo que implica aplicaciones de productos químicos, que puedan afectar la salud humana, animal domestico y el medio ambiente. Por otra parte, si estos productos no se aplican correctamente, el objetivo de la Ordenanza antes  citada, no se estaría cumpliendo.-
La instauración del sistema especifico de fiscalización y auditoría ambiental en el ámbito del Municipio de la Ciudad de San Luis ha constituido una importante que ha permitido conocer, mediante relevamiento los diferentes procesos productivos y/o de servicios que den origen a residuos considerados peligrosos, con impactos negativos sobre el medio ambiente y salud humana.
Las políticas que se enmarcan en la legislación nacional de los presupuestos mínimos de protección ambiental, constituyen para el municipio, herramientas fundamentales en la planificación de acciones orientadas al Desarrollo Local, bajo los principios de la sustentabilidad.
En este programa se encuentran incluidas las fiscalizaciones y/o auditorías ambientales y de seguridad e higiene, cuando se trata de generadores de residuos industriales, patológicos y los provenientes de actividades de servicios, para proceder a su inscripción en el Registro Pertinente (Generadores de Residuos Patológicos – Aplicadores de Plaguicidas y Generadores de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios), para luego extender los Certificados pertinentes.
Sanidad Ambiental:
Desde el Municipio se brindo a la Comunidad de San Luis, el Servicio de Control de Plagas Urbanas, mediante productos y maquinarias adecuadas para desarrollar con efectividad la actividad, cobrándosele al vecino, la tasa correspondiente, pero en aquellos de escasos recursos económicos, especialmente por la presencia de Chinche  de Castilla, se procedió a brindar el Servicio Gratuito. Igualmente se hicieron fumigaciones en el espacio público, mediante operativos nocturnos para no generar efectos negativos sobre los animales domésticos y las personas. Fueron desinsectadas 2840 cuadras de diferentes barrios de nuestra ciudad.-
La presencia  de 2017 (dos mil diecisiete) terrenos baldíos y/o casas abandonadas y/o ruinosas, dio origen a fiscalizaciones de estos espacios con abundante presencia de maleza, arbustivas y basuras que dan origen a la proliferación de alimañas que pueden afectar la salud humana.-
Para tal fin fue confeccionado un formulario a través del cual se realiza el relevamiento del espacio en cuestión, con la finalidad de recabar la información, en cuanto al dominio de la propiedad, para proceder a intimar a su titular sobre la limpieza del terreno y su cierre perimetral si fuese necesario. Los resultados alcanzados sobre este procedimiento tuvieron alta repercusión, lográndose los objetivos perseguidos en la aplicación de la Normativa respectiva.-
Está orientado al control y erradicación de insectos, roedores y otros pequeños animales que encontramos en el espacio urbano, sean públicos o privados y que por abundancia se han transformado en perjudiciales, dañinos o peligrosos, para las actividades y desenvolvimiento  de los ciudadanos.-
Desde este Organismo se realizan las evaluaciones previas  para determinar localización  de cada uno de estos  pequeños animales, para luego planificar las acciones  tendientes  a su control  y erradicación  del espacio afectado.-
Se trabajara además desde este programa , en la capacitación  de un grupo de personas , en cuestiones  teóricas y prácticas para el saneamiento  Ambiental de los espacios públicos ( calles  – plazas – paseos ) donde se han asentado especies , animales y vegetales  , que causan problemas al arbolado , quitándoles  los importantes servicios  ambientales que brindan a la comunidad  .-
En cuanto a las empresas privadas que prestan el servicio  que se enmarca  en la Ordenanza Nº 2454/92 y su Decreto Reglamentario  338 – SG – 98, se intensificara  el control sobre la aplicación de los  plaguicidas  respectivos, corrigiendo  las desviaciones que ha tenido la actividad.
Se continuarán recepcionando denuncias y/o reclamos de vecinos por ruidos molestos, malos olores, quema de residuos y emisiones y/o disposición de residuos líquidos o sólidos a la vía pública, asistiendo de esta manera a las Áreas respectivas, mediante informes e inicio de las actuaciones correspondientes, lo que permite la articulación de acciones conjuntas.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 13- Dirección de Bromatología
Programa: 19 – Programa de Bromatología

Proyecto de Presupuesto 2015

Atento a las nuevas políticas implementadas por el Ejecutivo Municipal, encabezada por su Intendente Enrique Ponce, el Programa de Bromatología viene cumpliendo con una serie de objetivos tendientes a dar respuestas claras y precisas al contribuyente, permitiendo entre otras cosas realizar un mejor control de los comercios.
Cabe destacar que el Área  de Casilla Sanitaria es la responsable del Control en el Ingreso de la mercadería  a la Ciudad de San Luis, en resguardo de la Salud de la Población. Para ello  cuenta con Personal Capacitado, para la  atención al Público en cuatro turnos,  las 24hs horas  del día, los 365 días del año.
Entre las principales actividades a desarrollar se destacan:
CONTROL DE INSTITUCIONES VULNERABLES
En esta actividad, la Dirección de Bromatología controla diferentes  Instituciones Vulnerables tales como: Geriátricos, Instituciones Educativas (Jardines Maternales) y Kioscos Saludables, Esto es con el fin de observar  las condiciones de los alimentos que se les proporcionan a nuestros abuelos y niños. Por tal motivo se apunta a que nuestro Municipio, con el aporte de la Dirección de Atención Primaria de la Salud, tenga como objetivo final mejor la calidad de vida de nuestros ancianos y niños que se encuentran en esas instituciones
AUDITORIA – BROMATOLOGIA
Aquí se destaca la importancia de las diferentes inspecciones que realiza la Dirección de Bromatología  a todos los Comercios del Ejido Municipal. Brindando Asesoramiento a los mismos e interiorizándolos de las nuevas Normativas Nacionales, Provinciales y Municipales. También se llevan adelante diferentes Cursos de Capacitaciones tendientes  ampliar los conocimientos, tanto de los Comerciantes y de los Consumidores, tales como manipulación de alimentos, seguridad alimentaria, buenas prácticas de manufacturas, de las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) y del Código Alimentario Argentino, entre otros. Todo esto es destinado a resguardar la Salud de la Población.
REGISTRO MUNICIPAL DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS RMPA
En esta actividad se busca  tener un mayor Control de la Materia Prima y Productos Alimenticios que se elaboren, almacenen y expendan en la Ciudad de San Luis. Para ello contamos con nuestro propio Registro  Municipal de Establecimientos  y Registro Municipal de Productos Alimenticios. Este  registro se otorga una vez que el Establecimiento y/o el Producto cumplen con las Condiciones Higiénicos Sanitarias. El objetivo final es tener  un ordenamiento minucioso de los diferentes comercios  de la Ciudad, para establecer un control eficiente de los mismos y garantizar la inocuidad de los alimentos que allí se expendan.
LABORATORIO CENTRAL DE SERVICIOS
La Dirección de Bromatología, a través de esta actividad, busca garantizar y resguardar la salud de la Población, que va a tener acceso a los alimentos y al consumo de agua con calidad certificada por nuestros Controles. Se reciben Muestras de materia prima y productos terminados de distintos orígenes, de los cuales se realizan análisis químicos y microbiológicos, con el objetivo de determinar la aptitud de estos productos. Entre ellos se destacan: fecha de elaboración, Fecha de vencimientos,  inocuidad,  envases, rotulación  etc. Siempre se brinda permanente asesoramiento técnico a los interesados.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de obras privadas, catastro e Inspección de obras
Programa: 20 – Programa de obras privadas, catastro e Inspección de Obras

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa de Obras Privadas, Catastro e Inspección de Obras, que trabaja en forma relacionada con la mayoría de las direcciones municipales, la Dirección de Catastro Provincial y Tierras Fiscales, y con el ministerio de obra pública de la provincia, tiene como objetivos:
Aprobar planos de obra, loteos, mensuras generales, inspecciones generales, permisos de uso de espacios públicos.
Ordenar el territorio para nuevos asentamientos humanos urbanos, normas y control de los mismos.
Mejorar la eficiencia operativa del organismo, tales como la reorganización administrativa, la mejora en los sistemas operativos, informáticos y de gestión, cambios tecnológicos.
Con estos objetivos se pretende en un futuro analizar, diagnosticar, proyectar, y ejecutar las políticas de desarrollo urbano a corto, mediano y largo plazo pretendiendo el crecimiento sustentable de la ciudad en aspectos sociales, económicos y físicos.
El programa de esta Dirección se basa fundamentalmente en generar un circulo de trabajo en donde las etapas de acciones contribuyan a acompañar el crecimiento de la ciudad pero de manera ordenada y controlada
Estos planes están orientados a generar un control y un ordenamiento territorial visto el permanente crecimiento de la ciudad. Uno de los patrones que aportan solución a estos problemas que además son necesarios atender puesto que el estado está generando la mayor porción de nuevas urbanizaciones, y esto a su vez demanda mayores acciones por parte del municipio como contención con servicios y además los nuevos desafíos en acciones sociales que estos demanden. Por otra parte la otra esfera de crecimiento referida a las zonas de mayor densificación como el centro y microcentro donde las normas y el control de su cumplimiento son fundamentales para hacer funcionar la ciudad armónicamente pensando en los próximos 30 años.
Todos estos procesos de organización del territorio se han estado tratando desde hace muchos años sin lograr resultados óptimos por falta de continuidad de los mismos y por diferentes desacuerdos institucionales. Es por ello que se trabaja con el consejo asesor urbanístico para seguir discutiendo el futuro de la ciudad y de esta manera relacionarlas con las nuevas obras que por primera vez encara este municipio. Es decir es un trabajo que se pretende desde hace mucho tiempo que tiene una base pero que ahora se lo puede plantear como una acción integradora social, política y física.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Transporte
Programa: 21 – Programa de Transporte Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa de Transporte del Municipio se encarga de gestionar y controlar el correcto funcionamiento del sistema de transporte público y privado de la Ciudad de San Luis. En este sentido, las principales tareas que se desarrollan son el Otorgamiento de las Licencias de Conducir y la renovación del servicio del transporte semipúblicos de pasajeros.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
Programa: 22 – Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública se divide en dos actividades principales, cada una con sus funciones específicas según se detallan a continuación:
Sección Administrativa
Permisos para ocupación en Vía Pública y  distintos espacios Públicos,  para realización de actividades culturales,  carga y  descarga,  de instalación de container,  cortes de calles etc.
Recepción y  emisión de expedientes.
Recepción de actas de infracción vehicular, actas de vía pública, y emisión con el informe correspondiente,  al  Juzgado de Faltas.
Obleas de Libre estacionamiento  para personas con discapacidad, conforme a la legislación  vigente.

Cuerpo  de Inspectores de Tránsito  Municipal
Labrado  de actas en diferentes situaciones que se requieran (actas de infracción vehicular)
Operativos diseñados estratégicamente: venta ilegal en la Vía Pública, se realizan con colaboración de Dirección de fiscalización de las Actividades Comerciales e Industriales;   Dirección de Ingresos Públicos, Policía Federal Argentina y  Policía de la Provincia de San Luis,  realizados de lunes a lunes por la  mañana y por la tarde.
Operativos de Control  de transporte público  y  semipúblico, motos, y  vehículos particulares, Control de alcoholemia, realizados conjuntamente con Policía de la Provincia.
Operativos en colaboración con la Dirección de Transporte,  y  Policía Federal,   atento a  lo  reglamentado  con la Ley  de marcas y con el  traslado de personas, en cuanto  al  servicio  público de pasajeros.
Remoción de vehículos, motos, camionetas. camión, minibús.
Operativos de Control en lo que respecta al  Uso de Casco y  Telefonía Celular, según Ordenanzas  Nº 2530/93 y 3123/HCD/2008, los mismos se realizan diariamente.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
Programa: 23 – Programa de Ordenamiento Vehicular

Proyecto de Presupuesto 2015

Este sistema fue creado a fines de Agosto del 2012. El objetivo principal del Estacionamiento Medido Municipal es el reordenamiento vehicular de las cuadras delimitadas por este sistema, ya que no solo se cobra una tarifa por el tiempo en el que el vehículo se encuentra en la vía pública, sino que se hace respetar todas las disposiciones vigentes en la materia, trabajando mancomunadamente con el personal de Tránsito Municipal.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Defensa Civil
Programa: 24 – Programa de Defensa Civil

Proyecto de Presupuesto 2015

La Dirección de Defensa Civil está abocada a la organización para la contención y actuación de las emergencias imprevistas (climatológicas, telúricas, incendios y otras acciones de orden natural o provocadas), con el personal y herramientas necesarias, realizando diferentes tipos de despliegues logísticos y operativos para una mayor y mejor coordinación de las actividades de emergencias, que a posterior han de beneficiar la rehabilitación de la paz y orden social en nuestra Ciudad Capital y sus alrededores no más de 30 km.
Para ello se dictan diferentes cursos con las practicas inherentes, lo que implica tener los insumos correspondientes para tal fin, dado que las situaciones sociales, económicas, climáticas y culturales, entre otras que nos tocan enfrentar en distintos ámbitos y se trata de trabajar en defensa de la Seguridad Pública y Civil. De este modo es que se debe suministrar de forma rápida y eficaz los elementos mínimos e indispensables para las acciones anteriormente mencionadas.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunitario
Programa: 16  Programa de Fiscalización Y Control

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16
Auditorias integrales programadas
Unidades
1.900
1.500
16
Inspecciones según plan anual de fiscalización
Unidades
5.700
5.600

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 11 – Dirección de Habilitaciones y Permisos
Programa: 17 – Programa de Habilitaciones y Permisos

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

17
Habilitaciones
Unidades
600
600
17
Renovaciones
Unidades
1.600
1.500
17
Permisos Varios
Unidades
300
220

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Medio Ambiente
Programa: 18 – Programa de Medio Ambiente

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

18
Ordenar y Controlar Actividades Comerciales, Industriales y/o lo de servicios en las Emisiones de efluentes contaminantes.-
Establecimientos
750
700
18
Control de Plagas Urbanas
Cuadras
2.600
2.000
18
Control de Plagas Urbanas
Viviendas Particulares
1.000
800

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 13- Dirección de Bromatología
Programa: 19 – Programa de Bromatología

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

19
Trabajar en Forma Conjunta con otras Direcciones, para lograr un mejor control de Instituciones
Controles
100
100
19
Controlar y/o asesorar a los Comerciantes de la Ciudad  para que se cumpla las Normativas Nacionales y Municipales
Inspecciones
5.200
5.100
19
Garantizar a la Comunidad,  el buen estado Sanitario  de los alimentos  y Materias Primas  de consumo
Seguimiento analítico
4.800
4.500

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de obras privadas, catastro e Inspección de obras
Programa: 20 – Programa de obras privadas, catastro e Inspección de Obras

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

20
Aprobación de planos
Unid
2.000
2.000
20
Permisos para roturas de  conexiones de servicios
Unid
1.500
1.400
20
Permisos para conexión de luz
Unid
3.000
2.850
20
Aprobación de mensuras
Unid
500
400

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Transporte
Programa: 21 – Programa de Transporte Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

21
Otorgamiento de licencias de conducir
Otorgadas
26.000
25.000
21
Renovaciones anuales de taxi, transporte escolar, servicio contratados
Renovadas
1.500
1.420
21
Habilitaciones de licencias de taxiflet
Habilitadas
75
70

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
Programa: 22 – Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

22
Cátedras de Transito y seguridad ciudadana a docente y alumnos en diferentes escuelas
Escuelas
25
25
22
Cuadras Centro supervisadas
Cuadras
100
100

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
Programa: 23 – Programa de Ordenamiento Vehicular

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

23
Reordenamiento del tránsito vehicular en el microcentro y zonas de influencias: Fluidez en la circulación y Facilitar Estacionamiento
Porcentaje
100%
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Defensa Civil
Programa: 24 – Programa de Defensa Civil

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

24
Incrementar la asistencia frente de riesgo o emergencia
Personas
3200
3000
24
Mejorar el cuerpo Municipal de auxiliares sanitarios para emergencias
Cursos
5

24
Cursos y jornadas de capacitación para planes de Evacuación en Escuelas
cursos
6
3
24
Mejorar la información para la prevención de situaciones de riesgos de las personas
Reuniones
12
8

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunitario

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Programa: 16  Programa de Fiscalización Y Control

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 11 – Dirección de Habilitaciones y Permisos

Programa: 17 – Programa de Habilitaciones y Permisos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Medio Ambiente

Programa: 18 – Programa de Medio Ambiente

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 13- Dirección de Bromatología

Programa: 19 – Programa de Bromatología

Proyecto de Presupuesto 2015.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de obras privadas, catastro e Inspección de obras

Programa: 20 – Programa de obras privadas, catastro e Inspección de Obras

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Transporte

Programa: 21 – Programa de Transporte Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Programa: 22 – Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Actividad:  01 – Coordinación del Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Programa: 22 – Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Proyecto: 51 – Tinglado para resguardo de móviles

Obra: 51- Construcción del Tinglado

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Programa: 23 – Programa de Ordenamiento Vehicular

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 07- Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 17 – Dirección de Defensa Civil

Programa: 24 – Programa de Defensa Civil

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Programa: 22 – Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública

Proyecto: 51 – Tinglado para resguardo de móviles

Obra: 51- Construcción del Tinglado

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 07 – Secretaría de Seguridad Ciudadana y Control Comunal
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
Programa: 22 – Programa de Tránsito, Seguridad y Vía Pública
Proyecto: 51 – Construcción del Tinglado
Obra: 51- Construcción del Tinglado

Proyecto de Presupuesto 2015

Jurisdicción 08:

Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Proyecto de Presupuesto 2015

Con la finalidad de dar cumplimiento a los Objetivos políticos de la actual Gestión Municipal, la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano es la encargada de promover y articular la creación de programas habitacionales y de infraestructura ante los organismos nacionales, para su posterior ejecución, control y rendición de cuenta de las mismas.
Promoviendo el derecho a la titularidad de la tierra y la vivienda digna, realizando  planes  estratégicos para generar soluciones al déficit habitacional existente en la ciudad.
Paralelamente esta secretaria es la encargada del desarrollo y planificación urbanística, a través de la subsecretaria de planeamiento y desarrollo urbano y las direcciones a su cargo.
Se implementarán en el plano coyuntural, los factores contingentes que la ciudadanía requiere y luego se procederá a la planificación urbana arquitectónica en medianos y largos plazos.
Para el presente ejercicio se realizarán propuestas de mejoramiento del micro centro con ensanches de veredas y remodelaciones de espacios públicos como plazas y plazoletas.
La Dirección de Vivienda deberá responder con rapidez y eficacia a la elevada demanda de viviendas en las diversas áreas de la ciudad y en los distintos estamentos sociales de la misma.
Asimismo, se realizará un registro y catalogación de los edificios y ambientes urbanos para garantizar la memoria histórica de la ciudad asegurando de este modo un proceso de aculturación de la ciudadanía y mejorar los procesos de apropiación y de concienciación identitaria con la ciudad.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
8.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
26.389.930,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
26.389.930,00
8.10.16.0.0.0
Programa del Plan Estratégico Municipal
17.931.000,00

Total Programa del Plan Estratégico Municipal
17.931.000,00
8.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Planeamiento y Desarrollo Urbano
404.400,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Subsecretaría de Planeamiento y desarrollo Urbano
404.400,00
8.12.17.0.0.0
Programa de Vivienda Municipal
161.157.400,00

Total Programa de Vivienda Municipal
161.157.400,00
8.13.18.0.0.0
Programa Política Habitacional
66.000,00

Total Programa Política Habitacional
66.000,00
8.14.19.0.0.0
Programa Proyectación Histórico Ambiental
152.500,00

Total Programa Proyectación Histórico Ambiental
152.500,00
8.15.20.0.0.0
Programa de Obras Públicas
41.565.250,00

Total Programa de Obras Públicas
41.565.250,00
8.16.21.0.0.0
Programa de Pavimentación
18.964.000,00

Total Programa de Pavimentación
18.964.000,00
8.16.22.0.0.0
Programa de Mantenimiento Vial
7.084.000,00

Total Programa de Mantenimiento Vial
7.084.000,00

Total Secretaría de Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
273.714.480,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Programa: 16 – Programa del Plan Estratégico y Presupuesto Participativo

Proyecto de Presupuesto 2015

A partir de la decisión del P.E.M de poner en marcha la elaboración del Plan Estratégico Municipal 2013 – 2015, en el 2014 se avanzó nuevamente hacia la interacción entre el vecino y el Municipio. De este modo, en el mes de septiembre de 2014 se realizó nuevamente la votación para que los vecinos pudieran aportar su voz y su voto en la elaboración del Presupuesto Municipal. Con la premisa de «…nadie puede gobernar sin el concurso organizado del pueblo…», en palabras del más grande estadista argentino del Siglo XX, no hay mejor manera de incentivar una participación creciente de nuestra Comunidad en la cosa pública,  que el Estado cumpla sus compromisos con la Sociedad.
Por este motivo, a continuación se adjunta un detalle de las Obras votadas en los Foros Vecinales:
Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Planeamiento y Proyectos de Vivienda
Programa: 17 – Vivienda Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Entre los principales objetivos del presente programa se destacan:
Diseñar nuevos planes  de vivienda, en función de los requerimientos del ejecutivo municipal y las necesidades de hábitat de los ciudadanos de la Ciudad de San Luis.
Gestionar y procurar la obtención de los fondos para la construcción de las viviendas, ante el organismo nacional que corresponda. (Subsecretaria de vivienda de la nación, Ministerio de Planificación y Obras Públicas).
Realizar mensualmente la rendición de cuentas ante la subsecretaria de vivienda de la nación como lo establecen los convenios firmados entre el municipio y dicha subsecretaria.
Confeccionar los pliegos para licitar las diferentes obras de vivienda e infraestructura de la misma.
Coordinar las obras en ejecución, inspeccionando diariamente las mismas, realizando certificaciones mensuales y órdenes de servicio mediante libro ante incumplimientos o detección de fallas constructivas.
Realizar las gestiones tendientes a la reparación de detalles en las viviendas ya entregadas por el municipio, haciendo cumplir el plazo de garantía previo a la recepción definitiva.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Política Habitacional
Programa: 18 – Programa de Política Habitacional

Proyecto de Presupuesto 2015

Este Programa tiene como objetivo la articulación entre las necesidades de la sociedad y la construcción de viviendas realizada por el municipio.
La canalización y el correcto procesamiento de las necesidades y urgencias sociales son vitales para el buen destino y la eficiencia en la política habitacional local. De este modo, las actividades a realizar estarán orientadas a coordinar y sistematizar el proceso de construcción de viviendas del municipio, en relación a las necesidades socio-sanitarias detectadas.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental
Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto de Presupuesto 2015

El programa “Dirección de Patrimonio Histórico y Ambiental” comenzó a funcionar el 7 de mayo del año 2012. Esta Dirección pone en marcha un “Programa de Preservación del Patrimonio Histórico, Urbano, Ambiental y Arquitectónico” y tendrá funciones de clasificación, categorización, control, supervisión y aplicación de la normativa, en función social y protección patrimonial. A fin de llevar a cabo sus objetivos.
Se han determinado una serie de acciones a saber:
a).- Mejoramiento de Fachadas con Valor Histórico. /Arquitectónico: Se pretende realizar la revalorización de los aspectos Históricos Arquitectónicos Ambientales del área central de la Ciudad, para ello se realizará el mejoramiento de fachadas históricas, realizando la limpieza, reparación, pintado e iluminación de las mismas (con extracción de cartelería), acompañando el ensanche de veredas del área central. Con la posibilidad nueva de tener perspectiva visual a fachada de edificios importantes como consecuencia de tener veredas más anchas.
b).- Colocación de Plaquetario histórico: Se realizara la colocación de placas de cerámicas en las esquinas y frente a edificios con referencias históricas del centro de la ciudad, con contenido de leyendas y grafica alegóricas referenciales a los eventos históricos. Las placas cerámicas serán realizadas por un escultor y colocadas sobres los muros de las construcciones donde se realizaron los hechos.
c).- Puesta en Valor de Sitios Históricos: Se pondrá en valor los sitios urbanos donde ocurrieron acontecimientos históricos, resaltando los elementos urbanos como adoquinados, iluminación especial, equipamiento urbano, forestación, elementos escultóricos, etc.
d).- Mantenimiento de Monumento: Se considera el mantenimiento de todos los monumentos y estatuas de la ciudad, como también el traslado de monumentos existentes. Se realizara la limpieza y reparaciones necesarias de todas las obras artísticas. Esta tarea la realiza el personal especializado del municipio.
e).- Impresión de Folletería y Documentación Grafica: Se pretende imprimir folletería de referencia histórica turística de la ciudad, con circuitos culturales e históricos, como también religiosos e institucionales, también realizar afiches de publicidad con referencias históricas arquitectónicas.
Impresión de libros con la totalidad de los edificios y sitios con valor histórico arquitectónico que forman parte del patrimonio de la ciudad.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas
Programa: 20 – obras públicas

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa de Obras Públicas tiene a su cargo la realización de varias actividades tales como:
Fabricación de baldosas mediante las cuales se lleva adelante el Plan de Veredas. Se pretende ampliar su capacidad para el año 2014 a los fines de poder aumentar la productividad y la cantidad de tipos de baldosas a fabricar. En la actualidad se fabrican dos modelos en color rojo, vainilla y negro.
Colocación en toda la ciudad de los nuevos nomencladores callejeros fabricados por la Cooperativa Metalúrgica de calle Ayacucho.
Refacciones varias en todas las dependencias municipales, las mismas incluyen trabajos de albañilería, carpintería, herrería, plomería, pintura, etc.
Control en su mayoría de todas las obras de construcción realizadas por las diferentes direcciones municipales.
Remodelación y puesta en valor de dependencias municipales
Ensanches de veredas, se realizan dentro del plan de Remodelación del Microcentro
Puesta en Valor y Refuncionalización de la Avenida Illia
Canalización de Av. Presidente Perón, primera etapa

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad
Programa: 21 – Pavimentación

Proyecto de Presupuesto 2015

Se prevé para el año 2015 la ejecución de 420 cuadras de Pavimento y 90 cuadras Repavimentadas a los fines de cumplir con un viejo anhelo de vecinos de la Ciudad de San Luis, que habitan zonas y barrios postergados en la urbanización.
Estos sectores serán técnicamente estudiados a los fines de la justificación en la ejecución de la pavimentación correspondiente, tomando como prioridad la construcción de pavimento rígido (hormigón) en las arterias con sentido Este-Oeste, debido a la intensa circulación de aguas de lluvia y desagües; y pavimento flexible (asfalto o lechada asfáltica) en las que transitan Norte-Sur.
Asimismo está contemplada la Repavimentación de 50 cuadras, en complemento con las ya realizadas en el año 2013, abarcando principalmente las calles del micro, macrocentro y accesos principales de la Ciudad Capital.
En lo que respecta a la Pavimentación Rígida se vislumbra la construcción de 130 cuadras de hormigón, mientras que para el Pavimento Flexible se prevé la ejecución de 160 cuadras, realizando el movimiento de suelo, nivelación y compactación, para luego proceder a la ejecución del riego de imprimación y, seguidamente el de liga, habilitando de esta manera la colocación de la carpeta asfáltica, con la ventaja de la liberación al tránsito a las pocas horas de haberla ejecutado.
Ciertas arterias que se encuentran dañadas en su capa de rodamiento (baches de considerable tamaño, fisuras (piel de cocodrilo), etc.) debido a la circulación de aguas de desagüé, al constante tránsito o al prolongado desgaste a través del tiempo (en especial las comprendidas entre las cuatro avenidas), necesitan una Repavimentación, es entonces se prevé 90 cuadras a repavimentar en el transcurso del año 2015.
Sumado a esto, se debe hacer mención que 130 cuadras serán pavimentadas mediante Micropavimento, el cual consiste en la preparación del paute estructural compuesto por la sub-rasante, sub-base y  base, para luego proceder a   los riegos de imprimación y liga y la posterior ejecución de la carpeta asfáltica con este material y equipamiento de última generación.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad
Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa Mantenimiento Vial apunta a actividades relacionadas a servicios generales, apoyo a otras áreas del Municipio a través de las secciones de Carpintería, Herrerías Artística y Pesada; urbanización  por intermedio de la Fábrica de Baldosas, Bloques y Adoquines y ordenamiento vial arbitrado por las áreas de bacheo, señalización horizontal y vertical, reparación, mantenimiento y nivelación de calles de tierra y reductores de velocidad.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Programa: 16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Polideportivos para Anexo I, II, III y IV (Consejo 1)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Asfalto Anexo I y II  (Consejo 1)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Alumbrado Anexo I y II  (Consejo 1)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Reductores de Velocidad Anexo IV  (Consejo 1)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Pavimentación en Calles del Consejo   (Consejo 2)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Contenedores en toda la Zona  (Consejo 2)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Servicio de Transporte (Consejo 3)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Asfaltar Ingreso B° 130 Viviendas y Néstor Kirchner (Consejo 3)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Plazoleta La Armada (Consejo 3)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Mejoramiento Plazoleta B° 9 de Julio (Consejo 4)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Mejoramiento Plaza B° 1ro de Mayo (Consejo 4)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Refuncionalización Ex Estación de Trenes 1ra Etapa (Consejo 4)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Reductores de velocidad B° CGT (Consejo 4)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Refuncionalización Ex Estación de Trenes 1ra Etapa (Consejo 5)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Asfalto para B° Sosa Loyola, B° Belgrano, 500 Viviendas (Consejo 5)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Cloacas Calle Sarmiento, Lotes Norte B° Jardín San Luis (Consejo 6)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Asfaltar y arreglar Av. Justo Daract – B° 208 Viviendas (Consejo 6)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Asfalto Calle Virorco, B° Jardín San Luis y B° 33 Viviendas (Consejo 6)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Pavimento B° Edén y B° Malvinas (Consejo 7)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Construcción de CIC en la zona (Consejo 7)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Refuncionalización Plaza del Carmen (Consejo 8)
Obra Realizada
1

16 – Coordinación y Gestión del Plan Estratégico Municipal
Contenedores en toda la Zona (Consejo 8)
Obra Realizada
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Planeamiento y Proyectos de Vivienda
Programa: 17 – Vivienda Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16 – Vivienda Municipal
Construcción de viviendas
Vivienda Construida
600
642

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Política Habitacional
Programa: 18 – Coordinación de la Dirección de Política Habitacional

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

18
Relevamiento de las necesidades habitacionales
Informe
10

18
Reuniones vecinales
Reuniones
15

18
Sistematización de solicitudes habitaciones
Sistema
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental
Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

19 – Proyectación Histórico Ambiental
Reparación de Revoques y Pintura
Unid. Fachadas
5
1

Iluminación de Fachadas
Unid. Fachadas
5
1

Limpieza de Fachadas
Unid. Fachadas
5
2

Realización de Placas Cerámicas
Unid. Placas
6
3

Colocación de Placas
Unid. Placas
6
3

Realización del cartel
Unid. Cartel
4

Ploteados
Unid. Cartel
4

Colocación del Cartel
Unid. Cartel
4

Adoquinado de Solados
Metros Cuadrados
13.000

Iluminación Particular
Unid. Luminarias
48

Equipamiento Urbano
Unidad. Equipamiento
32

Limpieza y Mantenimiento
Unid. Monumento
30
20

Publicación de Folletos
Unid. De Folletos
800
100

Planos y Libros
Unidad de Planos y libros
400
50

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas
Programa: 20 – obras públicas

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

20
Mantenimiento de Obras en General
Porcentaje
100%
100%
20
Remodelación del Microcentro – Ensanches de veredas
Cuadras
6
10
20
Puesta en Valor y Refuncionalización de la Av. Illia
Cuadras
10
2
20
Colector Avenida Presidente Illia (Primera Etapa)
Obra
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad
Programa: 21 – Pavimentación

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

21 – Pavimentación
Cuadras de Pavimentación
Cuadras
420
400

Repavimentación
Cuadras
90
75

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad
Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

22 – Mantenimiento Vial
Bacheo
Metros Cuadrados
4.100
3.850

Señalización Horizontal y Vertical-Demarcación Central
Metros Lineales
3.450
3.250

Señalización Horizontal y Vertical-Demarcación Sendas Peatonales
Bocacalles
60
52

Señalización Horizontal y Vertical-Nomencladores Viales
Unidades
625
610

Fábrica de Baldosas-Baldosas
Metros Cuadrados
3.100
3.000

Fábrica de Baldosas-Bloques y Adoquines
Unidades
25.000
23.500

Reparación, Mantenimiento y Nivelación de Calles de Tierra
Cuadras
400
380

Reductores de Velocidad
Unidades
100
100

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión de la Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Programa: 16 – Plan Estratégico Municipal

Actividad Especifica: 01 – Coordinación y Gestión del Programa Plan Estratégico Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Programa: 16 – Plan estratégico Municipal

Proyecto: 51 – Obras del Plan Estratégico

Obra: 51 – Obras del Plan Estratégico

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 11 – Subsecretaría de Planeamiento y Desarrollo Urbano

Actividad Central: 02 – Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Planeamiento y Desarrollo Urbano

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Planeamiento y Proyectos de Vivienda

Programa: 17 – Vivienda Municipal

Actividad Específica: 01 – Coordinación del Programa Vivienda Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Planeamiento y Proyectos de Vivienda

Programa: 17 – Vivienda Municipal

Proyecto: 51 – Viviendas Municipales

Obra: 51 – 200 Viviendas Municipales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Planeamiento y Proyectos de Vivienda

Programa: 17 – Vivienda Municipal

Proyecto: 51 – Viviendas Municipales

Obra: 53 – 400 Viviendas Municipales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Planeamiento y Proyectos de Vivienda

Programa: 17 – Vivienda Municipal

Proyecto: 51 – Viviendas Municipales

Obra: 55 – Viviendas Municipales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 13 – Dirección de Política Habitacional

Programa: 18 – Coordinación de la dirección de Política Habitacional

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental

Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Actividad Especifica: 01 – Coordinación del Programa Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental

Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto: 51 – Proyectos de Obras

Obra: 51 – Mejoramiento de fachadas con valor histórico

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental

Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto: 51 – Proyectos de Obras

Obra: 52 – Colocación de plaquetario histórico

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental

Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto: 51 – Proyectos de Obras

Obra: 54 – Puesta en valor de sitios históricos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental

Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto: 51 – Proyectos de Obras

Obra: 55 – Mantenimiento de monumentos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas

Programa: 20 – Obras Públicas

Actividad Específica: 01 – Coordinación y Gestión del Programa de Obras Públicas

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas

Programa: 20 – Obras Públicas

Proyecto: 51 – Proyectos de Obras

Obra: 51 – Obras de Mantenimiento en General

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas

Programa: 20 – Obras Públicas

Proyecto: 51 – Proyectos de Obras

Obra: 52 – Remodelación del Microcentro

Proyecto de Presupuesto 2015

Fuente de Financ.
Partida y Subpartida Parcial
Descripción
Unidad de Medida
Precio estimado
Cantidad estimada
Costo Estimado
01
349
Servicios Técnicos Profesionales
Servicio
$ 350.000,00
6
$2.100.000,00
Total de Servicio no Personales

$ 2.100.000,00

01
422
Construcción de Veredas
Cantidad
$ 320.000,00
6
$1.920.000,00
Total Bienes de Uso

$ 1.920.000,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas
Programa: 20 – Obras Públicas
Proyecto: 51 – Proyectos de Obras
Obra: 53 – Puesta en Valor y Refuncionalización de la Avenida Illia

Proyecto de Presupuesto 2015

Fuente de Financ.
Partida y Subpartida Parcial
Descripción
Unidad de Medida
Precio estimado
Cantidad estimada
Costo Estimado

01
422
Remodelación Avda. Illia
Cantidad
$10.000.000,00
1
$10.000.000,00
Total Bienes de Uso

$ 10.000.000,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas
Programa: 20 – Obras Públicas
Proyecto: 51 – Proyectos de Obras
Obra: 54 – Colector Avenida Presidente Perón 1ra Etapa

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 21 – Pavimentación

Actividad Específica: 01 – Coordinación y Gestión del Programa de Pavimentación

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 21 – Pavimentación

Proyecto: 51 – Pavimento Nuevo

Obra: 51 – Pavimento Rígido

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 21 – Pavimentación

Actividad Específica: 01 – Coordinación y Gestión del Programa de Pavimentación

Proyecto: 51 – Pavimento Nuevo

Obra: 52 – pavimento flexible

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 21 – Pavimentación

Proyecto: 51 – Pavimento Nuevo

Obra: 53 – micropavimento

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 21 – Pavimentación

Proyecto: 52 – Repavimentación

Obra: 51 – Pavimento Flexible

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Actividad Específica: 01 – Coordinación y Gestión del Programa Mantenimiento Vial

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto: 51 – Mantenimientos Viales

Obra: 51 – Bacheo

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto: 51 – Mantenimientos Viales

Obra: 52 – Señalización Horizontal y Vertical

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto: 51 – Mantenimientos Viales

Obra: 53 – Fábrica de Baldosas y Bloques

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto: 51 – Mantenimientos Viales

Obra: 54 – Reparación, Mantenimiento y Nivelación de Calles de Tierra

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto: 51 – Mantenimientos Viales

Obra: 55 – Reductores de Velocidad

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Programa: 16 – Programa de Plan Estratégico Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Programa: 16 – Programa de Plan Estratégico Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Planeamiento y Proyectos de Vivienda
Programa: 17 – Vivienda Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 12 – Dirección de Planeamiento y Proyectos de Vivienda
Programa: 17 – Vivienda Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental

Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 14 – Dirección de Patrimonio Histórico Ambiental

Programa: 19 – Proyectación Histórico Ambiental

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas

Programa: 20 – obras públicas

Proyecto de Presupuesto 2015

Clase: 1 Creación; 2 Ampliación; 3 Mejoras; 4 Reposición.
Etapa: 01 CONTRATADO: Son todos aquellos que teniendo definido su contrato no han iniciado las obras; 02 CONTRATO EN RENEGOCIACION: Todos aquellos que se encuentran redefiniendo las condiciones contractuales; 03 CONTRATO RENEGOCIADO: Todos aquellos que habiendo renegociado el contrato original no han iniciado las obras; 04 PROYECTOS/OBRAS EN CURSO: Todos aquellos que han iniciado su ejecución en ejercicios anteriores; 05 PROYECTO/OBRA SUSPENDIDO: Todos aquellos que habiendo iniciado los trabajos han paralizado las obras sin que se estén renegociando las condiciones contractuales.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de Obras Públicas
Programa: 20 – obras públicas

Proyecto de Presupuesto 2015

Código: Se corresponde con la Estructura Programática de la Jurisdicción.
Administración: 1- cuando se trate de Obras realizadas por Administración; -2 cuando son realizadas por administración indirecta o de terceros
Carácter: 0- si se trata de un Proyecto u Obra nuevo o uno; 1- si ya está en ejecución
Fuente de Financiamiento: 01 = Recursos Propios; Fuente de Financ. 02 = Fondo Federal Solidario; Fuente de Financ. 03 = Fondos Nacionales

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad
Programa: 21 – Pavimentación

Proyecto de Presupuesto 2015

Clase: 1 Creación; 2 Ampliación; 3 Mejoras; 4 Reposición.
Etapa: 01 CONTRATADO: Son todos aquellos que teniendo definido su contrato no han iniciado las obras; 02 CONTRATO EN RENEGOCIACION: Todos aquellos que se encuentran redefiniendo las condiciones contractuales; 03 CONTRATO RENEGOCIADO: Todos aquellos que habiendo renegociado el contrato original no han iniciado las obras; 04 PROYECTOS/OBRAS EN CURSO: Todos aquellos que han iniciado su ejecución en ejercicios anteriores; 05 PROYECTO/OBRA SUSPENDIDO: Todos aquellos que habiendo iniciado los trabajos han paralizado las obras sin que se estén renegociando las condiciones contractuales.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad
Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto de Presupuesto 2015

Clase: 1 Creación; 2 Ampliación; 3 Mejoras; 4 Reposición.
Etapa: 01 CONTRATADO: Son todos aquellos que teniendo definido su contrato no han iniciado las obras; 02 CONTRATO EN RENEGOCIACION: Todos aquellos que se encuentran redefiniendo las condiciones contractuales; 03 CONTRATO RENEGOCIADO: Todos aquellos que habiendo renegociado el contrato original no han iniciado las obras; 04 PROYECTOS/OBRAS EN CURSO: Todos aquellos que han iniciado su ejecución en ejercicios anteriores; 05 PROYECTO/OBRA SUSPENDIDO: Todos aquellos que habiendo iniciado los trabajos han paralizado las obras sin que se estén renegociando las condiciones contractuales.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad
Programa: 21 – Pavimentación

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)

Jurisdicción: 08 – Secretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Vialidad

Programa: 22 – Mantenimiento Vial

Proyecto de Presupuesto 2015

Calles a ejecutar por Administración en HORMIGÓN – 2015

CALLE
DESDE – HASTA
BARRIO
Long     m
Ancho     m
m2
Cordones  m
Hualtaran
Camino Los promesantes y La Est.
Portal de la Sierra
250
7,5
1.875

Paj. El Peñón
Hualtaran y S/N
Portal de la Sierra
150
7,5
1.125

El Talar
Camino Los promesantes y Pje. El Peñón
Portal de la Sierra
100
7,5
750

Pje. El Peñón
S/N y Ex Camino en La Aguada
Portal de la Sierra
150
7,5
1.125

Abelardo Figueroa
Francia y Estado de Israel
Francia
200
7,5
1.500

Pje. Segundo Sombra
Martin de Loyola y Av. Italia

300
7,5
2.250

S/N
Los Puquios y S/N
Eva Perón
210
7,5
1.575

Ingreso Bª Néstor Kirchner
Ruta 3 y Rafael Obligado

850
7,5
6.375

Bº Municipal 56 Viv

Bº Municipal 56 Viv
250
7,5
1.875

Funes de Funes Fortunato
Carlos Barbeito – Cnel. M. Carrera
Eva Perón
250
7,5
1.875
500
Pje. Cerro Valera
Cesar Mildtein – Los Jilgueros

275
7,5
2.063

Pje. Retamo Viejo
Los Eucaliptus – Rio Grande

65
7,5
488

Rio Grande
Pje. Retamo Viejo – Av. Juan C Ponce

255
7,5
1.913

Loma Blanca
Los Eucaliptus – Pje. Luluara

120
7,5
900

Pje. Luluara
Loma Blanca – Av. Juan C. Ponce

185
7,5
1.388

S/N
Pje. Luluara – Av. Juan C. Ponce

160
7,5
1.200

Anchorena
Siempre Verde – Juan Pekjol

100
7,5
750

La Chañarienta
Siempre Verde – Juan Pekjol

120
7,5
900

Los Espinillos
Siempre Verde – Juan Pekjol

140
7,5
1.050

La Cumparsita
Las Flores – Los Puntanitos

115
7,5
863

Camino a Las Sierras
Bernardo Hoosey – Las Vertientes

350
7,5
2.625

Los Ramblones
Prov. De La Pampa Este – Ex Con. La Aguada

260
7,5
1.950

Las Salinas
Prov. De La Pampa Este – Ex Con. La Aguada

270
7,5
2.025

Las Casuarinas
S/N – S/N

95
7,5
713

S/N
Las Casuarinas – Los Algarrobos

150
7,5
1.125

Raúl B Díaz
A. Del Valle – M. Güemes Este

150
7,5
1.125
300
Juan Zabala
A. Del Valle – Gdor. Alric al Norte

160
7,5
1.200

Raúl B Díaz
Martin de Loyola – Gdor. Alric

230
7,5
1.725

Los Claveles
Los Gladeolos – Cuarto Centenario
Lucas Rodríguez
130
7,5
975

Manuel Rosales
Miguel Cané – Los Helechos
Manuel Lezcano
250
7,5
1.875

Pasaje 78
Aristóbulo del Valle – Gobernador Alric
Hipólito Irigoyen
175
7,5
1.313
350
La Cumparsita
Los Puntanitos – La Totora
Cerro de la Cruz
131
7,5
983

Pje. Naranjo en Flor
Las Flores – La Totora
Cerro de la Cruz
190
7,5
1.425

Pje. Madreselva
Pje. Naranjo en Flor – La Totora
Cerro de la Cruz
44
7,5
330

Pje. Nostalgia
Pje. Naranjo en Flor – Las Flores
Cerro de la Cruz
160
7,5
1.200

Leguisamo
Los Puntanitos – Las Flores
Cerro de la Cruz
130
7,5
975

Toro Negro
La Cumparsita – Juan Pekolj
Cerro de la Cruz
250
7,5
1.875

Fernando Alcaraz
Los Tulipanes – Cuarto Centenario
Lucas Rodríguez Sur
220
7,5
1.650

Prudencio Olguín
Los Tulipanes – Cuarto Centenario
Lucas Rodríguez Sur
250
7,5
1.875

Calle ingreso B° Néstor Kirchner
Ruta 3 – B° Néstor Kirchner
B° Néstor Kirchner
800
8
6.400

Calle ingreso B° 500 viv. Sur
Ruta 3 – B° 500 viv. Sur
B° 500 viv. Sur
1.560
13
20.280

Los Molles
Paso de la Patria – Av. Centenario
B° E. Castaño y Pque. Centenario
320
7,5
2.400

El Porvenir
Fernandez Prado – Av. Centenario
B° E. Castaño y Pque. Centenario
200
7,5
1.500

6 de Julio
Int. Antonio Arce – Int. Celi Aguirre
Vial Provincial
240
7
1.680

S/N
De Este a Oeste
Vial Provincial
135
7
945

S/N
De Este a Oeste
Vial Provincial
135
7
945

Salvador Allende
Ruta 146 – Fin del barrio
Union
300
7
2.100

Calle Maestro José Tisera
Bruneda – Montero
B° Estrella del Sur
250
7
1.750

Montero
Clodoveo Alfonso – Tisera
B° Estrella del Sur
135
7
945

S/N
Orlando de Luca – Manuel de Rosas
El Lince
200
7
1.400

José Zavala
Escudero – Aguirre
El Lince
140
7
980

Palaver
2 de Abril – Nivoli
Eden y Malvinas Argentinas
215
7
1.505

Cap. Guadagnini
Pellegrini – La Pampa
Los Ranqueles
230
7
1.610

Cuba
Aristóbulo del Valle – La Pampa
Naciones Unidas
300
7
2.100

Total de Metros

13.000

Calles a ejecutar por Administración en PAVIMENTO FLEXIBLE

CALLE
DESDE – HASTA
BARRIO
Long     m
Ancho     m
m2
Cordones  m
Triunvirato
Leandro N. Alen y S/N

80
8
600

S/N
Triunvirato y Tucumán

120
8
900

Chubut
Santa Fe y Rawson
Rawson Sur
180
8
1.350

Rio Negro
Santa Fe y Rawson
Rawson Sur
160
8
1.200

Sargento Cabral
Rio Negro y Julio A Roca
Rawson Sur
280
8
2.100

Rawson Sur
Rio Negro y Julio A Roca
Rawson Sur
280
8
2.100

Abelardo Figueroa
Sucre y Juan Jufre

350
8
2.625

Abelardo Figueroa
Sarmiento y Alem

220
8
1.650

Pablo Lucero
F. de  Fortunato – Av. La Bandera
Eva Perón
650
8
4.875

Las Palmeras
J. L. Borges – El Fortin

130
8
975

El Gigante
J. L. Borges – El Fortin

160
8
1.200

El Parque
J. L. Borges – V. Gral. Roca

130
8
975

El Fortín
Carlos Gardel – Los Puquios

270
8
2.025

Las Quintas
Los Puntanitos – Carlos Gardel

125
8
938

Cerro Colorado
Los Puntanitos – Carlos Gardel

180
8
1.350

Casa de Piedra
Toro Negro – Carlos Gardel

170
8
1.275

Toro Negro
Cerros Colorados – Estación Vieja

120
8
900

Los Colibríes
Av. Juan C Ponce – F. Constitucional

215
8
1.613

Los Castaños
Av. Juan C Ponce – Bernardo Hoosey

580
8
4.350

Las Verbenas
Av. Juan C Ponce – Bernardo Hoosey

550
8
4.125

Rio Negro
Mitre y Julio A Roca
Cantisani
200
8
1.500

Chacabuco
Chubut y Julio A Roca
Cantisani
150
8
1.125

Vicente López y Planes
Chubut y Julio A Roca
Cantisani
150
8
1.125

Julio Cesar Freites
F de Fortunato y Av. La Bandera
Eva Perón
750
8
5.625

Mario A Funez
Clabel del Aire y Av. La Bandera
Eva Perón
450
8
3.375

Las Salinas
Camino a las Sierras y Ex Camino La Aguada
Portal de las Sierras
350
8
2.625

El Barrial
Camino a las Sierras y Ex Camino La Aguada
Portal de las Sierras
350
8
2.625

El Chispiadero
Las Salinas y Av. La Estanzuela
Portal de las Sierras
100
8
750

El Barrial
Prov. De La Pampa Este y Ex Camino La Agu.
Portal de las Sierras
150
8
1.125

Manuel Rosales
Miguel Cané – Los Helechos
Manuel Lezcano
410
8
3.075

Lucero
Mario E. Frola – Av. De la Bandera
Eva Perón
420
8
3.150

Julio Freites
Rodríguez Jurado – Av. De la Bandera
Eva Perón
800
8
6.000

El Volcán
Rio V – Los Puquios
Cerro de la Cruz
50
8
375

EL Fortín
Rio V – Los Puquios
Cerro de la Cruz
60
8
450

Punta del Agua
Leonardo Da Vinci – Las Cananas
Jorge L. Borges
350
8
2.625

Pje. Prof. Zulema M. Vicedo
Leonardo Da Vinci – Las Cananas
Jorge L. Borges
350
8
2.625

Eleodoro Lobos
Antártida Argentina –  Islas Malvinas
Parque de la Independencia
100
8
750

Augusto Muller
Antártida Argentina –  Islas Malvinas
Parque de la Independencia
140
8
1.050

Nicola A. de San Luis
Antártida Argentina –  Islas Malvinas
Parque de la Independencia
150
8
1.125

Manuel Fernandez
Orlando de Luca – Gran. Fernando Alcaraz

390
8
2.925

La Rioja
Tucumán – Centenario

130
8
975

La Madrid
Tucumán – Centenario

130
8
975

San Juan
Tucumán – Centenario

130
8
975

Sol de Mayo
Isla Malvinas – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Víctor Jara
Antártida Argentina –  Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Santa Rosa de Lima
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Puerto Madryn
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Nueva California
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Cabildo
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

América del Sur
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Las Rosas
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

José H. Quiroga
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Hilario Cuadros
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

La Primavera
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Paso de las Carretas
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

El Hornero
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Namuncura
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

María José Gatica
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

San Silvestre
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Los Duraznos
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Los Pioneros
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Martin Chapalmanay
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Villa de la Quebrada
Alejandro Montenegro – Av. Quinto Centenario
B° 1 de Mayo
90
7
585

Naciones Unidas
Gob. Alric – La Pampa
Naciones Unidas
375
7
2.438

Camerún
2 de Abril – 25 de Agosto
Naciones Unidas
90
7
585

25 de Agosto
Catamarca – La pampa
Naciones Unidas
350
7
2.275

Virorco
Juan Saa – S/N (Norte)
Jardín San Luis
200
7
1.300

Boulevard
Cruz de Piedra – Predio la Telefónica

130
7
845

El Chorrillo
Tucumán – Centenario

120
7
780

Don Bosco
Tucumán – Centenario

140
7
910

Esteban Agüero
Tucumán – Centenario

140
7
910

Virgen de Fátima
Justo Daract -Fin del Barrio
Juan G. Funes
600
7
3.900

Diego Muños
Av. Río Turbio – Av. San Julián
B° 60 Viv.
300
7
1.950

Nicolás Antonio de San Luis
Esp. Verde – Islas Malvinas
San Martín anexo
245
7
1.593

Antonio Müller
Antártida Argentina – Islas Malvinas
San Martín anexo
150
7
975

Eleodoro Lobos
Antártida Argentina – Islas Malvinas
San Martín anexo
150
7
975

Total de Metros

16.000

Calles a ejecutar por Administración en Slurry

CALLE
DESDE – HASTA
BARRIO
Long  m
Ancho     m
m2
Cordones  m
Ingresos Bª 500 Viv.
Av. Fuerza Aérea  y S/N
500 Viv
2.000
8
16.000

S/N
Bª 500 Viv y Bª Viv. Productivas
500 Viv
2.600
8
20.800

Rafael Obligado
Bº Néstor Kirchner y Luis Becerra

1.100
8
8.800

Bº Municipal 144 Viv.
S/n y S/N
Bª Municipal 144 Viv.
2.800
8
21.000

Los Gladeolos
Los Girasoles – José Burgos

200
8
1.500

Las Azaleas
Los Girasoles – Prudencio Olguín

300
8
2.250

Las Orquídeas
Los Girasoles – José Burgos

200
8
1.500

Los Jazmines
Los Girasoles – Prudencio Olguín

250
8
1.875

Maestro Pablo Bruneda
M. Jorge Tissera – Maestras Lucio Lucero
Estrella del Sur
100
8
750

Maestro Marcelo Muñoz
M. Jorge Tissera – Maestras Lucio Lucero
Estrella del Sur
100
8
750

Maestra Rosenda Quiroga
M. Jorge Tissera – Maestras Lucio Lucero
Estrella del Sur
100
8
750

M. Pilar Celorrio de Negroni
M. Jorge Tissera – Clodoveo Alfonso
Estrella del Sur
200
8
1.500

M. Jorge Raúl Páez Montero
M. Jorge Tissera – Clodoveo Alfonso
Estrella del Sur
200
8
1.500

Clodoveo Alfonso
J. R. Páez Montero – Celorrio de Negroni
Estrella del Sur
200
8
1.500

Los Gladiolos
Los Girasoles – José Burgos
Lucas Rodríguez Sur
220
8
1.650

Las Azaleas
Los Girasoles – Prudencio Olguín
Lucas Rodríguez Sur
320
8
2.400

Las Orquídeas
Los Girasoles – José Burgos
Lucas Rodríguez Sur
250
8
1.875

Los Jazmines
Los Girasoles – Prudencio Olguín
Lucas Rodríguez Sur
320
8
2.400

Ceferino Namuncurá
V Centenario – Montenegro
1º de Mayo
140
8
1.050
280
El Hornero
V Centenario – Montenegro
1º de Mayo
140
8
1.050
280
Paso de las Carretas
V Centenario – Montenegro
1º de Mayo
140
8
1.050
280
La Primavera
V Centenario – Montenegro
1º de Mayo
140
8
1.050
280
Hilario Cuadros
V Centenario – Montenegro
1º de Mayo
140
8
1.050
280
José H. Quiroga
V Centenario – Montenegro
1º de Mayo
140
8
1.050
280
Cap. Guadagnini
Rubén Bolzan – Pelegrini

100
8
750
200
Gran. José Burgos
Dionisio Escudero – José Aguirre
Lince
300
8
2.250

Gran. Fernando Alcaraz
Dionisio Escudero – José Aguirre
Lince
300
8
2.250

Total de Metros

13.000

Secretaría de Servicios Públicos

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Servicios Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

La Secretaría de Servicios Públicos y la planificación municipal ha procurado acompañar el importante crecimiento poblacional y edilicio de la ciudad dotado a las distintas áreas proveedora de servicios de la  infraestructura y equipos necesarios  en procura de ese objetivo y además avanzar en la eficientización de en aquellos. En prácticamente todas las dependencias de la Secretaría de Servicios Públicos se aumentó la capacidad operativa reforzando en algunos casos el equipamiento necesario, en otros agregando a lo existente nuevos sistemas e infraestructura necesaria para satisfacer la demanda de zonas marginales de la ciudad o que presentaban deficiencias. También se consideró el tratamiento de las nuevas zonas.
Para el próximo año se prevé:
Proveer agua potable en cantidad y calidad adecuada
Llevar los servicios básicos a zonas que todavía no los tienen; dotando equidad y justicia al sistema
Recolectar los residuos sólidos urbanos en forma eficaz y eficiente y posteriormente efectuar su tratamiento.
Aumentar la seguridad de los espacios públicos
Mantener en condiciones higiénicas y saludables los espacios públicos
Optimizar los servicios sociales
Impedir la superpoblación animal y controlar las enfermedades zoonóticas
Los servicios básicos deben ser universales, seguros, eficientes, equitativos  y “amigos” del medio ambiente, para ello se trabajará en aumentar la producción de agua potable de calidad acorde a lo normado por la O.M.S., se transportará a los domicilios por infraestructuras adecuadas que eviten pérdidas, o puedan sufrir contaminaciones, llegando a cada domicilio en cantidades adecuadas a las necesidades y midiendo correctamente los consumos. Con relación al servicio cloacal y siguiendo un proceso inverso al del agua potable se extenderá el mismo a lugares que no lo posean, se corregirán las deficiencias para evitar las contaminaciones y se tratarán los efluentes finales apropiadamente.
La recolección de residuos domiciliarios es diaria, con horarios fijos, eficientes y eficaces, procurando que los residuos se encuentren el menor tiempo posible en la vía pública evitando así que puedan dispersarse y generar focos contaminantes. También deberá considerar situaciones especiales que contemplen concentración de productos de desecho o distancias importantes de los circuitos de recolección. La “basura” final, deberá ser clasificada,  para aprovechar lo recuperable, tratada la parte orgánica de modo que el enterramiento sanitario sea lo menor posible.
Desde el ámbito municipal y desde la dirección competente de esta Secretaría, se aumentará el volumen de iluminación artificial en calles y paseos públicos tanto del centro como de los barrios de la ciudad. Se instrumentarán medidas que hacen a la seguridad vial.
Los espacios públicos serán ambientes agradables, higiénicos y seguros que permitan desarrollar las acciones para lo cual son concebidos en las condiciones anteriormente nombradas. Se evitará la formación de micro y macro basurales actuando con celeridad en ello. En el caso de plazas y paseos el ámbito deberá permitir la recreación de toda la comunidad: niños, ancianos, personas con capacidades diferentes.
Para los espacios públicos se tendrá en cuenta el barrido permanente de calles pavimentadas, desmalezado, parquización  y podas en plazas y paseos, adecuación de estos a las necesidades particulares proveyendo de mobiliario, juegos infantiles, etc. en el caso de calles la limpieza urbana se seguirá trabajando por administración y con cuadrillas contratadas y al barrido se lo tratará en forma mecánica (barredoras) y manual.
La dirección de Cementerios presta un servicio continuo y permanente, considerando la profunda sensibilidad que debe tener tanto el personal como el espacio físico.
Para limitar la superposición animal y enfermedades zoonóticas es necesario el trabajo continuo con la comunidad, informándola a través de medios y en forma personalizada implementando medios que permitan alcanzar ese objetivo ya sea in-situ o en un lugar centralizado
La incorporación de nuevas zonas a los servicios básicos deberá necesariamente llevar aparejada la realización de ampliación de las redes de agua y cloacas. Se extenderá el sistema de medición de consumo de agua priorizando a los grandes consumidores.
Los residuos serán tratados más eficientemente en el CDF pues estará en pleno funcionamiento la planta de clasificación, con lo que se disminuirá el enterramiento y logrará una mayor recuperación para su comercialización.
La demanda de mayor seguridad será atacada con una mayor iluminación en distintos barrios reemplazando las antiguas luminarias de vapor de mercurio por las de sodio de mayor potencia lumínica. Con relación a la seguridad del tránsito se incorporarán al sistema semaforizado una serie de intersecciones conflictivas.
Para los espacios públicos se tendrá en cuenta el barrido permanente de calles pavimentadas, desmalezado, parquización  y podas en plazas y paseos, adecuación de estos a las necesidades particulares proveyendo de mobiliario, juegos infantiles, etc. en el caso de calles la limpieza urbana se seguirá trabajando por administración y con cuadrillas contratadas y al barrido se lo tratará en forma mecánica (barredoras) y manual.
En la D. de Salud Animal Zoonosis y Control de plagas, se prioriza la atención de animales sueltos en la vía pública los que son tratados humanitariamente en la canera municipal, fomentando la limitación de súper  población por medio de esterilizaciones de oficio y/o a pedido de la comunidad para lo cual se optimizaran los quirófanos y el centro de rehabilitación, manteniendo con aquella una relación permanente y fluida prestando servicios como vacunación, desparasitación, etc. con operativos en toda la ciudad.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Servicios Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Servicios Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Secretaría de Servicios Públicos

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
9.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Servicios Públicos
75.590.598,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Servicios Públicos
75.590.598,00
9.11.2.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Públicos
25.000,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Públicos
25.000,00
9.12.16.0.0.0
Programa de Alumbrado Público y Semaforización
7.618.350,00

Total Programa de Alumbrado Público y Semaforización
7.618.350,00
9.13.17.0.0.0
Programa de recolección de Residuos
7.958.000,00

Total Programa de recolección de Residuos
7.958.000,00
9.14.18.0.0.0
Programa de Espacios Verdes Municipales
16.935.720,00

Total Programa de Espacios Verdes Municipales
16.935.720,00
9.14.19.0.0.0
Programa de Barrido y Limpieza de Calles
5.514.000,00

Total Programa de Barrido y Limpieza de Calles
5.514.000,00
9.15.20.0.0.0
Programa Atención Veterinaria – Zoonosis
807.000,00

Total Programa Atención Veterinaria – Zoonosis
807.000,00
9.16.21.0.0.0
Programa Mantenimiento y Construcción de Nichos
179.500,00

Total Programa Mantenimiento y Construcción de Nichos
179.500,00
9.17.3.0.0.0
Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Básicos Ser.Ba
504.545,00

Total Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Básicos Ser.Ba
504.545,00
9.18.22.0.0.0
Programa de Red de Agua
22.987.292,00

Total Programa de Red de Agua
22.987.292,00
9.19.23.0.0.0
Programa de Red de Cloacas
44.717.358,00

Total Programa de Red de Cloacas
44.717.358,00

Total Secretaría de Servicios Públicos
182.837.363,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado
Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización

Proyecto de Presupuesto 2015

Este programa tiene por objeto brindar un servicio de alumbrado público de calidad, realizando tareas para la ampliación del alumbrado público en distintas calles y en  los  barrios de la Ciudad de San Luis y llegar así a todos los lugares donde no exista alumbrado, logrando aumentar la seguridad de todas las personas.
Los trabajos que se ejecutarán serán: reemplazar los componentes que se encuentren en mal estado, de un equipo de iluminación (lámpara, balasto, ignitor, capacitor, equipo auxiliar, tulipa, porta equipo, conductores, etc.).  Además se realizarán tareas destinadas a mantener en forma firme y vertical a las columnas que soportan las luminarias y las líneas de tensión.
Para ello se realizaran  excavaciones  de zangas y bases de hormigón simple para la colocación de columnas metálicas. Se realizará las conexiones de luminarias al tendido eléctrico de alumbrado público.
Además tiene por objeto aumentar la seguridad de las instalaciones eléctricas, disminuyendo los peligros de un accidente eléctrico por contacto, realizando las instalaciones de puesta a tierra a través de jabalinas.
Con respecto al sistema de semaforización, tiene por objeto que el funcionamiento de los mismos sea correcto y le brinde seguridad a todo el tránsito vehicular y a las personas, además lograr un mejor ordenamiento vehicular en esquinas y cruces donde el transito es intenso.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 13 – Dirección de Recolección de Residuos
Programa: 17 – Programa de Recolección de Residuos

Proyecto de Presupuesto 2015

Se dará continuidad al Programa de Recolección Contenerizada de Carga Lateral que se realiza a través de contenedores de 3 m3, para la disposición de residuos de la fracción basura y reciclables en el centro de la ciudad, área de alta actividad de recuperadores urbanos y movimiento tanto comercial como turístico.

La capacidad operativa está limitada por la cantidad y estado de las unidades destinadas al servicio de recolección de residuos domiciliarios. Durante este período se repararán en forma integral las unidades existentes, teniendo en cuenta la ampliación que se viene dando de la ciudad con la construcción de nuevas unidades habitacionales y el progresivo incremento de la generación de residuos. Esto permitirá dar cumplimiento con los requisitos de la ley nacional N°25.916 GESTION DE RESIDUOS DOMICILIARIOS.

Se adiciona la reparación y puesta en valor de contenedores de similares características ya ubicados en distintos puntos de la ciudad con el objeto de mejorar la calidad del servicio. Asimismo, se mantiene una estricta relación con diferentes áreas de servicios públicos, especialmente con Limpieza Urbana, CDF y medio ambiente, entre otras.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 14 – Dirección de Limpieza Urbana y Espacios Verdes
Programa: 18 – Programa Espacios Verdes Municipales

Proyecto de Presupuesto 2015

El objetivo principal de este programa es la forestación y embellecimiento de la Ciudad, sin dejar de lado la preservación forestal y las erradicaciones y podas correctivas de árboles, limpieza, desmalezado, así como también la recolección de la basura gruesa en las distintas áreas de la ciudad, y el cuidado y mantenimiento de plazas y paseos. Para ello, además de contar con personal propio, se cuenta con servicios de cuadrillas rentadas.
El objetivo de este programa es sin lugar a dudas el embellecimiento de la Ciudad, con las tareas que esto implica, todas inherentes al objetivo mencionado.
Es menester de este programa la atención de reclamos efectuados por vecinos, a través de denuncias decepcionadas en las oficinas de la Dirección, o las que son efectuadas a través del Call Center (Centro de Atención al Vecino)
Dentro de este programa se cuenta con un espacio físico (zona vivero) destinado a la producción de plantines de flores y diferentes especies arbóreas, además de efectuarse el envasado de árboles para reposición y forestación.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 14 – Dirección de Limpieza Urbana y Espacios Verdes
Programa: 19 – Programa Barrido y Limpieza de Calles

Proyecto de Presupuesto 2015

El objetivo principal de este programa es el de: mantener la limpieza de las calles de la ciudad, ya sea por medio del barrido manual o mecánico, para ello contamos con 170 personas que se dedican al barrido manual y cuatro camiones barredores y un camión lavacalle. Desde este programa se trabaja continuamente focalizados en tareas tendientes a involucrar al vecino, efectuándose limpiezas programadas (consensuadas) en diferentes puntos de la ciudad.
Asimismo, se realizan servicios adicionales de recolección domiciliaria de residuos, siendo semanalmente y a afectos de retirarle escombros y demás residuos que estos tengan.
Se trabaja en conjunto a efectos de coordinar el día y el horario en pos de agilizar el servicio,
Siendo nuestra meta para el año 2015, poder optimizar el servicio y poder llegar con mayor rapidez y efectividad al vecino puntano.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 09 – Secretaria de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de salud animal, zoonosis y control de plagas
Programa: 20 – Programa de Atención Veterinaria – Zoonosis

Proyecto de Presupuesto 2015

Durante el ejercicio 2014 se ha continuado con las políticas zoo-sanitarias tendientes a proteger a la ciudadanía de las enfermedades zoonóticas más comunes así como también se ha colaborado con la atención clínica veterinaria, acción esta, dirigida especialmente hacia aquellos animales propiedad de los sectores más vulnerables. Las acciones diarias, continuas y sistemáticas han logrado la concientización de la población sobre la necesidad de contar con una cobertura vacunal. La desparasitación junto con el asesoramiento brindado en el propio territorio ha creado una cultura sanitaria beneficiosa tanto para las mascotas como así también para sus propietarios.
Sin duda la gestión iniciada con la adhesión al Plan Nacional de Salud Animal y Tenencia Responsable, con la posterior firma por parte del Señor Intendente y las autoridades nacionales del Acta-Acuerdo, que tuvo como resultado la obtención de los insumos necesarios para realizar las esterilizaciones de caninos y felinos a razón de cuatrocientas (400) mensuales y la posterior entrega en carácter de comodato del Quirófano Móvil absolutamente equipado marcan un hito hacia el control de la población canina y felina en áreas urbanas. La presencia de la Dirección en la Radio Municipal semanalmente, así como en todos los medios que lo requieren, contribuye al conocimiento de las prácticas veterinarias y demás acciones que se realizan. La continuidad de los planes con la profundización de la difusión por medios no convencionales (facturas municipales, trailers recolectores, etc.) serán uno de los objetivos para el año 2015. Así mismo se aumentará el número diario de esterilizaciones hasta en un 100%.
El presente presupuesto contempla realizar las mejoras en el refugio municipal que deberán concretarse con el fin de facilitar el manejo de la población canina y su bienestar. La presencia de la Dirección en territorio se incrementará notoriamente ya que el quirófano móvil y los operativos barriales de vacunación y desparasitación se complementarán a lo largo de todo el año.
La necesaria evaluación sanitaria, a través de análisis de laboratorio, se realizará con la colaboración de instituciones académicas para lo cual se están gestionando los convenios respectivos, lo cual redundará en beneficios para ambas partes.
El número de enfermedades humanas de origen animal en forma directa o alimentaria se incrementa año tras año motivado por la convivencia en espacios reducidos, los cambios climáticos, nuevos agentes etiológicos y las continuas migraciones de los vectores. Por ello es que la Dirección de Salud Animal Zoonosis y Control de Plagas debe extremar los cuidados y multiplicar su accionar para combatirlas erigiéndose como un agente fundamental de la salud pública. Estas acciones concretas serán:
a) Vacunación antirrábica anual obligatoria y gratuita.
b) Desparasitación gratuita.
c) Esterilización masiva, gratuita y sin distinción de género de caninos y felinos.
d) Retiro de animales de la vía pública,  su esterilización y su posterior adopción por parte de terceros.
e) Retiro de animales muertos de la vía pública.
f) Retención de denuncias por malos tratos a animales.
g) Alojamiento, mantención y atención médica veterinaria de animales vagabundos hasta lograr su adopción.
h) Atención clínica de animales accidentados en vía pública (primeros auxilios).
i) Emergentología en consultorio externo.
Todas las actividades implementadas por esta Dirección se hayan orientadas a un sólo objetivo: mejorar la Salud Pública poniendo el mayor énfasis en la prevención.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Cementerios
Programa: 21 – Programa de Cementerios

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa de cementerios tiene por objetivo contribuir a la administración eficaz en el empleo de los recursos asignados a la dirección por las ordenanzas que reglamentan este servicio social.
Todas las intervenciones se fundamentan en la comprensión de un servicio Público que debe concentrarse en la prestación de servicios de los ciudadanos que lo demanden, por lo que resulta indispensable que este servicio sea permanentemente continuo y humanitario, estas características demandan de esta dirección, en sus recursos humanos, perfiles definidos con una continua capacitación y contención de los mismos, ya que la actividad es de un alto contenido de sensibilidad social.
Las actividades de la dirección se basan en:
La administración central
La puesta en valor del Cementerio del Rosario, Cementerio San José y Policía Mortuoria.
Los objetivos a cumplir por esta Dirección, a parte de los objetivos ordinarios, son la construcción  y mantenimiento de nichos para el Cementerio del Rosario.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 18 – Dirección Técnica de Servicios Básicos
Programa: 22 – Programa de Red de Agua

Proyecto de Presupuesto 2015

Este Programa tiene como objetivo la potabilización y el mantenimiento de la Red de Agua de la Ciudad de San Luis.
Durante el año 2014 se continuó y mejoró la operación de las plantas de potabilización de agua de Puente Blanco y de La Aguada. En ambas plantas se hicieron trabajos para recuperar su capacidad operativa, incluyendo dos licitaciones por más de 3 millones de pesos. Se amplió la red de distribución y se mantuvo la existente.  Se logró una mejora en el servicio, tanto en calidad como en caudal, permitiendo de esta manera brindar un mejor servicio a los vecinos.
Procurando mantener la capacidad de servicio tanto para brindar agua potable como servicio de cloacas, se estudiaron las factibilidades de nuevas conexiones, indicando puntos de conexión, obras necesarias y se estudiaron y proyectaron ampliaciones a la red.
Por su parte, las instalaciones, equipos y personal actuales son suficientes para atender la demanda actual, estando previsto su ampliación para poder hacer frente al crecimiento de la demanda como consecuencia del crecimiento y desarrollo habitacional previsto.
Para agua potable, para el año 2015 las acciones previstas están orientadas a la mejora de la calidad del producto con:
Implementación en las plantas de Puente Blanco y La Aguada de sistemas de accionamiento y automatismo para modernizar su funcionamiento y hacerlas homogéneas en su operación
Renovación del sistema de aforo de agua distribuida con el reemplazo de aparatos fuera de operación, sustancial incremento de la cantidad de conexiones medidas, y modificación de la modalidad de toma de lecturas.
Renovación de conexiones domiciliarias y tramos de redes deficientes.
Ampliaciones de la red para atender al incremento de la demanda.
Aumento de controles de calidad en las plantas y en distintos puntos de la ciudad, como elemento básico para asegurar la sanidad de la población.
Actualización de la información sobre las redes y sus componentes para mejorar la respuesta operativa frente a incidentes.
Mantenimiento de la operatividad de las cuadrillas que actúan en emergencias.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de Administración y Gestión de Redes
Programa: 23 – Programa de Red de Cloacas

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa de Red de Cloacas se encarga del tratamiento de líquidos cloacales, de las nuevas conexiones y de la extensión de las obras en toda la Ciudad de San Luis.
En el 2014 se llamó a licitación para la Nueva Planta de Efluentes Cloacales, una inversión de más de 20 millones de pesos, de novedoso sistema y que pretende solucionar temas sensibles para la población con mayores necesidades.
Procurando mantener la capacidad de servicio tanto para brindar agua potable como servicio de cloacas, se estudiaron las factibilidades de nuevas conexiones, indicando puntos de conexión, obras necesarias y se estudiaron y proyectaron ampliaciones a la red.
Para el logro de todos objetivos, la Dirección de SerBa se encuentra en relación permanente con otras municipalidades, la Universidad de San Luis, otras dependencias de esta Municipalidad, organismos nacionales, etc., con los que se intercambian experiencias, información, capacitación, etc.
Para el sistema de cloacas las previsiones están también orientadas a  la mejora del servicio con:
Mantenimiento preventivo de las instalaciones y equipos en operación en la planta de tratamiento.
Sustancial mejora en el mantenimiento preventivo en la red de la ciudad, con la incorporación de un nuevo equipo desobstructor, la recuperación de los dos existentes y la incorporación de un camión cisterna de apoyo.  El resultado esperado es una drástica reducción de ocurrencia de desbordes en la ciudad
Renovación de tramos de red deficientes.
Renovación de cámaras de inspección deficientes y reemplazo de tapas de cámaras rotas o inexistentes, cómo acción elemental de seguridad y para evitar la entrada de elementos perjudiciales al funcionamiento del sistema.
Ampliación de la red para atender el crecimiento de la demanda.
Mantenimiento de la operatividad de las cuadrillas que actúan en emergencias

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado
Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Canto. de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16
Reemplazo de lámparas
Cantidad de lámparas
2.500
2.500
16
Reemplazo de balastos
Cantidad de balastos
2.500
2.500
16
Reemplazo de Luminarias
Cantidad de luminarias
250
250
16
Luminarias nuevas
Cantidad de luminarias
500
450
16
Reemplazo de controladores de semáforos
Cantidad de controladores
12
10
16
Semáforos nuevos
Cantidad de semáforos
12
10

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 13 – Dirección de Recolección de Residuos
Programa: 17 – Programa de Recolección de Residuos

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

17
Recolección de residuos domiciliarios
Tn
65.000
60.000
17
Servicio de contenedores
Tn
12.000
10.000

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 14 – Dirección de Limpieza Urbana y Espacios Verdes
Programa: 18 – Programa Espacios Verdes Municipales

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

18
Forestación
Árboles
4.000
3.000
18
Limpieza de Espacios Verdes
Metros
30.000
22.500
18
Poda Correctiva
Árboles
3.000
1.000

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 14 – Dirección de Limpieza Urbana y Espacios Verdes
Programa: 19 – Programa Barrido y Limpieza de Calles

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

19
Barrido de calles
Cuadras
37.000
30.000
19
Recolección de Basura Gruesa
Toneladas
15.000
1.000

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 09 – Secretaria de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de salud animal, zoonosis y control de plagas
Programa: 20 – Programa de Atención Veterinaria – Zoonosis

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

20
Control de: enfermedades zoonóticas y superpoblación.
Bienestar animal.
Número de animales asistidos
25.000
20.000

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Cementerios
Programa: 21 – Programa de Cementerios

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

21
Servicio de Velatorio
Servicios
130
120
21
Servicios de Reducciones
Servicios
85
80
21
Concesiones de Parcelas
Concesiones
75
75

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 18 – Dirección Técnica de Servicios Básicos
Programa: 22 – Programa de Red de Agua

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

22
Potabilizar el agua  de la ciudad de San Luis
Metros Cúbicos
35.000.000
33.850.000
22
Construcción de Red de agua Potable
Metros
5.000
4.000
22
Mantenimiento y mejoras de Red de agua
Kilómetros
550
500

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de Administración y Gestión de Redes
Programa: 23 – Programa de Red de Cloacas

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

23
Construcción de red colectora cloacal
Metros
7.500
6.850
23
Mantenimiento y mejoras de Red cloacal
Kilómetros
410
350

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 10 – Secretaría de Servicios Públicos
Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Servicios Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°10

Programación de Transferencias, Activos Financieros, Gastos Figurativos y Otros Gastos

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unid. Ejecutora: 10 – Secretaría de Servicios Públicos

Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Servicios Públicos

Actividad Específica: 01 – Centro de Disposición Final

Proyecto de Presupuesto  2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unid. Ejecutora: 11 – Subsecretaría de Servicios Públicos

Actividad Central: 02 – Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado
Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización
Actividad Específica: 01 – Coordinación del Programa de Alumbrado Público y Semaforización

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado

Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización

Proyecto: 51 – Sistemas de Iluminación

Obra: 51 – Mantenimiento del Sistema de Iluminación

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado

Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización

Proyecto: 51 – Sistemas de Iluminación

Obra: 52 – Nueva Iluminación de Calles

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado

Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización

Proyecto: 52 – Sistemas de Semaforización

Obra: 51 -Nuevas esquinas Semaforizadas

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado
Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización
Proyecto: 52 – Sistemas de Semaforización
Obra: 52 – Mantenimiento del Sistema del Semáforos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unid. Ejecutora: 13 – Dirección de Recolección de Residuos

Programa: 17 – Programa de Recolección de Residuos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 14 – Dirección de Limpieza Urbana y Espacios Verdes
Programa: 18 – Programa Espacios Verdes Municipales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 14 – Dirección de Limpieza Urbana y Espacios Verdes
Programa: 19 – Programa Barrido y Limpieza de Calles

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaria de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de salud animal, zoonosis y control de plagas

Programa: 20 – Programa de Atención Veterinaria – Zoonosis

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 09 – Secretaria de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de salud animal, zoonosis y control de plagas
Programa: 20 – Programa de Atención Veterinaria – Zoonosis
Proyecto: 51 – Mejoramiento Edilicio para el Programa
Obra: 51 – Construcción de Cocina, Cámara y Depósito

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Cementerios

Programa: 21 – Programa de Cementerios

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Cementerios

Programa: 21 – Programa de Cementerios

Proyecto: 51 – Construcción y mantenimiento de Nichos

Obra: 51 – Construcción de Nichos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Cementerios

Programa: 21 – Programa de Cementerios

Proyecto: 51 – Construcción y mantenimiento de Nichos

Obra: 52 – Mantenimiento de Nichos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 17 – Subsecretaría de Servicios Básicos Ser.Ba

Actividad Central: 03 – Coordinación y Gestión de la Subsecretaría de Servicios Básicos Ser.Ba

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 18 – Dirección Técnica de Servicios Básicos

Programa: 22 – Programa de Red de Agua

Actividad Específica: 01-  Potabilización

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 18 – Dirección Técnica de Servicios Básicos

Programa: 22 – Programa de Red de Agua

Proyecto: 51 – Obras Del Sistema de Agua Potable

Obra: 51 -Nuevas Obras de Agua

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 18 – Dirección Técnica de Servicios Básicos

Programa: 22 – Programa de Red de Agua

Proyecto: 51 – Obras Del Sistema de Agua Potable

Obra: 52 – Obras de Mantenimiento de Red de Agua Potable

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de Administración y Gestión de Redes
Programa: 23 – Programa de Red de Cloacas
Actividad Específica: 01 – Mantenimiento y Mejora de Red de Cloacas

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de Administración y Gestión de Redes

Programa: 23 – Programa de Red de Cloacas

Proyecto: 51- Obras de la Red de Cloacas

Obra: 51 – Nuevas Obras de Cloacas

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de Administración y Gestión de Redes

Programa: 23 – Programa de Red de Cloacas

Proyecto: 51- Obras de la Red de Cloacas

Obra: 52 – Obras de Mantenimiento de Cloacas

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de Administración y Gestión de Redes

Programa: 23 – Programa de Red de Cloacas

Proyecto: 51- Obras de la Red de Cloacas

Obra: 53 – Planta de Efluentes Cloacales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado

Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización

Proyecto: 51 – Sistema de Iluminación

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado
Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización
Proyecto: 52 – Semaforización

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado
Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización
Proyecto: 51 – Sistema de Iluminación

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unid. Ejecutora: 12 – Dirección de Alumbrado

Programa: 16 – Programa de Alumbrado Público y Semaforización

Proyecto: 52 – Semaforización

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 09 – Secretaria de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 15 – Dirección de salud animal, zoonosis y control de plagas

Programa: 20 – Programa de Atención Veterinaria – Zoonosis

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 09 – Secretaria de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 15 – Dirección General de salud animal, zoonosis y control de plagas
Programa: 20 – Programa de Atención Veterinaria – Zoonosis

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Cementerios

Programa: 21 – Programa de Cementerios

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 16 – Dirección de Cementerios
Programa: 21 – Programa de Cementerios

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 18 – Dirección Técnica de Servicios Básicos

Programa: 22 – Programa de Red de Agua

Proyecto: 51 – Obras del Sistema de Agua Potable

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 18 – Dirección Técnica de Servicios Básicos
Programa: 22 – Programa de Red de Agua
Proyecto: 51 – Obras del Sistema de Agua Potable

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos

Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de Administración y Gestión de Redes

Programa: 23 – Programa de Red de Cloacas

Proyecto: 51 – Obras de Cloacas

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 09 – Secretaría de Servicios Públicos
Unidad Ejecutora: 19 – Dirección de Administración y Gestión de Redes
Programa: 23 – Programa de Red de Cloacas
Proyecto: 51 – Obras de Cloacas

Proyecto de Presupuesto 2015

Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

La Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos es el organismo encargado de llevar a cabo la Administración Financiera del Municipio. Entre sus actividades más importantes se destaca el control de la gestión presupuestaria, la Administración Tributaria Municipal y de llevar la Contaduría General del Municipio.
Esta Jurisdicción tiene a cargo las Direcciones de Ingresos Públicos, de Tesorería, de Programación Financiera y Control Presupuestario y de Contaduría.
La Dirección de Ingresos Públicos tiene como propósito fundamental la optimización en tiempo y forma de los niveles de recaudación para favorecer el desarrollo de las políticas públicas. Es por ello que en el 2014 se avanzó hacia la gestión de un nuevo sistema de recaudación, focalizándose en el Sistema de Ventanilla Única para un mejor ordenamiento administrativo, logrando así una mejor experiencia en cuanto a la atención del vecino. Asimismo, se actualizó el sistema de ingresos públicos y se eficientizaron los procedimientos internos de la Dirección.
Las Direcciones de Programación Financiera, Contaduría y Tesorería se constituyen como el núcleo contable a cargo de llevar a cabo el Programa de Administración Financiera del Municipio.
Para el 2015 se espera fortalecer la cohesión sistemática del núcleo contable, como así también seguir mejorando las actividades operativas  que hacen al desempeño económico del Municipio.
Es un principio rector de la Jurisdicción facilitar y organizar las políticas tendientes a concretar los objetivos de la Intendencia, proponiendo y coordinando medidas conducentes al uso racional de los recursos, siempre en un marco de absoluta transparencia.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción

Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
10.10.1.0.0.0
Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
11.463.077,00

Total Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
11.463.077,00
10.11.17.0.0.0
Programa de Administración y Gestión de Recursos Tributarios
401.330,00

Total Programa de Administración y Gestión de Recursos Tributarios
401.330,00
10.12.18.0.0.0
Programa de Administración Financiera Municipal
24.575.800,00

Total Programa de Administración Financiera Municipal
24.575.800,00

Total Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
36.440.207,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Unidad Ejecutora: 11 – Dirección de Ingresos Públicos
Programa: 17 – Administración y Gestión de Recursos Tributarios

Proyecto de Presupuesto 2015

La misión de la Dirección es establecer mecanismos y acciones destinadas a mejorar la recepción de los ingresos municipales y promover la aplicación de procedimientos tendientes a la ejecución, concreción y supervisión de políticas de ingresos emanadas de la Secretaría. Además de la implementación del Sistema de Administración Tributaria, y establecer los mecanismos necesarios a nivel estructural y procedimental para su optimo funcionamiento.

1 – Descripción de la Situación Actual:
Durante el año 2013 y 2014 se comenzó con un fuerte proceso de gestión de la deuda que recae en las contribuciones que inciden sobre los inmuebles, enviando notificaciones con inspectores y por correo a cada uno de los deudores. Gracias a estas gestiones se han realizado planes de pagos de hasta 36 cuotas o pago contado del total de la deuda.
Paralelamente, se está llevando a cabo un relevamiento catastral y comercial, lo que nos permite actualizar padrones y legajos.
También se están verificando una a una las declaraciones juradas correspondientes a la contribución que incide sobre las actividades comerciales, industriales y de servicios.
Además se lleva un control exhaustivo de las cuentas corrientes por  introducción de mercadería al ejido municipal.

2 – Políticas Presupuestarias:
Las funciones de la Dirección, en las que ya estamos trabajando, son:
– Gestión y coordinación de las obligaciones tributarias, actualización de padrones de los distintos servicios prestados por la Municipalidad para luego comenzar a trabajar por contribuyente.
– Promover convenios con entidades bancarias y financieras para el cobro de las boletas de las obligaciones tributarias municipales. En la actualidad se está trabajando con Banco Hipotecario, Pago Fácil, Rapipago, Pago Mis Cuentas, y se recepcionan pagos con tarjetas de debito en la línea de atención al público.
– Dirigir la implementación del software integral tributario para optimizar las distintas funciones de la Dirección de Ingresos Públicos.
– Coordinar y gestionar la capacitación del personal en el nuevo sistema.
– Entender en todo lo relativo a la gestión administrativa  de los planes de pago tributarios otorgados.
– Evaluar la aplicación de las normas y procedimientos vigentes.
– Coordinar, optimizar y ajustar acciones de estrategia fiscal a los efectos de mejorar la recaudación.
– Realizar el seguimiento del comportamiento de la recaudación de los recursos generando informes sobre la evolución de los mismos para el conocimiento del PEM y de la ciudadanía.
– Estudiar, analizar y formular propuestas de modificación de la normativa tributaria vigente en el ámbito municipal.
– Relevar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes a través de equipos verificadores.
– Distribuir las boletas de las obligaciones tributarias municipales a través del correo para obtener un feedback de los domicilios postales de los contribuyentes.
– Trabajar mancomunadamente con el Colegio de Escribanos de la Ciudad de San Luis, cumplimentando la Ordenanza Nº 2595/95 art.105.
– Relevar comercios e industrias.

3 – Incidencia Futura de las Políticas Presupuestarias:
La incidencia futura de estas políticas presupuestarias se verá reflejada en el incremento de la recaudación debido al mayor control y alta de contribuyentes. La idea es incentivar a un comportamiento normal con las obligaciones tributarias municipales e instaurar en la conciencia ciudadana la responsabilidad social del lugar donde vive, el compromiso social y fiscal a través del pago de los tributos.
La Dirección de Ingresos Públicos tiene un único Programa, y es el de Administración y Gestión de Recursos Tributarios en el cual están incluidas todas las actividades que se realizan dentro de la Dirección.
Dentro del programa se realizaran las tareas de otorgamiento de libre deuda, realización de planes de pago, fiscalización tributaria, relevamiento y modificación catastral, emisión de boletas, control y gestión de cuentas corrientes, altas, bajas y modificaciones de contribuyentes, distribución de las boletas, cobro de obligaciones tributarias en la caja municipal, asesoramiento tributario, atención de reclamos, modificación de normativa tributaria vigente; y verificación e inspección de contribuyentes.
Estas actividades se realizan diariamente para poder alcanzar las metas propuestas por la Dirección:
–          incrementar la recaudación en cada uno de los conceptos tributarios,
–          implementar el nuevo sistema tributario,
–          implementar  la gestión por contribuyente,
–          implementar la presentación de de DDJJ por la web
–          implementar la obtención de boletas de las obligaciones tributarias por la web,
–          lograr una eficiente distribución de las boletas.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°4

Descripción del Programa
Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Unidad Ejecutora: 12 – Contaduría
Programa: 18 – Programa de Administración Financiera Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

El Programa se encarga de administrar el núcleo contable del Municipio. Está compuesto por las Direcciones de Programación Financiera, Contaduría y Tesorería.
El Programa consiste en llevar a cabo la Administración Financiera del Municipio, mejorando los procedimientos para la ejecución del Gasto Público, incrementando notablemente la capacidad operativa de la Jurisdicción en su conjunto.
Para el año 2015, se espera continuar realizando y perfeccionando el sistema por el cual se regula el proceso de percepción de los ingresos y de los pagos, configurando y adecuando el flujo de fondos del Municipio. Llevar la contabilidad general del municipio, prepara la rendición de cuentas al Honorable Concejo Deliberante y establecer los mecanismos de control inherentes a las actividades desarrolladas. Formular, aprobar, modificar y programar la ejecución y evaluación del Presupuesto.

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Unidad Ejecutora: 11 – Dirección de Ingresos Públicos
Programa: 17 – Administración y Gestión de Recursos Tributarios

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

17
Incrementar la recaudación en cada uno de los conceptos tributarios
% (porcentaje de variación)
25%

17
Implementar el nuevo sistema tributario
Sistema
1

17
Implementar la gestión por contribuyente
Contribuyentes alcanzados
30.000

17
Implementar la presentación de DDJJ por la web
Sistema
1

17
Obtener la boleta de las obligaciones tributarias por la web
Sistema
1

17
Lograr una eficiente distribución de las boletas
% (porcentaje)
100%

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Unidad Ejecutora: 12 – Contaduría
Programa: 18 – Administración Financiera Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

18
Mejorar las prácticas de Gestión Financiera
Porcentaje
100%
100%
18
Eficientizar el sistema de pagos del Municipio
Porcentaje
100%
100%
18
Confección del Presupuesto
Presupuesto confeccionado
1
1
18
Confección de Ejecuciones Trimestrales
Ejecución confeccionada
4
1
18
Confección de Cuenta de Inversión
Cuenta confeccionada
1
1

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Unidad Ejecutora: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Actividad Central: 01 – Coordinación y Gestión Central de la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos

Unidad Ejecutora: 11 – Dirección de Ingresos Públicos

Programa: 17 – Administración y Gestión de Recursos Tributarios

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 10 – Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos
Unidad Ejecutora: 12 – Contaduría
Programa: 18 – Administración Financiera Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Tribunal de Faltas Municipal

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 11 – Juzgado de Faltas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Juzgado de Faltas Municipal
Programa: 16– Justicia de Faltas Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Se justifica expresamente la Política Presupuestaria del Juzgado de Faltas Municipal para el año 2015 en lo siguiente:
Necesidad imperiosa de contar con el Sistema Informático que se encuentra en trámite (Expediente Municipal I-49-58-2014),  previendo para el 2015 una ampliación de la partida del año 2014 para poder contar con esa importante herramienta y ampliar si es necesario su prestación. Este rubro se ha vuelto muy importante e impostergable pues este año el día 01/07/14 se firmó con la Provincia de San Luis el “Convenio Bilateral de Cooperación”, que servirá para estar en Red no solo con la Provincia de San Luis y la Municipalidad de San Luis sino también, una vez en funcionamiento el mismo, con otras municipalidades, organismos provinciales (Dirección Ingresos Públicos, automotores, etc.) organismos nacionales (Ministerio del Interior; Registros Automotores, Policía Federal,  etc.).-El Sistema Informático servirá para redistribuir las áreas de trabajo interno con personal idóneo y sumando el trabajo informático pues a la fecha toda la labor que se realiza en el Juzgado de Faltas Municipal es manual.-Se justifica la necesidad de contar con más equipos informáticos a fin de optimizar los procedimientos tal como se indican en los puntos 2 y 3 logrando de ese modo incrementar las labores de control, prevención y sanción, optimizando la atención al público y dando respuesta inmediata a los trámites por ellos iniciados logrando con ello la modernización del Juzgado de Faltas Municipal y el flujo de información necesaria para la actualización de la base de datos con la que cuenta el Juzgado y por consiguiente lograr la mayor efectividad en el cobro de multas.-
Realizar jornadas de capacitación para las diferentes áreas que integran las Direcciones Municipales con competencia en el labrado de actas de infracción. De igual modo y con miras a la prevención, en diferentes ámbitos de la ciudad (Asociaciones Vecinales, Centros Comunitarios, etc.).-
Necesidad imperiosa de pasar a la categoría contratados al personal (6 personas al mes de Agosto de 2014),que se desempeñan como “Ayudas Económicas” teniendo en cuenta que parte de ellos poseen una antigüedad de más de 8 años y es una cuestión de estricta justicia por su desempeño laboral darles esa posibilidad. Este año no se pudo concretar dicho pedido pese a que originariamente el Juzgado de Faltas lo había planteado en su presupuesto original año 2014 extremo que no fuere tenido en cuenta por el Poder Ejecutivo Municipal. Asimismo, se considera una cuestión de suma importancia ampliar el plantel actual de contratados y recuperar el plantel de personal con el cual contaba el Juzgado en el año 2010-2011 (12 personas más que en los años 2012). Tiene esto estrecha relación además que ya no presta: el agente Escudero, Oscar Hilario (legajo nº 347) por motivos de jubilación ordinaria trabaja hasta (29-08-14), y próximamente se  sumarán con solicitud de retiro voluntario el agente Rosales, Orlando Argentino (legajo nº 260) que ya ha iniciado el trámite pertinente, sumado ello al agente Miranda, Ernesto quien este año cumple la edad jubilatoria.-Los nuevos contratos solicitados y su diferencia con la plantilla actual son específicamente para el turno tarde, turno que a la fecha solo con 2 personas brinda la tarea vespertina del Juzgado de Faltas en beneficio de los contribuyentes quienes pueden realizar trámites desde las 07:00 hasta las 18:00 horas de Lunes a Viernes y requiere para su continuidad y eficacia contar con personal.-
Necesidad imperiosa de ampliar y refaccionar las instalaciones del Juzgado de Faltas Municipal habida cuenta que desde el año 2008 no se realiza en ese sentido acción alguna y la necesidad de contar con más espacio físico para el cumplimiento de las tareas diarias y para que toda aquella persona que se presente a realizar un trámite en el Juzgado de Faltas lo realice en un ambiente óptimo y en condiciones de seguridad adecuadas. Actualmente se han iniciado gestiones para la realización de las refacciones necesarias para una primer etapa y presupuesto del proyecto con la previsión del gasto para el año 2014 en la suma de Pesos Quinientos Ochenta y Cuatro Mil ($584.000) por lo que para el año 2015 se proyecta la suma de Pesos Un Millón Doscientos Mil ($1.200.000,00), todo ello sujeto a la incertidumbre que significa el índice elevado de precios en Argentina.-
Atento el incremento de situaciones de inseguridad  que se observa en los alrededores al Juzgado de Faltas, que se han suscitado también dentro del mismo y para asegurar un efectivo control interno del personal no solo en su tarea laboral y de asistencia es que se justifica y requiere la instalación de medidas de seguridad (cámaras de seguridad y readecuación de alarma que tiene diez años de antigüedad) para el normal desarrollo de las actividades diarias.
Solicitar al Honorable Concejo Deliberante expresamente que, al momento de aprobar la siguiente ordenanza de presupuesto 2015, deje establecido que el Poder Ejecutivo Municipal deberá estrictamente cumplir con los parámetros de la ordenanza Nº 3316 – H.C.D. – 2013 (Autonomía del  Juzgado de Faltas Municipal) en forma concordante con lo que establece el art. 36 de la Carta Orgánica Municipal, es decir dentro del presupuesto del Poder Ejecutivo Municipal posibilitando de este modo que se ejecute el movimiento presupuestario libre y sin necesidad de autorización previa, en caso de ser necesario a fin de no dilatar la ejecución presupuestaria y el efectivo cumplimiento de las necesidades del Juzgado conforme a dicha autonomía.-
Se justifica realizar una previsión extra para el sueldo del Juez de Faltas Municipal por lo resuelto en autos «Ferrari Néstor Alejandro juez de Faltas Municipal c/  Municipalidad de la Ciudad de San Luis – ACCION MERAMENTE DECLARATIVA» expediente Nº 17-F-12, en trámite por ante el S.T.J.S.L. quien dicto una medida cautelar con fecha 23/07/2013, expediente que a la fecha se encuentra en trámite.-

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 11 – Juzgado de Faltas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Juzgado de Faltas Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción
Jurisdicción: 11 – Juzgado de Faltas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Juzgado de Faltas Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica del Tribunal de Faltas Municipal

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
11.10.16.0.0.0
Programa Justicia de Faltas Municipal
6.378.374,00

Total Programa Justicia de Faltas Municipal
6.378.374,00

Total Tribunal de Faltas Municipal
6.378.374,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 11 – Juzgado de Faltas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Juzgado de Faltas Municipal
Programa: 16– Justicia de Faltas Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16
Ampliación edificio Juzgado de Faltas
Metros de construcción
160 m2
40m2
16
Ampliación de red de sist. informático
Un
5
5
16
Ampliar y redistribuir áreas de trabajo con personal idóneo
Un
15
8

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 11 – Juzgado de Faltas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Juzgado de Faltas Municipal Programa: 16 – Coordinación y Gestión del Programa Justicia de Faltas Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 11 – Juzgado de Faltas Municipal

Unidad Ejecutora: 10 – Juzgado de Faltas Municipal

Programa: 16 – Justicia de Faltas Municipal

Proyecto: 51 Ampliación y Refacción

Obra: 51 – Ampliación y Refacción del edificio del Juzgado de faltas

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°8

Programación Física de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades

Jurisdicción: 11 – Juzgado de Faltas Municipal

Unidad Ejecutora: 10 – Juzgado de Faltas Municipal

Programa: 16 – Justicia de Faltas Municipal

Proyecto: 51 Ampliación y Refacción

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°9

Programación Financiera de los Proyectos de Inversión, sus Obras y Actividades (en pesos)
Jurisdicción: 11 – Juzgado de Faltas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Juzgado de Faltas Municipal
Programa: 16 – Justicia de Faltas Municipal
Proyecto: 51 Ampliación y Refacción

Proyecto de Presupuesto 2015

Tribunal de Cuentas Municipal

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: 12 – Tribunal de Cuentas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Tribunal de Cuentas Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Principales acciones desarrolladas en el año anterior y las previstas desarrollar en el presente año:
Las principales actividades desarrolladas en el transcurso del presente año fueron el análisis e informe de la cuenta de inversión 2013, dos ejecuciones presupuestarias trimestrales y análisis de balances de caja y el respectivo procedimiento administrativo para descargos y juicios de cuentas.
Capacidad Operativa de la dependencia a la fecha y restricciones derivadas de la misma para producir bienes y servicios:
La capacidad operativa es la mencionada en el punto anterior. La principal restricción está vinculada a que un agente se encuentra con licencia de enfermedad hace tres  años (CPN Alberto Guanzirolli).  Se desdoblo la partida presupuestaria correspondiente a la Agente María Isabel Aguilera por su jubilación, y se contrato a dos personas para cumplir tareas administrativas del Tribunal. Se agrega que el espacio físico donde desarrollamos la actividad se encuentra limitado, debido  a la cantidad de expedientes que se procesa anualmente y resulta dificultoso su archivo y manipulación.
Relaciones que tiene la jurisdicción o entidad con otras instituciones del Sector Público Municipal, Provincial o Nacional:
En el transcurso del año 2015 se realizaran las siguientes actividades:
Control de cuatro ejecuciones presupuestarias trimestrales.
Análisis e informe técnico de la cuenta de inversión 2014
Control de recursos y rendición de gastos (300 balances de caja)
Se proyecta mejorar la dotación de personal administrativo del Tribunal a los efectos de poder procesar mayor cantidad de expedientes con la dotación presupuestaria que el Tribunal poseía a la fecha.
El financiamiento de las prestaciones realizadas proviene de las rentas generales.
En el presente ejercicio presupuestario se mejoro el sistema de estadística  de tareas realizadas por los distintos departamentos que conforman el Tribunal de Cuentas Municipal, se prevé continuar en la misma línea,  a los efectos de lograr mayor eficiencia y eficacia en el tratamiento de los expedientes de rendición de cuentas.
Se prevé trabajar sobre un sistema de gestión interno a los efectos de hacer más fluido el trabajo interno y darle mayor celeridad al análisis

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°6

Cuadro de Recursos Humanos
Jurisdicción: 12 – Tribunal de Cuentas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Tribunal de Cuentas Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción

Jurisdicción: 12 – Tribunal de Cuentas Municipal

Unidad Ejecutora: 10 – Tribunal de Cuentas Municipal

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica del Tribunal de Cuentas Municipal

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
12.10.16.0.0.0
Programa Control Externo Financiero Patrimonial
2.808.658,00

Total Programa Control Externo Financiero Patrimonial
2.808.658,00

Total Tribunal de Cuentas Municipal
2.808.658,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°5

Metas por Programas
Jurisdicción: 12 – Tribunal de Cuentas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Tribunal de Cuentas Municipal
Programa: 16 – Control Externo Financiero Patrimonial

Proyecto de Presupuesto 2015

Programa

Meta

Unidad de Medida: Denominación
Programado 2015

Estimación 2014

16
Análisis e Informe de la Cuenta de Inversión 2014
Canto.
1
1
16
Análisis e Informe de Ejecución Presupuestaria
Canto.
4
4
16
Análisis de Balances de Caja
Canto.
300
300

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 12 – Tribunal de Cuentas Municipal
Unidad Ejecutora: 10 – Tribunal de Cuentas Municipal
Programa: 16 –Control Externo Financiero Patrimonial

Proyecto de Presupuesto 2015

Obligaciones a Cargo del Tesoro

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°3

Estructura Programática de la Jurisdicción
Jurisdicción: 91 – Obligaciones a Cargo del Tesoro
Unidad Ejecutora: 10 – Obligaciones a Cargo del Tesoro

Proyecto de Presupuesto 2015

Estructura Orgánica de Obligaciones a Cargo del Tesoro

Actividad Central o Programa
Crédito Inicial
91.10.1.0.0.0
Actividad Impuestos Provinciales
550.000,00

Total Actividad Impuestos Provinciales
550.000,00
91.10.2.0.0.0
Actividad Juicios a Pagar
923.836,00

Total Actividad Juicios a Pagar
923.836,00

Total Obligaciones a Cargo del Tesoro
1.473.836,00

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática
Jurisdicción: 91- Obligaciones a Cargo del Tesoro
Unidad Ejecutora: 10 – Obligaciones a Cargo del Tesoro
Actividad Central: 01 – Impuestos Provinciales

Proyecto de Presupuesto 2015

Municipalidad de la Ciudad de San Luis

Formulario N°7

Programación anual de Compras de Bienes y Servicios, por Categoría Programática

Jurisdicción: 91- Obligaciones a Cargo del Tesoro

Unidad Ejecutora: 10 – Obligaciones a Cargo del Tesoro

Actividad Central: 02 – Juicios a Pagar

Proyecto de Presupuesto 2015

Centro de Disposición Final

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: Centro de Disposición Final

Proyecto de Presupuesto 2015

El Centro de Disposición Final, es el lugar físico donde se depositan los residuos urbanos (R.S.U), industriales (R.S.I.) y patológicos (R.S.P.), de la Ciudad de San Luis, como así también de la Ciudad de la Punta, Ciudad de Juana Koslay y la Localidad de Balde, desde hace muchos años está planteado para que funcione dentro de los sistemas internacionalmente admitidos para la preservación del medio ambiente, o por lo menos para acotar el impacto sobre el mismo.
Nuestro compromiso con la sociedad y el medio ambiente se evidencia en el cumplimiento de la legislación vigente, normas y reglamentaciones que rigen la actividad.
Los objetivos prioritarios de la organización son:

Lograr la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes, como medio para mantener y mejorar nuestra competitividad; Proporcionando de forma coherente Servicios de Reciclado y de Disposición Final de Residuos que satisfagan los requisitos del cliente.
Nuestro accionar esta soportado por nuestro compromiso para cumplir con los requisitos del sistema de gestión de la calidad y gestión ambiental manteniendo la eficacia de la mejora continua.
Aumentar la satisfacción al cliente a través de la aplicación eficaz del sistema y de los procesos.
Respeto hacia todos los integrantes de la organización, el trabajo en equipo y la formación continua de todos ellos son la base para el desarrollo y la obtención de nuestros objetivos; estableciendo nuestro compromiso en capacitar a nuestro personal y contratistas que realicen sus actividades de una manera ambientalmente responsable y asegurarnos que esta política sea entendida, aplicada y mantenida en todos los niveles y funciones de nuestra organización.
Controlar efectivamente los impactos ambientales en todas las áreas de operación, previniendo, eliminando o minimizando los efectos adversos de actividades, productos y servicios actuales y futuros sobre el ambiente.
Promover la reducción de residuos mediante la clasificación y reciclado, cuando se a factible, asegurando una disposición final responsable.
Responder a las inquietudes, requerimientos y expectativas de la comunidad con respecto a nuestro desempeño ambiental.
Estandarizar los procesos técnicos y administrativos mediante la Normalización y Certificación de los mismos, con el objeto de hacerlos más productivos y eficaces.
Conformar y capacitar una planta de personal, de acuerdo a las definiciones institucionales, las competencias establecidas por el CDF y por el sistema de Gestión de Calidad.
Disminuir la afectación del servicio mejorando la percepción de los usuarios; Implementando un control para optimizar la operación y confiabilidad de la prestación del servicio.
Generar un proceso de análisis de datos que sirva para mejorar los procesos, garantizando la confiabilidad, continuidad y oportunidad de la información, buscando una relación costo/beneficio rentable para el CDF, el Municipio y la Ciudad.

Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria:

Transpuntano SAPEM

Municipalidad de la Ciudad de San Luis
Formulario N°1

Política Presupuestaria de la Jurisdicción
Jurisdicción: Transpuntano SAPEM

Proyecto de Presupuesto 2015

Mediante Decreto Nº 866-SH-2009 se decidió la creación de una Sociedad Anónima con capital estatal municipal mayoritario, que gira actualmente con el nombre de “TRANSPUNTANO” y se ha encuadrado legalmente en la figura de la Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, (S.A.P.E.M.) que reglamentan específicamente los arts. 308 Sgtes. y Cctes. de la Ley de Sociedades Comerciales.
Esta Sociedad, se rige en un todo por su Estatuto, por las disposiciones de la Ordenanza Nº 3177-HCD-2009, las normas establecidas por el Capítulo II, Sección VI de la Ley Nº 19.550 y sus modificatorias.
La empresa, conforme las previsiones normativas de su Estatuto, protocolizado mediante Escritura Pública Nº 293 de fecha 09 de diciembre de 2009, tiene por objeto: “Titulo II.- Objeto.- Art. 5º  … el desarrollo, por si, por intermedio de terceros o asociada a terceros, en el país o en el exterior, de las siguientes actividades: a) La prestación, explotación y/o administración de servicios de transporte, públicos, privados, especiales, urbanos e interurbanos de pasajeros y de cargas, como así también la explotación y/o administración de otros bienes y servicios de transporte; b)  La explotación y/o gestión de los servicios descriptos precedentemente y/u otros servicios en distintas jurisdicciones; c) Prestación de servicios de capacitación, consultoría general y asesoramiento en el sector público o privado; d) Prestación de servicios de capacitación, consultoría general y asesoramiento a entidades públicas y privadas; e) Toda otra actividad que resulte acorde al cumplimiento de su objeto- Para el desarrollo integrado económico y social de los recursos que administre, se encuentra facultada para suscribir convenios con empresas públicas o privadas, provinciales, nacionales o extranjeras….”.
La principal actividad, para el ejercicio 2015, y conforme surge de “Contrato de Prestación de Servicios de Explotación de Transporte Público Urbano” de fecha 23 de Diciembre de 2009; es la explotación del servicio de transporte público urbano de pasajeros en la ciudad de San Luis.
En la actualidad, la empresa cuenta con un parque automotor de ciento dos (102) unidades, de los cuales: diez (10) son modelo 2014; cinco (5) son modelos del año 2012 (Buses Ecológicos); seis (6) modelo del año 2011; sesenta y cinco (65) modelo del año 2010; quince (15) modelo del año 2006; y además una (1) unidad para transporte de discapacitados modelo del año 2011.
El presupuesto para el año 2015 se encuentra sustentado, para el cálculo de los recursos, principalmente en una tarifa plana de Pesos Tres con Setenta y Cinco Centavos ($ 3,75) y a partir de marzo de 2015 de Pesos Cuatro ($ 4) el boleto, todo ello conforme Ordenanza Nº 3367-HCD-2014.
El servicio regular de transporte de pasajeros dentro del ejido urbano de la ciudad de San Luis, constituye el principal, genuino y directo ingreso recaudatorio de la empresa.
Los boletos que expende y percibe la empresa, deben analizarse no solo, en su tarifa plana, sino en sus diversas modalidades, que determinan tarifas diferenciadas: a) Boleto común, Boleto Obrero, Boleto Jubilados y Boleto Estudiantil.
Se deben contemplar, además, como ingresos de la empresa en análisis, los subsidios correspondientes al Sistema Integrado de Transporte Automotor (SISTAU) y al Régimen de Compensación Complementaria Provincial (CCP).
En relación a los egresos, los mismos se encuentran conformados por los siguientes rubros: Gastos de Personal (Salarios y contribuciones sociales), Gastos Operativos (Combustible, Vigilancia, Lavadero, Locaciones, Repuestos, Insumos, etc.), Gastos de Administración (Papelería e insumos varios, honorarios, etc.) y Gastos de Comercialización (Canon Municipal, impuestos, gastos y comisiones bancarias, etc.).

Presupuesto 2015 Transpuntano SAPEM
Recursos
145.121.575

Ingresos por Actividades Operativas
131.016.249
Otros Ingresos
14.105.326

Gastos
145.121.575

Gastos en Personal
99.434.901
Gastos en Comercialización
3.396.477
Gastos Administrativos
2.703.522
Gastos Operativos
39.586.675
Resultado
0

SALA DE SESIONES, SAN LUIS 27 de NOVIEMBRE de  2014.-

SONIA EDITH FLORES
ZULEMA RODRIGUEZ SAA
Secretaria Legislativa
Presidente
Honorable Concejo Deliberante
Honorable Concejo Deliberante