La comisión de Salud del HCD diagramará una serie de actividades y eventos con los protocolos sanitarios correspondientes para que la comunidad puntana tome conciencia de la importancia de difundir y concientizar acerca de los derechos de las personas electrodependientes.
El 17 de mayo es un día muy especial para quienes hace varios años vienen luchando y promovindo los derechos de las personas electrodependientes. Desde la Comisión de Salud, en la reunión de este lunes, los ediles María José Domínguez, Lautaro Ojeda y Celeste Aparicio mantuvieron un encuentro con Natalia Torre de la Asociación Argentina de Electrodependientes.
En el encuentro se comprometieron en la elaboración de una campaña institucional sobre los pasos a seguir para hacer el trámite para obtener beneficios provinciales y municipales, además de averiguar asuntos vinculados al uso de paneles solares como energía alternativa.
¿Qué es la Electrodependencia?
Electrodependencia es una condición de ciertas personas, que por una deficiencia en su salud requieren de la utilización de un dispositivo eléctrico, con suministro constante y en niveles de tensión adecuados. Su supervivencia depende del correcto funcionamiento de los mismos.
¿Qué ministerios nacionales intervienen en la Electrodependencia?
El Ministerio de Energía y Minería de la Nación y sus Entes dependientes, es la Autoridad de Aplicación y el Ministerio de Salud de la Nación interviene exclusivamente en la incorporación de ciudadanos que cumplen con los parámetros de la norma, al Registro de electrodependientes.
¿Quiénes pueden inscribirse en el Registro de Electrodependientes?
Podrán inscribirse en dicho Registro todo individuo que por una deficiencia en su salud requieran de la utilización de un dispositivo eléctrico contemplado en la Ley 27.351 y su reglamentación.
¿Cuáles son los equipos médicos considerados de soporte de vida en la Ley 27.351?
Se consideran equipos médicos en el contexto de la Ley N° 27.351, aquellos dispositivos cuya ausencia o mal funcionamiento implican un riesgo para la vida y su salud.
• Equipos relacionados al soporte de la ventilación invasiva y los de ventilación no invasiva (VNI).
• Diálisis peritoneal automatizada (DPA) domiciliaria.
• Bomba de infusión continúa, bomba de alimentación enteral o parenteral.
¿Cuáles son los beneficios de inscribirme en el RECS?
Los beneficios consistirán en la posibilidad de solicitar ante la Autoridad de Aplicación, el reconocimiento de la totalidad de la facturación del servicio público de provisión de energía eléctrica y la gestión de equipamiento que asegure una provisión de energía continua y estable en el caso de alteración del suministro regular, sin cargo, incluyendo los costos de funcionamiento asociados, en caso que se lo solicite.